Ejemplos de prototipos diseñados fabricados

Más de 50 ejemplos de prototipos fabricados en nuestros laboratorios.

Convertimos ideaspatentes e inventos  en prototipos funcionales con altas probabilidades de éxito. 

La mayoría de empresas de desarrollo de productos, crean diseños industriales maravillosos pero no acompañan al inventor en todo el proceso.

Nuestro objetivo es que no estes solo. Como hemos hecho con los ejemplos de prototipos que aquí verás, te llevaremos al mercado.

La integración de diversas disciplinas en nuestro laboratorio de fabricación de inventos, nos ha permitido completar un catálogo de más de 200 prototipos funcionales con aspecto de producto final.

¿Quieres conocer algunos ejemplos de inventos a los que hemos dedicado tiempo y esfuerzo?

Prototipos IOT
Fabricación PCB| Desarrollo Firmware | Diseño PCB | Protocolos OTA
Ver Ejemplos
Prototipos Mecánicos
Diseño mecánico | Ingeniería Industrial | Fabricación de Prototipos
Ver ejemplos
¡Estoy seguro! Puedo ayudarte.
El 90% de los inventores fracasan por no conocer el proceso. Podemos analizar tu proyecto ahora.
Solicitar un NDA
Prototipos Médicos
Desarrollo de sensores | Machine Learning | Estudio de Materiales
Ver Ejemplos
Prototipos Electrónicos
Diseño PCB | Desarrollo Firmware | Sistemas Embebidos |
Ver Ejemplos
Para Innovar ¡No estás solo!
Te cuento: Firmamos un NDA | Escucharemos tu idea | Estudiamos su viabilidad | Proponemos soluciones | Fabricamos | Te acompañamos en todo el proceso.
Confirmar Cita
Prototipos Agricultura
Agrotech | Diseño | Prototipado | Test en Campo
Ver Ejemplos
Prototipos de Juguetes
Estudio de Normas | Certificación CE | Diseño | Fabricación de Prototipos |
Ver Ejemplos
Prototipos Software
Desarrollo a medida | Aplicaciones IOT | Aplicaciones IA | Prototipos APP
Ver Ejemplos
Prototipos Textiles
Diseño de productos | Desarrollo de Patrones | Prototipado rápido
Ver Ejemplos
Prototipos Juguetes Sexuales
Diseño 3D | Diseño Industrial | Moldeo rápido | Materiales Biocompatibles | Prototipado rápido
Ver Ejemplos
Diapositiva anterior
Diapositiva siguiente

Ejemplos de Prototipos Mecánicos.

Los inventos fabricados en Let´s Prototype, normalmente, integran diferentes disciplinas de ingeniería. Aun así, definimos las categorías de los inventos en función de donde radican los puntos más críticos. 

Los prototipos mecánicos pueden llevar electrónica, inteligencia artificial, integrar soluciones IOT, pero, como denominador común, tendrán alto nivel de complejidad en el diseño. 

Caso 01. Prototipo de máquina exprimidora de zumo de naranja con sistema de autolimpieza.

Problema de mercado

Los productos innovadores no son solo aquellos que transforman de manera radical soluciones ya existentes. 

Es muy buena opción, transformar productos existentes para incorporar mejoras técnicas que facilitan la forma en que son utilizados. estas mejoras adicionales, también pueden ser objeto de patentes.

Hacer zumo de naranja con las máquinas existentes, exige un esfuerzo muy importante para higienizarlas tras cada ciclo de uso. No limpiarlas adecuadamente provoca bacterias que pueden ser perjudiciales para salud. Además, el proceso de limpieza de las máquinas de zumo de naranja, exigen un trabajo de despiece complicado y poco ergonómico.

El objetivo de este producto, era diseñar un sistema de limpieza que mejorara la forma en que actualmente son higienizadas las máquinas. 

Descripción del prototipo

Los principales retos en el diseño del producto, estuvieron asociados con el desarrollo de un mecanismo capaz de gestionar de forma automática los residuos generados por las naranjas exprimidas, a la vez que llevar a un depósito especial, el zumo de naranja sin impurezas. Además, tanto el depósito de residuos como el depósito de zumo de naranja, debían ser extraibles fácilmente, de forma que el uso de la máquina fuera sencillo y ergonómico. 

La máquina, además de tener este sistema electromecánico innovador, cuenta con un sistema de gestión de fluidos, que permite el enjuague automático del interior de la máquina, para limpiarla correctamente sin esfuerzos por parte de los usuarios.

Resultados del prototipo

El proceso de fabricación del presente ejemplo de prototipo, pudo completarse de forma satisfactoria. 

Los resultados del sistema de limpieza inventado en nuestro laboratorio, muestran resultados eficientes, que reducen de forma sustancial, el Nº de ciclos de limpiezas manuales que requiere la máquina. 

La gestión de residuos, que era uno de los temas críticos en el diseño concebido por nuestro equipo de ingenieros mecánicos y electrónicos, pudo validarse íntegramente en pruebas de campo, permitiendo que la recogida de los mismos pueda hacerse de forma sistemática, sin necesidad de paralizar el servicio. 

Caso 02. Escalón sin pata para acoplar en muebles de casa y oficina.

Problema de mercado

El acceso a los muebles aéreos de las cocinas u otros entornos del hogar o la oficina, suele ser un problema para los “no tan altos”. De la misma forma, cada vez tenemos menos espacio disponible en nuestros hogares y oficinas, por lo que aprovechar al máximo el espacio en altura, se convierte en una prioridad. Muchas veces no lo aprovechamos, por lo difícil que sería acceder a estos muebles aéreos.

 

Descripción del prototipo

El invento consiste en una estructura que se integra en muebles ya democratizados en el mercado. El prototipo, como puede apreciarse en la patente, funciona y se integra en los muebles con elementos mecánicos disponibles en el mercado. 

El equipo de diseño industrial de Let´s Prototype ha conseguido un prototipo funcional que se integra fácilmente en los muebles disponibles en el mercado. Los usuarios, solo tienen que abrir o cerrar un cajón para que, en dos pasos y sin esfuerzos extraordinarios, pueda obtenerse un prototipo de escalera, estético y minimalista, para acceder a los espacios aéreos. 

Invento patentado US2023/0142882

Resultados del prototipo

El prototipo de escalera integrable en muebles de cocina, ha conseguido ser declarado como un invento innovador en Europa y Estados Unidos. Actualmente está protegido con una patente en la USPTO por 20 años de derechos exclusivos para su propietario. 

Los derechos de explotación de esta patente se encuentran en negociación con los principales fabricantes de muebles del mundo y específicamente de Europa.

Caso 03. Prototipo Robot limpia móviles

Problema de mercado

Las empresas especializadas en comercializar móviles reacondicionados, dedican gran cantidad de tiempo a la limpieza detallada de los dispositivos. 

El proceso de limpieza suele ser intensivo en tiempo y dinero, por lo que representa un nivel de costes muy relevante en la estructura financiera de este tipo de empresas. 

El prototipo debía ser una máquina ligera, compuesta de elementos existentes en el mercado, fácilmente ensamblable y con costes de mantenimiento muy reducidos.

Solución propuesta

La estructura del prototipo de máquina de limpieza, está conformada con una estructura muy similar a la utilizada en las impresoras 3D.

A nivel de diseño industrial, los perfiles y anclajes utilizados, son componentes comerciales que permiten ensamblar nuevas unidades del prototipo de máquina, sin necesidad de fabricar piezas a medida. Esta decisión del equipo de diseño, agiliza la producción de máquina y minimiza las inversiones para la fabricación de nuevas unidades.

La mecatrónica de la máquina diseñada y fabricada en nuestro laboratorio de prototipado, consiste en el control de motores paso a paso, y actuadores lineales, que permiten la gestión de los dispositivos a limpiar durante todo el proceso. De la misma forma, se utilizan pinzas mecánicas que permiten dar la vuelta a los dispositivos, sin necesidad de intervención humana. 

Mantener el móvil en un módulo mecánico, de forma fija durante el proceso de limpieza, fue uno de los retos más importantes del proyecto. Se consiguió el objetivo, utilizando una ventosa electrónica industrial, que fue adaptada como módulo principal de la máquina.  

Resultados del prototipo

El prototipo de robot para la limpieza de dispositivos móviles, consiguió:

Reducción de los tiempos de limpieza de los dispositivos en un 20% según el tiempo medio del procedimiento ejecutado por humanos.

La calidad de la limpieza de los dispositivos se mantuvo en los mismos estándares de calidad conseguidos por las personas en estos puestos. 

La empresa pudo mejorar su rentabilidad, optimizando sustancialmente sus costes de estructura.

Caso 04. Escalera con patas para integrar en muebles de casas y oficina

Problema de mercado

Los espacios en las cocinas son cada vez más pequeños, a la vez que los usuarios necesitan más instrumentos, robots de cocinas, electrodomésticos y utensilios. 

Los muebles aéreos se convierten en espacios de almacenamiento de los enseres menos utilizados, por lo difícil que es el acceso a los mismos. 

Muchas personas mantienen en sus cocinas pequeñas escaleras portátiles o escaleras para acceder con comodidad a estos muebles. 

Por esta razón, el inventor tenía como visión, crear una escalera plegable, capaz de integrarse en los muebles de cocina a democratizados en el mercado. Especialmente, en los muebles de cocina comercializados por IKEA.

Solución propuesta

La escalera plegable para muebles de cocinas, con patas, fue un prototipo con alto nivel de complejidad mecánica. 

A simple vista, luce como una escalera normal, en cambio, el prototipo debía instalarse en cualquier mueble de cocina de IKEA, por lo que las dimensiones en situación de plegado, la ergonomía en su uso, para la extracción y guardado, fueron requisitos que añadían gran nivel de complejidad al sistema mecánico

El prototipo de escalera diseñado y fabricado en nuestro laboratorio de inventos, cumple con estas características. El mecanismo en situación plegado, tiene dimensiones inferiores a los 10 cm de altura, mientras que su ancho es perfecto para ser guardado en el espacio de un cajón convencional.

El sistema de anclaje a los muebles de cocina, es muy similar a los de los complementos que se comercializan en IKEA, por lo que se trata de un prototipo funcional y muy útil para el mercado. Permite eliminar el uso de cualquier otro instrumento en las cocinas, que además de poco estéticos, son incómodos y se convierten en un obstáculo dentro de las cocinas. 

El análisis y cumplimiento de las normativas existentes en Europa, para escaleras de uso doméstico, fue otro de los retos críticos en el proceso de diseño del prototipo. Estas normas definen el nivel de robustez del prototipo, las dimensiones del área de apoyo de los peldaños, entro otros requisitos de diseño que sumaron complejidad al proceso de diseño del prototipo.

Resultados del prototipo

El proceso de fabricación del prototipo ha culminado de forma exitosa.

El prototipo de escalera para muebles de cocina, con patas, es hoy un invento patentado en Estados Unidos US2023/0141156A1

Actualmente se está negociando la venta de la patente en exclusiva, con alguno de los principales fabricantes y distribuidores de muebles de Europa y USA.

Podemos llevar tu idea al siguiente nivel.

Caso 05. Dispositivo Recogedor de cables de carga de vehículos eléctricos

Problema de mercado

Le democratización de los vehículos eléctricos en el mundo, son una gran fuente de oportunidades de negocios y diseño de nuevos productos

El presente ejemplo de prototipo, es una solución práctica para evitar las averías frecuentes en los cables de carga de este tipo de vehículos.

Durante la carga, el cable de alimentación suele arrastrarse por el suelo, y esta práctica, de forma recurrente, provoca averías, además de ser un elemento peligroso para el entorno.

Por esta razón, los promotores de esta statups, decidieron encargar a nuestra fábrica de inventos, el diseño de un producto que permitiera ajustar el cable durante la carga, que a la vez, consistiera en un dispositivo útil para el almacenamiento y transporte del cable.

Solución propuesta

Nuestro equipo de diseño industrial e ingeniería mecánica, para el diseño de este producto, encontró inspiración en los dispositivos retráctiles de recogida de mangueras hidráulicas. 

Utilizando algunos de estos principios, se fabricó un prototipo capaz de recoger más de 5 metros de cable eléctrico para cargar los vehículos, teniendo en cuenta todas las medidas de seguridad y aislamiento necesario. 

El prototipo puede mantenerse en el suelo durante la carga, o bien acoplarse de forma ergonómica y segura a la estructura de los vehículos, evitando de esta forma que los cables se averíen con tanta frecuencia, producto del rozamiento con superficies porosas.

A su vez, este ejemplo de  prototipo, puede transportarse en el vehículo de forma cómoda y mucho más ordenada. 

Resultados del prototipo

Se ha conseguido un prototipo mecánico,  portátil, compacto y con un diseño minimalista que corresponde a la línea de diseño y estética de los vehículos más modernos y futuristas. 

El invento  está protegido con Modelo de Utilidad en España. Solicitud Nº ES1289374U.

Actualmente el prototipo se encuentra en fase de industrializacón, para ser fabricado en grandes series y comenzar su proceso de comercialización en el mercado.

Caso 06. Prototipo de correa retráctil para mascotas con sistema de limpieza incluido.

Problema de mercado

La recogida de excrementos de las mascotas, por parte de sus dueños, no es suficiente para mantener la vía pública totalmente limpia. Además, en el caso de la orina, muy pocos usuarios se toman el trabajo de echar agua y minimizar las tan indeseables manchas y por supuesto, olor. 

Esta situación problemática y tan común, combinada con otros problemas de menor calado, como la falta de iluminación en algunos entornos, donde es habitual el paseo nocturno de los perros así como lo incómodo que resulta llevar, además de la correa,  las bolsas de recogida, han sido los ingredientes perfectos para conformar una idea, a grandes rasgos, que ha tomado forma como resultado de un trabajo de co-creación entre el inventor y nuestro equipo de diseño industrial. 

Solución propuesta

El producto diseñado y fabricado como primer prototipo, cosiste en una correa muy estética, que incluye un sistema electrónico para impulsar chorros de agua, que son capaces de limpiar el área donde las mascotas realizan sus necesidades. 

A su vez, se ha incluido en el prototipo un sistema de iluminación led de bajo consumo, para conseguir la iluminación deseada en los escenario de paseo. 

El prototipo cuenta con un sistema o mecanismo retráctil convencional, que permite mantener la correa en la situación de tensión deseada en cada momento. 

Si bien es cierto que no se trata de uno de los prototipos mecánicos más complejos, tampoco a nivel de electrónica, el proceso de fabricación del primer prototipo, supuso algunos retos a nivel de estanqueidad del depósito. 

Las técnicas habituales de fabricación de prototipos, tienen limitaciones importantes para productos que deben gestionar y retener líquido. Aun así, existen soluciones como, los baños de resinas, la conformación de piezas con moldes de silicona y otras técnicas, que permiten obtener los resultados deseados, como fue el caso. 

Resultados del prototipo

El momento de crisis provocada por el virus COVID -19, fue un escenario perfecto para la democratización de este producto. 

El prototipo ha sido comercializado desde el año 2020. 

El invento fue protegido a través de un Modelo de Utilidad en España. Solicitud ES1289374U

Caso 07. Sistema de accionamiento de inodoros

Problema de mercado

Los baños públicos son una fuente de transmisión de bacterias por razones propias del entorno. 

Entre las causas más frecuente de falta de higiene en los baños, destaca la resistencia de los usuarios a pulsar los botones de descargas. Por razones obvias, son puntos donde todos deben tocar sin haber higienizado previamente las manos.

La idea del inventor en este caso, era modificar el sistema de descarga, agregando un mecanismo compatible con la mayoría de los modelos, que permitiera extraer un pedal útil para activar la descarga sin necesidad de tocar el actuador democratizado en el mercado.

Solución propuesta

Sistema mecánico de accionamiento de inodoros que gracias a su utilización permite que los usuarios puedan activar el mecanismo de descarga de las cisternas de los inodoros mediante un pedal, evitando así que los usuarios tengan que manipular las herramientas sanitarias. Este prototipo funcional permite maximizar la higiene de baños públicos, de comercios a la vez que persigue como objetivo, reducir los costes de limpieza en dichos entornos. 

El reto de este invento mecánico consistía en integrar, sin transformar demasiado los sistemas de descargas de inodoro democratizados en el mercado un mecanismos que permitiera accionar el sistema de descargas desde un pedal exterior, ergonómico, que supusiera el mínimo de obras a la vez que garantizara su resistencia mecánica. 

Resultados del prototipo

El momento de crisis provocada por el virus COVID -19, fue un escenario perfecto para la democratización de este producto. 

El prototipo ha sido comercializado desde el año 2020. 

El invento fue protegido a través de un Modelo de Utilidad en España. Solicitud ES1289374U

Caso 08. Prototipo Chupete con Caída Vertical.

Problema de mercado

Los chupetes para bebés son un complemento de riesgo para la salud de los más pequeños. Sus continuas caídas, representan una gran incomodidad para los padres, que tienen que higienizarlo de forma continua y por ello, en ocasiones, no se realiza con la frecuencia debida. 

En este caso, los inventores han pensado atacar el problema de raíz, con una modificación del producto que permita evitar el contacto de la tetina durante las caídas. 

En principio, la idea del inventor era incorporar algún sistema electrónico que protegiera la tetina al detectar una situación de caída. En cambio, el proceso de diseño y prototipado llevado a cabo en nuestro laboratorio, condujo a otras soluciones. 

Solución propuesta

El objeto de la presente invención es superar los inconvenientes apuntados, sobre todo, el del contacto de la tetina con el suelo. En Let´s Prototype hemos diseñado un prototipo funcional que evita el contacto de la tetina con el suelo, independientemente de la altura de la que caiga el chupete.

La solución desarrollada en este ejemplo de prototipo, consistió en la inserción de un mecanismo de retracción muy sutil, capaz de activarse en cualquier situación de caída. La ligera retracción conseguida, sumada a una amplificación de la geometría natural de los chupetes, permitió validar la funcionalidad de protección de la tetina. 

Entre los principales retos de este prototipo, destacan el trabajo de fabricación de prototipos con materiales de uso alimentario, a la vez que resistentes a condiciones de calor, habituales en los procesos de esterilización de este tipo de materiales. 

Resultados del prototipo

Este ejemplo de prototipo pudo materializarse en nuestro laboratorio de fabricación de prototipos

Una vez validada la funcionalidad del prototipo, se fabricaron varias unidades de preserie, con el fin de comprobar la aceptación del producto en el mercado.

Ante la buena acogida del nuevo invento, los inventores decidieron proteger el sistema mecánico creado por nuestros ingenieros, a través de un Modelo deUtilidad en España.

Invento protegido con Modelo de Utilidad en España. Solicitud ES201831231

 

 

Caso 09. Cortador de pizzas

Problema de mercado

En los restaurantes especializados en pizzas y comida italiana, la gestión de corte de las pizzas antes de ser servidas, es un proceso intensivo en tiempo y por tanto, en recursos humanos.

De la misma forma, este proceso a nivel doméstico, no siempre permite obtener porciones perfectas, lo que a nivel estético es algo frustrante para los usuarios. 

Por esta razón, los inventores decidieron poner en manos de nuestro equipo de diseño de productos, este curioso reto. 

Solución propuesta

El prototipo mecánico «Cortador de Pizzas» es un útil que pretende optimizar y facilitar el proceso de corte de las pizzas, tanto a nivel doméstico como en los negocios de hostelería que ofrecen estos productos. El prototipo permite de forma muy rápida y precisa, obtener porciones perfectamente distribuidas y cortadas en segundos. 

El reto a nivel de diseño de productos ha consistido en conseguir un sistema mecánico que realmente permita el corte de la forma más rápida posible. A nivel de fabricación del prototipo funcional, ha sido un reto trabajar con materiales de grado alimentario

Resultados del prototipo

Este ejemplo de prototipo se encuentra en fase de comercialización.

No se descarta, para el uso en restaurantes, desarrollar una máquina electromecánica o robot de corte, capaz de ejecutar el proceso de forma más eficiente. 

Caso 10. Prototipo ejemplo - Litera triple telescópica

Problema de mercado

Una pequeña empresa de gestión de hoteles en Europa, orientado al público de turismo «low cost», encontró una oportunidad para maximizar el rendimiento de sus habitaciones. 

La incorporación de mayor número de camas en sus habitaciones de precio muy bajo, solo podría contrarrestarse utilizando la altura de las habitaciones. 

Los directores de esta pequeña empresa, trasladaron  en formato de idea, acompañada de algunos dibujos, la necesidad de crear una litera triple, que permitiera además utilizar sus niveles, en función de las necesidades de los usuarios en cada momento. 

El prototipo debía cumplir con las normativas Europeas que regulan el mercado de las camas, entre otras asociadas al uso de máquinas  en entornos domésticos. 

Solución propuesta

El ejemplo de prototipo mecánicoLitera triple telescópica, consiste en una cama tipo litera, con tres niveles de altura. Los niveles del prototipo pueden ser gestionados mediante una aplicación móvil. La litera triple telescópica contiene un sistema de seguridad que impide el movimiento de los niveles superiores cuando detecta la presencia de usuarios en las camas inferiores.

Uno de los principales retos de este ejemplo de prototipo funcional, fue conseguir la certificación CE, ya que al ser un invento innovador, requería ensayos de laboratorio muy rigurosos para comprobar la seguridad y ergonomía del prototipo.

Resultados del prototipo

La litera triple telescópica, es un ejemplo de prototipo que responde a una iniciativa de intra emprendimiento. Por tanto, el uso de estas camas es exclusivo de sus hoteles. Hasta donde nuestro equipo ha podido conocer, el hotel ha conseguido sus objetivos de rentabilidad, a la vez que anuncia próximamente una versión de un nuevo prototipo: «litera IOT» para lanzarla al mercado. 

Caso 11. Ensaladera con filtro de aderezo. Ejemplos de inventos sencillos.

Problema de mercado

El aderezo de las ensaladas es una salsa casera y única en cada plato, que en la mayoría de las ocasiones no e consume íntegramente, como muchos deseamos. 

La inventora de este producto tenía clara la necesidad de crear un útil que permitiera consumir esta salsa sin violar las normas de conducta o protocolos de la mesa. 

El reto consistía en crear un prototipo funcional, a la vez que estético, que permitiera filtrar, según deseos del usuario, la salsa acompañante de platos que se pudieran servir en el mismo. 

Solución propuesta

En el presente ejemplo de prototipo fue un auténtico reto la elección de materiales de uso alimentario. Si bien las propiedades de materiales disponibles para uso alimentario son frecuentes y accesibles en método de inyección de plásticos y similares, para el prototipado, tratar materiales con estas características no es tan simple. 

Se ha conseguido un diseño simple, ergonómico y práctico para customizar las dimensiones de partículas que se desean pasen al depósito del aderezo. 

Los inventos importantes no tienen por qué ser soluciones complejas y difíciles de fabricar. Algunos ejemplos de inventos sencillos como la ensaladera, representan auténticas oportunidades de negocio.

Resultados del prototipo

Las posibilidades de éxito de los productos en el mercado, no se mide por el nivel de complejidad tecnológica, sino por la capacidad de estos inventos, de responder a un problema real. 

Tras realizar varios test comerciales, la inventora ha decidido continuar con la inversión necesaria para fabricar en serie el producto y lanzarlo al mercado. 

Caso 12. Ejemplo de inventos útiles en el hogar. Escoba vertical.

Problema de mercado

En la mayoría de los hogares, es común encontrar manchas y suciedades a la altura de los palos de escobas. 

El apoyo frecuente de las escobas en la pared deteriora de forma continua la estética del entorno y es una realidad con la que todos convivimos. 

Seguramente, también has vivido situaciones en las que, durante la limpieza, debes realizar otras actividades inmediatas, lo que genera una situación incómoda, al no tener un punto adecuado para apoyar la escoba de forma inmediata.

La idea del inventor, desde el primer momento, era responder a este reto con un producto innovador que, sin utilizar sistemas electrónicos, permitiera que la escoba pudiera mantenerse en pie sin ser apoyada en tras superficies. 

Solución propuesta

Hay ejemplos de ideas fáciles que tienen altísimas posibilidades de éxito. La escoba con estabilidad vertical, podría ser un ejemplo de prototipo sencillo, aunque llegar a esta simpleza ha requerido decenas de horas para conseguir un diseño funcional, ergonómico e innovador. 

La escoba innovadora tiene capacidad de mantenerse en posición vertical, sin contar con un apoyo adicional a los que genera el propio artilugio con sus sistema mecánico innovador

Retos de inventos originales:

  • Pensar en soluciones poco evidentes y estudiar sus ventajas y desventajas.
  • Valorar el Nº de piezas resultantes para conseguir que funcione.
  • Definir métodos de fabricación del prototipo y materiales óptimos. 
  • Fabricar maquetas de validación inicial.
  • Rediseñar el invento.
  • Fabricar un prototipo funcional del invento
Resultados del prototipo

El inventor ha conseguido patentar el presente ejemplo de prototipo

El inventor ha conseguido iniciar el proceso de venta de la patente, tras contar con varias unidades de su prototipo funcional. 

 

Caso 13. Dispensador electrónico de papel de cocina.

Problema de mercado

El papel de cocina se ha convertido en un producto de primera necesidad en la mayoría de los hogares. Es una solución cómoda e higiénica que ha desplazado o minimizado el uso de las vayetas comunes. 

El uso desproporcionado del papel de cocina en muchas ocasiones, está provocado porque el usuario evita tocar el rollo para evitar transmitir manchas al mismo. 

Seguramente te has encontrado con situaciones en las que desearías obtener el papel por arte de magia, sin necesidad de tirar del rollo y consumir mucho más del papel que realmente necesitas.  

Precisamente, este fue el reto que nos compartió el emprendedor, propietario del presente ejemplo de prototipo, inventado, diseñado y fabricado en nuestro laboratorio. 

Solución propuesta

El dispensador de papel de cocina electrónico, cuenta con una bandeja de soporte, capaz de desplazarse lo suficiente para realizar el intercambio de los rollos.

Los botones táctiles que permiten customizar características como: color de iluminación, o bien la cantidad de papel que queremos dispensar en cada uno de los servicios. 

El servicio de dispensado se realiza mediante un sensor de proximidad, calibrado para detectar la mano desde 1 cm de distancia hasta 5 cm, de esta forma se ha conseguido evitar las activaciones del servicio de forma accidental. 

El prototipo funcional, incluye un mecanismo para la retracción del papel, de forma que el prototipo está preparado para recuperar el papel no utilizado. 

Aunque el dispensador electrónico de papel de cocina, podría clasificarse como un ejemplo de prototipo electrónico, hemos decidido incorporarlo en la categoría de ejemplos de prototipos mecánicos, porque los principales retos, han estado más cerca del diseño mecánico que de las soluciones electrónicas necesarias para su desarrollo. 

Resultados del prototipo

Tras la validación del ejemplo de prototipo funcional, la startup promotora de este invento, ha decidido proteger su propiedad intelectual a través de una patente de utilidad en Estado Unidos.

El prototipo se encuentra etapa de optimización para comenzar el desarrollo de la producción en serie. 

Caso 14. Apertura para todo tipo de envases. Ejemplo de Packaging innovadores.

Problema de mercado

¿Cuántas veces has intentado extraer hasta la última gota del bote de Ketchup?

¿Te pasa lo mismo con el Champú y el gel de ducha?

En nuestro día a día, improvisamos y dedicamos tiempo a ese último resto de productos líquidos, normalmente densos, de uso común. 

Para resolver este problema, diseñamos un sistema mecánico que permite, mantener la estanqueidad de los botes contenedores de estos líquidos, a la vez que contar con un sistema de rasgado sencillo para los envases. 

La innovación sobre el packaging no solo debe concentrarse en el diseño y la estética. Si observamos y analizamos el comportamiento de los clientes, es posible diseñar packaging únicos que aporten valor.

Solución propuesta

El ejemplo de prototipo «contenedor para líquidos con rasgado fácil», es aplicable a cualquier tipo de packaging o contenedor de líquidos de uso común. 

La incorporación de este sistema, permite rasgar de forma sencilla, y sin utilizar ningún tipo de herramienta, cualquier bote contenedor de líquidos, para aprovechar el 100% del producto en cuestión. 

Los principales retos del proceso de fabricación del prototipo, estuvieron asociados a la investigación sobre métodos de producción que permitieran conseguir esta función de rasgado, sin afectar la resistencia de las paredes del bote, a la vez que mantuviera el mismo nivel de estanqueidad. 

Resultados del prototipo

Tras la validación del ejemplo de prototipo funcional, la startup promotora de este invento, ha decidido proteger su propiedad intelectual a través de una patente de utilidad en Estado Unidos.

El prototipo se encuentra etapa de optimización para comenzar el desarrollo de la producción en serie. 

Ejemplos de Prototipos Médicos

Los prototipos médicos requieren de un alto nivel de especialización, sobre todo porque la normativa que afecta el desarrollo de nuevos productos médicos es muy estricta. En Let´s Prototype llevamos más de una década materializando inventos para el sector de la salud, que van desde plataformas software hasta artilugios físicos que persiguen como objetivo; mejorar procedimientos, trasladar eficiencia a procesos hospitalarios y por supuesto, mejorar la seguridad y atención de los pacientes. 

Aunque no despreciamos el alto nivel de complejidad y dedicación que requiere fabricar cualquier invento, lo cierto es que los prototipos médicos desarrollados en nuestro laboratorio de fabricación de inventos, han supuesto un gran reto.

Nuestra experiencia trabajando mano a mano con equipos de innovación de hospitales, equipos médicos de investigación y grandes empresas de distribución de productos médicos, ha sido muy útil para sentar las bases, procedimientos y certificaciones ISO de calidad para convertirnos en la fábrica de inventos del sector de la salud, líder en España.

Caso 01. Nuerobia Research. Prototipo para rehabilitación de pacientes.

Problema de mercado

Para nadie es un secreto que el ICTUS es un fenómeno que se ha convertido en una epidemia silenciosa para nuestra sociedad, 15 millones de personas lo sufren cada año. Las secuelas  de los Daños Cerebrales Adquiridos (DCA) se centran en la movilidad, el lenguaje y las capacidades cognitivas. En todos los casos, el principal tratamiento, es la rehabilitación.

Otro fenómeno más que conocido por todos, es el difícil acceso a una rehabilitación personalizada y con intensidad suficiente para que los pacientes de ICTUS puedan recuperar sus capacidades. Por esta razón, Let´s Prototype ha trabajado mano a mano con un equipo de investigadores de todo el mundo en la creación de un método, basado en un modelo matemático, así como en productos relacionados con la solución Neurobia Research.

Neurobia Research es una plataforma se basa en una solución software, así como en un grupo de sensores y dispositivos electrónicos que pretenden llevar la rehabilitación a la casa de los pacientes, permitiendo además la monitorización del proceso de rehabilitación por parte de profesionales del sector de la salud, sin que los médicos ni los pacientes tengan que desplazarse. 

Solución propuesta

El presente ejemplo de prototipo médico, ha supuesto el desarrollo de:

  • Modelos matemáticos para digitalizar el proceso de diagnóstico, mediante ejercicios realizados por pacientes delante de un sensor con capacidad de captar los movimientos del individuo.
  • Calibración de sensores electrónicos capaces de captar la voz del paciente y entrenarle en el proceso de mejora de su lenguaje.
  • Desarrollo de videojuegos para la salud con niveles de complejidad customizables por parte de los equipos médicos.
  • Integración de sensores electrónicos que conforman el circuito de dispositivos Neurobia Research.
  • Desarrollo de una plataforma de telemedicina, capaz de procesar y acumular datos de los pacientes para el correcto diagnóstico por parte de los profesionales de la salud.
  • Diseño y fabricación de productos mecánicos para facilitar la instalación de sensores electrónicos en los hogares de los pacientes.
  • El presente ejemplo de prototipo para la salud, ha supuesto un claro impulso a la curva de aprendizaje del equipo de Let´s Prototype en materia de desarrollo software, Inteligencia Artificial, Modelos Matemáticos, diseño 3d, diseño industrial, ingeniería mecánica, electrónica para conseguir un prototipo  IOT médico muy cercano al producto final.
Resultados del prototipo

Vídeo del Prototipo Médico

Además de participar en el diseño y fabricación de este prototipo médico, el equipo de Let´s Prototype ha facilitado a través de su red de inversores privados, BusinessInFact S.A, la financiación para abordar parte del desarrollo del prototipo.

Ver detalles más detalles sobre este ejemplo de prototipo médico basado en la realidad virtual y el desarrollo de modelos de machine lerning,

Caso 02. Contenedor para residuos infecciosos. Prototipo Médico -Sostenible

Problema de mercado

La gestión de residuos con riesgos de contaminación biológica, suponen un auténtico reto en los centros médicos. 

El procedimiento habitual en este caso, se basa en el uso de los contenedores amarillos, fabricados de plástico, que seguramente habrás vistos en muchos hospitales.

Por normativa, por el riesgo asociado a objetos como: jeringas, agujas y otros similares, el contenedor de gestión de residuos, debe tener un sistema de sellado, que evite la exposición total del contenido, a la ve que un sistema mecánico que minimiza el riesgo de exposición de su contenido en caso de accidentes.

El procedimiento actual consiste en:

  • Traslado de los contenedores, una vez se completan, al área de autoclave o esterilización. 
  • Fractura de tapas de los contenedores. 
  • Esterilización del contenido. 
  • Una vez esterilizado este contenido, comienza a tratarse el mismo como residuo normal. 

El reto propuesto por nuestro cliente,  consistía en inventar un contenedor, con capacidad similar a la de los contenedores que se utilizan actualmente. Además, este contenedor a «inventar», debía cumplir la norma actual de gestión de residuos sin ser fabricado con plástico de un solo uso. 

De forma general, este prototipo médico consistiría en un contenedor cuyo fin es la recogida segura de residuos médicos infecciosos. 

Los retos  del presente ejemplo de prototipo médico, se resumen en:

  • Conseguir un cubo que permitiera la inserción del contenido infeccioso de forma fácil y segura. 
  • Convertir el contenedor sanitario en un prototipo reciclable, de forma que, debía permitir la desinfección del material interior del contenedor en un autoclave sin que se deformara la estructura del prototipo. 
  • Conseguir un sistema mecánico que permitiera vaciar y asegurar nuevamente el contenedor, de forma sencilla y rápida, sin renunciar a la seguridad de los contenedores tradicionales.
Solución propuesta

El prototipo médico diseñado, consiste en un contenedor con forma de cubo, al que se agregó una especie de chimenea que alberga en su interior un sistema mecánico de sellado de tapa. 

Con una herramienta especial, es posible abrir la tapa, lugar de destruir los sellos de forma permanente, como se hace actualmente en los contenenedores comerciales. 

A su vez, la chimenea interior del cubo, permite que se pueda desinfectar el contenido en condiciones habituales de las máquinas autoclave ya utilizadas en esta parte del procedimiento. 

La gran diferencia, es que el contenedor diseñado en nuestro laboratorio de desarrollo de productos, permite 900 usos, en lugar de un solo uso, como los que usan actualmente. 

De la misma forma, el contenedor creado en Let´s Prototype, contiene un sistema mecánico que permite la apertura y cierre, utilizando la misma asa del cubo, para habilitar o no la entrada de material con riesgo infeccioso. 

 

Resultados del prototipo

Invento protegido con Patente Internacional: EP4151243A1.

Caso 03. Dispositivo ergonómico para procesos de parto y post parto

Problema de mercado

Los ejercicios naturales y posturas antes del parto, durante y posterior a este gran evento, son una auténtica ciencia que influye de forma directa en la experiencia del parto natural. 

Actualmente, los productos que se utilizan para apoyar a las mujeres en tal proceso, son pelotas, artículos e pilates y otros que, aunque se ha demostrado su utilidad, lo cierto es que no se han diseñado de forma específica para conseguir mejores resultados en el parto.

Por esta razón, nuestra cliente, ha ideado junto a nuestro equipo de diseño industrial, un mueble especial para el proceso de parto. Se trata de un ejemplo de prototipo médico co-credo y fabricado en nuestra fábrica de inventos de Madrid

Solución propuesta

Se trata de un prototipo mecánico llamado a ser un soporte y refugio para ejercicios de parto y postparto inmediato. Con el uso de este invento patentado, las futuras madres consiguen recuperar la fuerza mediante ciclos de descanso en una posición estratégica del propio procedimiento. Se trata de un prototipo ergonómico con prestaciones muy específicas para su uso.

Los retos fundamentales del proceso de fabricación de prototipo médico, pasaban por el proceso de fabricación de piezas de gran tamaño con impresión 3D y métodos alternativos de prototipado. El prototipo tenía que ser resistente a la vez que ligero y ergonómico, lo que supuso un diseño industrial de gran calado para obtener el prototipo funcional que figura en las imágenes.

Resultados del prototipo

Tras fabricar el primer prototipo funcional, demostrar su viabilidad técnica y balance económico del producto VS los beneficios que aporta, se ha decidido proteger la propiedad intelectual del producto.

Invento Patentado ES1297821U

Caso 04. Laboratorio PCR portatil. Ejemplos de prototipos del momento Covid.

Problema de mercado

La situación del Covid fue un motor para muchos inventores y emprendedores. Encontraron un gran problema para desarrollar productos innovadores con gran impacto social necesario en todo el mundo. Aunque de esta etapa tenemos mucho que lamentar, también debemos reconocer que nacieron muchos ejemplos de productos innovadores para hacer frente a la pandemia. 

En nuestra fábrica de inventos de Madrid apoyamos a inventores y empresas con gran responsabilidad de desarrollar productos médicospara diagnosticar de forma ágil en zonas de difícil acceso, o alejadas de hospitales. 

El laboratorio PCR portátil, fue uno de los principales retos en nuestro estudio de ingeniería de Madrid, teníamos que desarrollar un laboratorio portátil, que, además de permitir el diagnóstico de COVID mediante pruebas comúnmente conocida como PCR, tenía que ser transportado fácilmente por los profesionales médicos, en zonas de difícil acceso. 

Solución propuesta

Los principales retos de este ejemplo de prototipos fueron: 

Desarrollar un laboratorio portátil, basado en dispositivos existentes, pero controlados en un entorno de electrónica y software propios. 

Desarrollar en tiempo récord un sistema de diagnóstico del propio laboratorio en línea, para identificar posibles errores y resultados afectados por estos comportamientos. 

Diseñar un prototipo ligero para que los profesionales pudieran transportarlo fácilmente. 

Fabricar un prototipo en tiempo record, con condiciones óptimas para conseguir certificados CE y ser utilizado en tiempo record. 

Diseñar el prototipo de forma que, con técnicas de fabricación de prototipos, pudieran ser replicados fácilmente. Recordad que no había tiempo ni medios para industrializar el producto.

Resultados del prototipo

Se trata de un ejemplo de prototipo diseñado y fabricado en tiempo récord. Fue más que necesaria la implicación de proveedores de partes así como de laboratorios de certificación de productos médicos

Caso 05. Soporte RX bucal. Inventos médicos originales

Problema de mercado

Los procedimientos de RX bucales, son muy frecuentes para monitorizar los tratamientos bucales durante su ejecución. Actualmente es común que los pacientes tengan que soportar con sus dedos estos equipos durante largas jornadas, a pesar de sus molestias y lo poco ergonómico que es el diagnóstico. Por esta razón, apoyamos al inventor en el desarrollo de un producto innovador, útil como soporte del equipo de RX que se utiliza dentro de la boca. 

Solución propuesta

Retos enfrentados para desarrollar este ejemplo de invento

  • Uso de materiales biocompatibles, ya que el artilugio permanece dentro de la boca. 
  • Uso de materiales flexibles para garantizar la ergonomía durante el uso.
  • Definición de materiales que no afecten las muestras de imágenes necesarias para los procedimientos médicos.
  • Diseño compatible con los diferentes cabezales de equipos médicos para toma de muestras por RX.
Resultados del prototipo

Tras la fabricación del primer prototipo funcional con materiales biocompatibles, se han realizado prueba de campo para validar la funcionalidad de mismo. 

Actualmente se ha solicitado la patente del invento para comenzar con el proceso de certificados CE

Caso 06. Dispositivo electrónico para elaboración de fármacos especiales.

Problema de mercado

La elaboración de fármacos especiales para el desarrollo de tratamientos para várices, es una de las necesidades más latentes en los procedimientos médicos no invasivo. De la mano la red de clínicas y el equipo de investigación de Varycentro, fabricamos prototipos funcionales de gran precisión. 

Solución propuesta

El ejemplos de prototipo médico es una especie de batidora especial, donde se acoplan cápsulas para la generación del medicamento. 

Con giros promovidos a altísimas revoluciones, con un sistema electromecánico diseñado a media para este dispositivo biomédico, se genera en el interior de la cápsula, con álabes, propulsada por un sistema magnético que convive en el interior de las cápsulas para conseguir las mezclas perfectas para sus tratamientos. 

El ejemplo de prototipo, tiene una pantalla táctil, resistente a líquidos y polvo, con IP67, que se traduce fiabilidad del ejemplo de prototipo

Resultados del prototipo

El diseño y fabricación de cápsulas propias, reutilizables y por tanto, esterilizables,  para evitar productos de plásticos de un solo uso, sin afectar la viabilidad económica del invento, fue un reto aun mayor que el diseño y fabricación del prototipo electrónico médico

Como continuación del proyecto, fabricamos una preserie del producto, útil para obtener datos de uso uy definir las nuevas mejoras sobre el prototipo innovador.

 

Caso 07. Camilla plegable con ajuste automático

Problema de mercado

Los fisioterapeutas y pacientes, sufren momentos muy incómodos cuando corresponde realizar cambios de postura, necesarios durante la ejecución de las terapias. 

En la mayoría de los casos, estos cambios de posturas, se podrían conseguir con ajustes en la geometría de la propia camilla, en cambio, la rigidez de sus partes y carencia de sistemas electromecánicos suficientemente resistente, impide que los fisios puedan ajustar las camillas sin requerir el desplazamiento del paciente. 

Por otra parte, los fisioterapeutas, cada vez más, tienen que ajustarse a la dinámica de sus pacientes en cuanto a agenda, por lo que el servicio a domicilio comienza a ser una tendencia cada vez más habitual. 

Con estos ingredientes, se pudo realizar una toma de requisitos suficiente, para poder definir los costes de diseño del prototipo y su posterior fabricación. 

La estabilidad de la camilla, capacidad de movimiento con más de 100kg de carga estática, el diseño de una interfaz intuitiva para gestionar los movimientos mecánicos de la camilla, el uso de materiales ligeros sin afectar la resistencia, para permitir que la camilla fuera portable, eran algunos de los retos propuestos para el proceso de desarrollo de este ejemplo de prototipo médico con cierta complejidad mecánica. 

Solución propuesta

Los ejemplos de prototipos médicos, como denominador común, suelen tener cierta complejidad en el diseño de sus partes mecánicas. El uso de materiales especiales, biocompatibles, hipoalergénicos, a la vez que ligeros y muy resistentes, suelen ser requisitos que aparecen en la mayoría de prototipos biomédicos que desarrollos en nuestro laboratorio. 

En este caso concreto, el cumplimiento de requisitos establecidos por la norma de las camillas para fines similares, así como la resistencia necesaria por la propia naturaleza de este ejemplo de prototipo, hacía que conseguir un sistema plegable a la vez que ligero, fueran antónimos. 

La primera versión del prototipo funcional, se consiguió utilizando técnicas como: corte de metal con láser, reutiliazación de partes de camillas estándares para el diseño de la parte textil, sistema mecánico de portabilidad diseñados a medida, gestión electrónica de actuadores lineales, capa IOT para gestionar la camilla desde un teléfono móvil, con un sistema de conservando de posturas que pueden gestionarse desde la misma, o bien un sistema de control manual, mediante pulsadores táctiles, que permiten el ajuste customizado en el acto. 

Resultados del prototipo

Lamentablemente, en este caso, la innovación estaba muy condicionada por una patente registrada de forma previa. El registro de la propiedad intelectual antes de completar la ingeniería, suele impedir el ajuste, salvo que los inventores reconozcan la renuncia al registro erróneo de modelos de utilidad que no se sustentan con argumentos de ingeniería.

Ejemplos de prototipos IOT

Los prototipos IOT (Internet of Things) son productos tecnológicos, físicos, con los que interactuamos habitualmente en diferentes procesos y, como característica singular, permiten la recogida de datos relevantes y los envían a la nube para que posteriormente podamos procesarlos y obtener información relevante en remoto. 

La proliferación de la tecnología IOT ha acelerado el desarrollo de prototipos que hacen que obtengamos más información de los procesos y por tanto, sean más eficientes. A continuación, algunos ejemplos de prototipos IOT fabricados en nuestro laboratorio de fabricación de inventos.

Caso 01. Lampadarios IOT.

Problema de mercado

La situación de reducción movilidad que padecimos todos en etapa de pandemia, fue uno de los motores más importantes en el impulso de las soluciones IOT. En nuestro laboratorio de fabricación de inventos IOT, desarrollamos más de una decena de prototipos IOT en esta etapa. Sin duda, Luzea fue uno de los proyectos más completos de este período. 

Luzea es una solución que permite a los devotos rendir tributo a sus íconos religiosos a través de velas que pueden gestionarse y monitorizarse desde una app móvil desde cualquier punto geográfico en el mundo. 

Solución propuesta

La solución consiste en un lampadario físico, estéticamente compatible con el entorno interior de las iglesias, donde se incluyen varios niveles de velas con tecnología led, que simulan las velas naturales y habituales en este tipo de entornos.

La fabricación de prototipos y primeras unidades de preserie en este ejemplo de prototipo era clave, ya que se trataba de las unidades que serían presentadas ante los responsables de nuevas tecnología en las principales iglesias de Italia y del mundo. 

El lampadario es un producto IOT, ya que puede controlarse a través de las aplicaciones móviles instaladas en el teléfono de los usuarios, tanto IOS como Android. 

Desde la app, los usuarios pueden elegir el lampadario y la iglesia donde quieren encender su vela, realizar el proceso de pago, en función del tiempo de encendido deseado. Una vez completado el proceso, desde la misma aplicación móvil que controla el ejemplo de prototipo IOT, pueden verse las velas encendida través de una transmisión de vídeo en tiempo real

Resultados del prototipo

En un número muy importante de iglesias, incluidas algunas del Vaticano, se han incluido los lampadarios físicos, que guardan especial relación con el diseño de los interiores característicos de las iglesias. Desde la app móvil, desde cualquier punto del geográfico, los usuarios pueden encender las velas y verlas en tiempo real. 

Actualmente hay decenas de lampadarios IOT instalados en iglesias de todo el mundo y miles de usuario utilizan esta tecnología en la práctica de su fe. 

El invento no se encuentra patentado, ya que, aunque es una solución IOT innovadora, la decisión del equipo de inventores y gestores de la empresa ha sido acelerar en el proceso de comercialización del producto. 

Caso 02. Banderín de Córner con Cámara. Ejemplos de prototipos.

Problema de mercado

La participación de los fanáticos en los eventos deportivos, es cada ve más inmersiva. No son pocas las iniciativas tecnológicas y nuevos inventos, que persiguen como objetivo, situar a los fanáticos como parte activa en estos eventos.

De la misma forma, la exigencia por parte de los usuarios que participan desde casa, a través de transmisiones televisivas, van creciendo a medida que se incorporan nuevas tecnologías en los campos deportivos.  

Prototipos de drones para la transmisión de acciones deportivas de forma continuada y con sistemas de seguimiento, el desarrollo de motores de inteligencia artificial y procesamiento inteligente de imágenes para compartir con los usuarios televidentes en tiempo real, son algunos delos ejemplos de prototipos para el deporte, que han persiguiendo en los últimos años, sumar fuerzas al seguimiento de los eventos deportivos.

En este ejemplo de innovación, el objetivo era detallar el momento de saque de esquina o córner, como se identifica en el mundo del fútbol. Los promotores querían capturar la imagen y sonido, con total perfección, del momento en que se desarrolla este tipo de acción

Solución propuesta

Con el fin de conseguir transmisiones deportivas cada vez más inmersivas para los televidentes, se ha desarrollado un invento cuyo objetivo o reto era incluir un sistema de cámaras gestionables en el propio poste de córner tan conocido en los partidos de fútbol. 

El prototipo IOT descrito, ha sido un reto mecánico, electrónico y de telecomunicaciones. El juego de cámara en el banderín de córner propone una visión única en las transmisiones de tan relevante deporte  en materia de número de usuarios.

Este ejemplo de prototipo ha tenido retos a nivel mecánico, ya que los estabilizadores de cámaras comerciales, no estaban preparados para ser insertados en el interior del poste que convive en los campos de futbol. Las medidas de estos postes, están reguladas, por lo que no era posible alterar las dimensiones y geometrías de esto postes para incluir la tecnología necesaria. 

Las restricciones de tamaño suelen agregar un plus de complejidad a los procesos de diseño de ejemplos de prototipos como este. 

Por otra parte, este ejemplo de producto innovador para el deporte debía ser compatible con tecnologías IOT a la vez que contar con una versión de transmisión de imágenes por cable.

Resultados del prototipo

El primer primer prototipo del poste de fútbol fue instalado en algunos campos para comprobar las funcionales del mismo en entornos reales. 

La estanqueidad del producto, por la necesidad de mantenerse expuesto en condiciones adversas y la gestión de del apartado mecánico desde aplicaciones móviles IOT, fueron clave en las pruebas e concepto del producto. 

Actualmente el ejemplo de prototipo para campos de futbol se ha probado en partidos oficiales con resultados muy alentadores. 

Ver vídeo de la Real Federación Española de Futbol

Invento protegido con Modelo de Utilidad en España. Solicitud ES202032221

Caso 03. Dispositivo para detectar suciedades en membranas. Grupo Acciona Agua S,A

Se trata de un prototipo funcional capaz de detectar los niveles de suciedad que suponen un riesgo para las membranas de ósmosis inversa. El prototipo IOT se instala en los conductos hidráulicos por lo que circula el agua que alimenta tales membranas.

El prototipo IOT fabricado por Let´s Prototype para Grupo Acciona, tiene la capacidad de monitorizar los niveles de suciedad de forma remota, a la vez que es capaz de emitir señales digitales para activar sistemas de limpieza que protegen las membranas, que son elementos muy costosos. 

Invento con Patente Internacional: WO 2016/181000 A1

Caso 04. Dispositivo de control de humedad para humidores.

Problema de mercado

Todos los nuevos inventos y ejemplos de prototipos tecnológicos, no tienen por qué incluir más funciones que sus antecesores en el mercado. Incluso, el error de muchos inventores es intentar sumar funciones, para diferenciarse, que luego no son valorados por los clientes. 

Simplificar productos tecnológicos, es una oportunidad de negocio clara, donde se consigue llevar precios justos, productos sencillos que cumplen justo con las necesidades de los usuarios. 

En este ejemplo de prototipo IOT, el objetivo es mantener un control simplificado, de las cavas de conservación de puros habanos. Por la naturaleza de los puros, para mantenerlos a lo largo del tiempo, es crítico que el entorno mantenga una humedad relativa del 70%. 

El exceso de humedad genera un hinchado en el interior del habano, que impide su disfrute, mientras que la conservación con una humedad relativa inferior, también inutiliza el producto. 

Existen algunos productos electrónicos IOT, que se comunican con app móviles, que funcionan de forma muy eficiente. Se trata de módulos compuestos por sensores que miden la temperatura y la humedad relativa del entorno. Estos sensores emiten alertas de forma continua, cuando se exceden los rangos de conservación configurados, a la vez que permite  lo usuarios consultar el estado de estos entornos desde cualquier lugar y en cualquier momento. 

En cambio, el uso de aplicaciones móviles para el control de este ejemplo de dispositivo IOT, representa un grupo de necesidades, a nivel de componentes, que incrementa los costes de producción y venta del ejemplo de prototipo.

Por ejemplo, la intensidad en materia de comunicaciones, exige el uso de baterías algo más caras, recargables y con circuitos de gestión de carga, que suman costes innecesarios al producto.

Tras un análisis preliminar del mercado, descubrimos que los usuarios solo quieren conocer cuando hay una situación de riesgo en el entorno de conservación. No necesitan consultar de forma esporádica las condiciones ni estar recibiendo notificaciones innecesarias, actualizando aplicaciones móviles o preocupándose por la carga continua de las baterías. 

El objetivo general para el proceso de innovación y creación del nuevo prototipo, era simplificar los productos existentes y obtener un ejemplo de prototipo que solo cumpliera con la función principal, alertar en situaciones de riesgos y no molestar al usuario, ni obligarle a realizar ninguna gestión. 

Este ejemplo de prototipo con tecnología IOT, es una clara demostración de que existen ventajas competitivas que se sustentan en la simplificación. 

Solución propuesta

El dispositivo de control de humedad para humidores, con tecnología IOT, es un ejemplo de un prototipo, cuya innovación se sustenta en simplificar las alternativas de prototipos similares y antecedentes en el mercado. 

El prototipo es una especie de pastilla circular, muy estrecha y pequeña. Su dimensión y geometría está pensada para no entorpecer la capacidad de las cavas o humidores de puros democratizados en el mercado.

El firmware IOT, es capaz de mantener largos períodos de sueño profundo de los componentes electrónicos, de esta forma, ha sido posible eliminar circuitos de carga, puertos de carga y los altos costes de baterías recargables. En su lugar, se ha integrado en este ejemplo de PCB, una batería comercial, totalmente democratizada en el mercado y fácilmente sustituible. 

El dispositivo es capaz de realizar comprobaciones cada 24 horas y sin necesidad de conectarse con ningún otro dispositivo o aplicación móvil, determina si la humedad relativa y parámetros de conservación son o no los adecuados. En caso de situación de alerta, el dispositivo emite un SMS al usuario, para alertarle de la situación. 

Resultados del prototipo

El dispositivo IOT Humidor Controller es hoy una realidad. La simplificación de funciones no valoradas por clientes, ha tenido un impacto muy representativo en el coste de fabricación de las unidades. Esta reducción ha permitido que este ejemplo de prototipo sea comercializado en el mercado directamente a los fabricantes de humidores (cajas e conservación) o bien a los fabricantes de habanos, quienes utilizan el ejemplo de prototipo IOT como un complemento publicitario para incrementar la propuesta de valor de sus productos. 

Caso 05. Dispositivo IOT de seguridad para senderistas

Problema de mercado

La industria del deporte ha sido una de las grandes beneficiadas por el desarrollo de las tecnologías IOT y la rápida implementación de modelos de machine learning. En Let´s Prototype hemos participado en el desarrollo de ejemplos de prototipos que han transformado para siempre, la seguridad y mejora de la técnica en muchos de ellos, trabajando mano a ano con emprendedores que conocen con lujo de detalle las posibilidades de mejora a nivel de campo. 

En este ejemplo de prototipo electrónico con modelos de inteligencia artificial, el objetivo era diseñar un sistema de seguridad para personas que practican el senderismo. 

En ocasiones, los senderistas, tanto de forma individual como en grupo, corren el riesgo de perderse, así como de sufrir caídas accidentales en zonas de difícil localización y acceso. 

El objetivo del equipo de emprendedores, era insertar este sistema electrónico con tecnología IOT y un modelo matemático para identificar situaciones de riesgo, en una geometría muy similar a la de un bastón, incluso, sin afectar la estética visual y resistencia de los mismos. 

El ejemplo de prototipo Smart to Walk, incluye retos en materia de programación de firmware y sistemas embebidos con modelos de machine learning, gestión de pantallas táctiles, diseño de PCB a medida con necesidad de uso de controladores comerciales que permitieran el despliegue de soluciones IOT

Solución propuesta

Smart to Walk, es el primer bastón inteligente en el mercado, con capacidad de identificar situaciones de riesgo, identificar accidentes y además, comunicar esta situaciones de forma eficiente a los servicios de emergencia y personas de contacto elegidas por los usuarios. 

Para mantener la ergonomía de los bastones habituales en el sector del senderismo, se utilizaron materiales ligeros, que no afectan la resistencia de estos dispositivos. La electrónica necesaria para la capa inteligente del este ejemplo de prototipo IOT, se ha concentrado en un diseño singular, en el área de la empuñadura, que  permite el uso del dispositivo sin afectar la forma natural del mismo. 

La PCB diseñada para este ejemplo de prototipo, cuenta con sensores inerciales, giróscopos y acelerómetros, que permiten la identificación de coordenadas de los movimientos. A la vez, la electrónica diseñada a medida, tiene capacidad de conectividad para enviar las situaciones de alertas a los contactos elegidos por el propio senderista. 

Es importante destacar que este ejemplo de prototipo IOT con modelos de machine learning propios, tiene un formato lógico que responde a protocolos de Edge Computing. Los ejemplos de prototipos edge computing, son dispositivos electrónicos que tienen la capacidad de analizar datos en el propio dispositivo, sin necesidad de conectividad con la nube para tomar las decisiones o identificar las situaciones a alerta. Este ejemplo de dispositivo con edge computing, evita el consumo elevado de energía para conectarse con la nube, por lo que se ha decidido incluir la capa de inteligencia en el mismo prototipo físico, así, solo emite comunicaciones cuando hay una situación de alerta real

Además, del sistema de alertas gestionadas mediante protocolos de comunicación IOT, este ejemplo de prototipo cuenta con un sistema de alerta sonoro y visual, de forma que persona que estén cerca de la situación, podrían brindar auxilio de forma inmediata. 

Además del prototipo hardware, fue necesario desarrollar una app de control IOT. Esta app permite al usuario elegir los contactos de emergencia, predefinir mensajes tipo que serán emitidos según sus condicionantes en caso de que el bastón inteligente detecte eventos peligrosos. 

Resultados del prototipo

Smart to Walk es una startup que se encuentra en el mercado. Los primeros prototipos de ejemplo fueron utilizados para realizar pruebas de calibración del algoritmo de identificación de eventos y emisión de alertas en terrenos de senderistas reales. 

Caso 06. Dispositivo Let´s - Prototipo Wearable

Problema de mercado

No son pocos los inventores que pretenden desarrollar pulseras inteligentes similares a los smatwhatch de mercado con funciones innovadoras. 

La mayoría de estas pulseras deben estar equipadas con sensores inerciales, pulsómetros, pantallas táctiles y, como reto común, pretenden desarrollar funciones innovadoras, optimizando el consumo de energía, para tener la máxima autonomía posible.

Por esta razón, en Let´s Prototype hemos decidido desarrollar una pulsera propia con todas esta carcaterísticas, permitiendo llegar a ejemplos de prototipos funcionales de forma mucho más ágil y barata que lo que supondría un desarrollo tecnológico a medida. 

Por ejemplo, hemos utilizado este ejemplo de dispositivo wearable para  ejecutar mediciones y posteriormente entrenar modelos de inteligencia artificial, que han sido utilizadas en deportes como la pesca deportiva, el padel, el golf y el baseball. 

Si necesitas un producto mínimo viable, útil para identificar movimientos, capaz de conectarse con aplicaciones móviles IOT, capaces de interpretar resultados de movimientos biomecánicos, con alto valor para la mejora continua en deportes, estaremos mucho más cerca de completar el primer ejemplo de prototipo funcional con aspecto de un producto final. 

Solución propuesta

Ya tenemos nuestro propio dispositivo Wearable a medida. Nuestra pulsera Let´s Wearable incluye una lista de capacidades muy amplia y lo mejor, podremos adaptarla a tu proyecto en tiempo record. 

Nuestra Let´s Wearable incluye (GPSAcelerómetroGiróscopoPulsómetroRadio, Micrófono, altavoz, entre otras prestaciones que nos permitirán arribar a tu prototipo de forma más ágil y certera que cualquier competidor. 

El Let´s Wearable ha sido probado con modelos matemáticos para diferentes deportes y en todos los casoa ha arrojado alto nivel de estabilidad en su funcionamiento. 

Resultados del prototipo

Nuestro ejemplo de dispositivo wearable ha sido utilizado para el desarrollo de pulseras temáticas con aplicaciones muy singulares. Como denominador común, ha sido utilizado en proyectos donde se requiere la capacidad de identificar y comparar movimientos ejecutados, con movimientos modelos grabados de forma previa.

Este ejemplo de prototipo permite construir prototipos funciones de forma más rápida y barata, ya que tenemos el control total de sus componentes, permitiendo ajustar la pulsera a cualquier uso que requiera todos, o parte de los componentes electrónicos integrados en su PCB central. 

Entre otras aplicaciones de este ejemplo de prototipo funcional, destacan: 

Smart Whatch para padel: Permite identificar en tiempo real, los diferentes tipos de golpe ejecutados por los usuarios. Mientras se disputa un partido de padel, la pulsera tiene capacidad de distinguir entre 14 tipos de golpe habituales en este deporte, a la vez que envía a una aplicación móvil IOT la información, para conformar gráficos útiles para que los usuarios interpreten y estudien, posteriormente, sus estilos de juego, efectividad  y además, puedan comparar sus movimientos con los ejecutados por usuarios profesionales que participaron en el entrenamiento de los modelos machine learning integrados en el Firmware de control de la pulsera Let´s Wearable

Pulsera inteligente para golf: En este ejemplos de prototipo para el que ha sido utilizada la pulsera inteligente Let´s Wearable, se ha entrenado un ejemplo de modelo de machine learning, capaz de identificar un grupo de parámetros correctos que identifican los diferentes tipos de swings en el golf. La pulsera ha sido entrenada por jugadores profesionales, por lo que en la actualidad, tiene la capacidad de identificar cuando la técnica ha sido ejecutada de forma precisa, así como de listar los errores cometidos por los usuarios.

Pulsera inteligente para la pesca: En este caso concreto, la pulsera actúa como un prototipo electrónico de recepción de señales de un tercer sensor, instalado en la vara de pesca. Con un modelo de machine learning, se ha podido identificar los eventos efectivos de picadas de peces, al identificar estos eventos, la pulsera inteligente emite una alerta para que sea posteriormente clasificada por el usuario, a través de su pantalla táctil amoled. Con este procedimiento, no solo se facilita la actividad de pesca deportiva, sino que el modelo de inteligencia artificial, es capaz de aprender continuamente, a partir de la información proporcionada por los pescadores a través de la nuestra pulsera inteligente

Pulsera inteligente para el baseball: Nuestra pulsera ha sido entrenada por deportistas de baseball de alto rendimiento. Con este entrenamiento, se ha podido clasificar los datos asociados a las diferentes técnicas de swings, permitiendo a su vez la comparación inmediata de las prácticas ejecutadas por los usuarios, con los modelos registrados por parte de los deportistas profesionales. En este ejemplo de prototipo funcional, la pulsera emite datos a una aplicación móvil, donde figuran gráficos comparativos que permiten la planificación de entrenamientos objetivos para mejorar en este deporte. 

Caso 07. Dispositivo IOT Baliz-E Seguridad Vial para ciclistas

Problema de mercado

Los ciclistas siguen siendo vulnerables en la vía pública. No son pocos los accidentes registrados donde son víctimas de atropello por vehículos de motor que no reciben alertas tempranas sobre situaciones de riesgo.

Teniendo en cuenta este escenario problemático, el cliente inventor proponía el uso de un dispositivo electrónico, dotado de un modelo de machine learning, que fuera capaz de identificar las situaciones de accidente y emitir la señal de alerta a otros dispositivos que deben portar los conductores de vehículos de motor. 

Para el desarrollo del primer prototipo funcional, la comunicación entre el dispositivo capaz de identificar las caídas, debía ser capaz de emitir una alerta suficiente a 1KM de distancia. De forma que los vehículos, portadores de un dispositivo receptor, gestionarían esta alerta de forma eficiente antes de aproximarse a los eventos accidentales o situaciones de riesgo. 

Como particularidad de este ejemplo de prototipo IOT, los dispositivos receptores, a su vez, debían contar con la capacidad de convertirse en dispositivos electrónicos emisores de la señal de alerta, de forma que la alerta sería difundida a más distancia que el KM inicial tenido en cuenta como comunicación entre el prototipo instalado en las bicicletas y el prototipo receptor de señal de los vehículos más próximos al accidente. 

 

Solución propuesta

Baliz-E es un sistema de dispositivos IOT para mejorar la seguridad de los ciclistas en carretera. Los dispositivos instalados en las bicicletas, son capaces de identificar accidentes o situaciones de peligro y emitir alertas a los vehículos de motor que se acercan al punto del accidente. 

Como particularidad, los dispositivos electrónicos – receptores, instalados en los vehículos de motor, al recibir alertas de accidentes, se convierten automáticamente en dispositivos emisores de señal, de forma que, aprovechando la red de dispositivos Baliz-E, se forma una amplia red de alerta que se traduce en mayor seguridad para el ciclista accidentado.

Detalles del prototipo

Resultados del prototipo

Baliz-E fue uno de los primeros prototipos desarrollados y fabricados en nuestro laboratorio de innovación. Actualmente se encuentra como Invento patentado: ES1226089Y. 

Este ejemplo de prototipo funcional, fue finalista en concursos promovidos por empresas del sector de los seguros automovilísticos en Europa y se encuentra en negociaciones para la democratización del producto en el mercado. 

Caso 08. Ejemplos de Dispositivo IOT - Baldas Inteligentes

Problema de mercado

La planificación del proceso de reposición de productos en el supermercado, es un auténtico reto para los trabajadores, a la vez que un punto muy importante para los fabricantes de productos que venden en estas plataformas. Este equilibrio necesario, ha motivado el desarrollo de un prototipo IOT que consiste en un sistema de baldas inteligentes capaces de detectar cuando un producto escasea en la exposición, a la vez que envía las correspondientes alertas y conforma un plan de reposición inteligente.

Solución propuesta

El reto de este ejemplo de prototipo IOT, ha trascendido del área de mecánica, donde se ha requerido la fabricación de prototipos metálicos con grado alimentario, a la vez que una estructura de telecomunicaciones suficiente para garantizar el correcto envío de señales de alertas.

Detalles del prototipo

Resultados del prototipo

Este ejemplo de prototipo funcional ha sido utilizado en modo test en diferentes cadenas de supermercados. El prototipo de balda inteligente, permite identificar los productos expuestos que se encuentran déficit, a su vez, es posible con un software de planificación, crear rutas de reposición mucho más organizadas que garantizan el cumplimiento de los contratos de exposición de los supermercados con las marcas que gestionan sus productos a través de estos canales de venta.

Caso 09. Prototipo machine learning para el deporte. Baseball Analytics

Problema de mercado

Baseball Analytics es una pulsera inteligente, desarrollada de forma íntegra para analizar de forma cuantitativa  las técnicas de bateo de los deportistas de baseball. Durante muchos años ha se han entrenado estas técnicas, basando el aprendizaje en la experiencia de los entrenadores y la observación humana o de dispositivos tecnológicos. Los laboratorios de análisis de la mecánica de bateo, suelen ser muy caros, difíciles de instalar y mucho más de mantener en el tiempo. Además, no todos los entrenadores de baseball están preparados para trabajar con esta tecnología. 

Solución propuesta

En Let´s Prototyope hemos desarrollado un prototipo funcional, consistente en un wearable con un sistema de machine learning integrado, capaz de comparar los movimientos de los atletas, con los movimientos de un patrón de movimiento totalmente perfeccionado. Este sistema de comparación cuantitativo inmediato, permite aportar valor al entrenador y atleta de forma rápida y eficaz. El mundo del deporte está siendo totalmente transformado con prototipos IoT, así como con productos con machine learning, permiten mayor enfoque en los puntos de mejora que más impacto tienen en la carrera deportiva de un deportista. 

Resultados del prototipo

Este ejemplo de prototipo funcional, se encuentra en fase de tets de mercado.

Caso 10. Tapón abre fácil para botellas de vino con sistema IOT. Prototipado IoT

Problema de mercado

La apertura de las botellas de vino sigue sigue siendo un proceso lento y poco ergonómico. Es cierto que en muchas ocasiones, la apertura del vino representan un ritual o experiencia única, donde cualquier innovación puede ser rechazada.

En este ejemplo de prototipado, el foco se puso en botellas de vino de uso común. Estas botellas no suelen consumirse en un día, por tanto requieren ser selladas. Justo de esta necesidad nace la iniciativa de diseñar un tapón de vino abre fácil. 

Por otra parte, la mayoría de los fabricantes de vino, comparten una frustración: el desconocimiento de lo que sucede con su vino en el mercado y algunos procesos posteriores a la fábrica.  Para resolver este problema, se ha insertado en el mismo tapón, un sistema electrónico con capacidad IoT que permite monitorizar información clave sobre la experiencia del usuario final con el vino y las posibles mejoras en procesos de logística y almacenamiento. 

Solución propuesta

El prototipo funcional desarrollado concentra su innovación en el sistema mecánico de apertura, así como la capacidad de almacenar datos críticos para el análisis de transporte de las botellas de vino. 

La información almacenada y gestionada a través de este ejemplo de prototipado IoT, permite a los fabricantes realizar análisis de impacto del proceso logístico con la calidad del vino resultante. De la misma forma, el uso del prototipo ha permitido motivar una nueva forma de abrir las botellas de vino, utilizando un sistema mecánico innovador que evita el uso de herramientas adicionales para la apertura. 

Resultados del prototipo

Tras la fabricación del presente ejemplo de prototipo funcional, se ha procedido con el registro de una patente que permite la protección internacional del invento. El prototipo está siendo presentado a varios distribuidores y fabricantes, con negociaciones abiertas para la ejecución de un modelo de negocio de explotación comercial de la patente.

Ejemplos de Prototipos Electrónicos

Aunque la capacidad de fabricación de prototipos electrónicos afecta o interviene en el desarrollo de inventos de diferentes categorías, hemos seleccionado un par de ejemplos de prototipos electrónicos patentados que son representativos. En nuestro laboratorio de fabricación de inventos, podemos diseñar PCB a medida, estudiaremos hasta localizar los componentes electrónicos que mejor se ajusten a tus necesidades y que a la vez tengan suficiente disponibilidad en el mercado. 

Es crítico hacer un estudio técnico pero también con criterios de mercado y económicos antes de plantear la fabricación de un prototipo electrónico. En Let´s Prototype contamos con auténticos expertos en esta materia. 

Caso 01. Kumby´s - Auriculares electrónicos para invierno.

Problema de mercado

Si bien es cierto que los auriculares con tecnología bluetooth están democratizados en el mercado y han tenido gran aceptación, el uso de este tipo de dispositivos en zonas de duro invierno se hace algo complicado ya que, es necesario utilizar complementos protectores de frío, como son las orejeras.

Solución propuesta

Precisamente, Kumbys es un ejemplo de prototipo electrónico con innovación evolutiva, ya que mejora las orejeras, vistas como complemento invernal y los propios auriculares bluetooth con sus correspondientes funciones, creando un prototipo tecnológico que funciona los mejores requisitos funcionales de cada producto. 

El prototipo electrónico Kumbys, diseñado y fabricado en los laboratorios de prototipado rápido de Let´s Prototype, es un auricular que  a la vez cubre las orejas del frío en condiciones invernales. 

Resultados del prototipo

Gracias al diseño minimalista del producto conseguido por el equipo de diseño industrial de Let´s Prototype, el producto ha obtenido dos títulos de Modelo de Utilidad en la Oficina Española de Patentes y Marcas.

  • Modelo de Utilidad. Solicitud Nº 202132291 
  • Modelo de Utilidad. Solicitud Nº 202132290 

Caso 02. Caudalímetro de combustible

Problema de mercado

Seguramente en algún momento has tenido sospecha de haber servido en tu coche menos combustible que el que marca la estación de dispensado. Ante tan recurrente sospecha, el equipo de inventores ha propuesto y patentado un prototipo consistente en un caudalímetro portátil que puede llevarse en la guantera de cualquier vehículo y que cuenta con capacidad de adaptarse a cualquier boca de servicio.

Solución propuesta

El prototipo tiene capacidad de mostrar en pantalla la cantidad de litros que realmente se ha dispensado en el vehículo, con el fin de que los conductores puedan tener certeza sobre la cantidad de combustible que ha dispensado. 

Este ejemplo de prototipo incluye una capa de IoT, ya que el caudalímetro de combustible, tiene la capacidad de conectarse con una app donde almacena los registros de ciclos de dispensación. De esta forma los usuarios mantienen un histórico de control mucho más controlado. 

Entre los principales retos de este ejemplo de prototipo, destaca la necesidad de que el aparato fuera compatible con diferentes tipos de bombas dispensadoras, ya que en el caso de la gasolina y el diesel mantiene geometrías diferentes.

Resultados del prototipo

Tras la realización de los test funcionales del prototipo IoT, el equipo de inventores promotores del proyecto tecnológico, decidieron registrar el invento como una patente en España. 

Invento protegido con Patente Internacional. Nº WO2022/129671A1

Caso 03. Dispositivo de masajes para ducha

Problema de mercado

A lo largo de los años, por temas prácticos, aprovechamiento de espacios y también por. la reducción de tiempo disponible en el día a día, se ha sustituido la costumbre de los baños por procesos de ducha, mucho más ligeros pero que también, reducen la calidad y capacidad de relajación de los baños tradicionales. 

Teniendo en cuenta estas premisas, el equipo de promotores ha valorado la posibilidad de crear un invento capaz de mejorar la calidad y capacidad de relajación de la ducha, aplicando masajes con un dispositivo electrónico que tiene la capacidad de exfoliar la piel a la vez que aplica masajes que se desplazan a lo largo del cuerpo. 

 

Solución propuesta

El prototipo consiste en un dispositivo electromecánico innovador, capaz de aplicar masajes customizados en la espalda, a la vez que dispensa geles de baño durante el proceso de la ducha. Mediante un mando de control remoto, el usuario puede ajustar la velocidad de rotación de las esponjas, la cantidad de gel a aplicar así como la dirección en que las esponjas realicen el masaje y los recorridos del prototipo electromecánico.

Todos los prototipos electrónicos con capacidad de gestionar líquidos, requieren un nivel avanzado de diseño industrial así como estudio de materiales óptimos para la fabricación del prototipo, que además luego encuentren analogía con otros materiales para fabricar industrialmente o en serie. 

Resultados del prototipo

Tras un intenso ciclo de experimentación y test con el prototipo funcional, se han incorporado mejoras vinculado al diseño mecánico y al diseño electrónico del artilugio. 

Actualmente el producto se encuentra en la etapa de producción en masa, con el fin de inicial el proceso de comercialización a través de una empresa de construcción de cabañas para explotaciones hoteleras en el sector del turismo rural. 

Caso 04. Pozo de ilusión óptica

Problema de mercado

El objetivo del invento era crear un prototipo capaz de crear una ilusión óptica que simulara la existencia de un pozo profundo. El  ejemplo de prototipo fue creado para su incorporación en un museo de ilusión óptica, por lo que uno de los retos principales está relacionado con su resistencia mecánica, ya que los usuarios se pondrían de pie sobre el ejemplo de prototipo

 

Solución propuesta

Prototipo funcional de ilusión óptica, donde se ha conseguido la simulación de un pozo infinito, aunque la realidad no supera los 10 cm desde el nivel del suelo. El proceso de prototipado fue muy creativo a la vez que divertido. Actualmente el prototipo, pozo de ilusión óptica, se utiliza en museos de ilusión óptica líderes en el mercado.

Resultados del prototipo

Después de someter el primer prototipo a pruebas reales en un museo de ilusión óptica en Toledo, España, se han fabricado varias unidades para su explotación comercial en varios museos temáticos de Europa. 

Como mejora sustancial sobre la tecnología creada para el primer prototipo funcional, destaca la inclusión de una solución electrónica que permitiera el control del prototipo a través de una aplicación móvil. Desde esta aplicación IoT, es posible encender y apagar las luces del pozo de forma remota, a la vez que es posible cambiar la intensidad de la iluminación, causando un efecto de diferentes niveles de profundidad percibida en el ejemplo de prototipo fabricado

Caso 05. Fregona inteligente con dispensador y cabezal intercambiable.

Problema de mercado

Los procesos de limpieza en superficies comerciales o domésticas, suele ser intensivo en tiempo y esfuerzo. Los ciclos de enjuague y escurrido, así como los ciclos de uso de productos para limpieza, mejoran la calidad de la limpieza pero dilata el tiempo necesario para conseguir mejores resultados. 

Solución propuesta

Este ejemplo de prototipo consiste en una  fregona electrónica, capaz de minimizar la fuerza necesaria para movimientos rotatorios en el ciclo de limpieza. De la misma forma, el sistema de motores, permite movimientos más constantes que a su vez se traducen en la mejora del ciclo de limpieza. 

Este producto incluye un depósito y sistema electromecánico de dispensado, que dispensa líquidos de limpieza sobre la superficie tratada. 

Tanto el sistema de dispensado como el de movimiento de los cabezales de la fregona, pueden ajustarse según las necesidades del cliente. Esto se ha conseguido mediante un ciclo de iteración y calibración que formó parte del proceso de desarrollo de producto

Como innovación adicional sobre este ejemplo de producto prototipado, se permite el intercambio de los cabezales de la fregona, sin necesidad de interactuar con las superficies húmedas o sucias. 

El intercambio de cabezales representó un punto de innovación importante, ya que permite que la fregona sea útil para diferentes tipos de superficies. Maximiza la versatilidad y posibilidades de uso de este prototipo de máquina para la limpieza de superficies.  

Resultados del prototipo

El ejemplo de prototipo funcional de fregona electrónica inteligente, ha sido validado por el cliente. Actualmente se encuentra en proceso de industrialización y fabricación en serie para su posterior comercialización a través de canales comerciales en internet. 

Caso 06. Máquina de uso doméstico para exprimir limones. Prototipo electromecánico.

Problema de mercado

El zumo de limón es un producto de alta demanda en la cocina y coctelería. Exprimir el zumo de los limones, puede ser una tarea muy compleja cuando se necesita grandes cantidades de zumo. Se trata de un procedimiento manual intensivo en tiempo y esfuerzo físico.

Solución propuesta

El invento fabricado en nuestro laboratorio, tenía los siguientes retos:

Diseñar un mecanismo robusto capaz de exprimir al menos 6 tapas de limón a la vez. 

Diseñar una máquina pequeña, cuya altura no excediera las dimensiones de los productos tecnológicos que se utilizan habitualmente en una cocina.

La máquina debía tener un depósito portátil para facilitar la retirada del zumo.

La interfaz de usuario, debía contener una pantalla digital táctil, donde los usuarios pudieran customizar la intensidad del exprimido de las tapas de limón.

Conseguir un diseño ergonómico para el intercambio de la bandeja de exprimido, así como garantizar la ergonomía general de la máquina.

Conseguir un diseño que permitiera que la máquina fuera portatil, de forma que los usuarios puedan trasladar la máquina a cualquier lugar. 

Fabricar un prototipo con materiales de plástico resistente al calor, de forma que la bandeja de exprimido pudiera higienizarse en un lavaplatos comercial. 

El prototipo, además de un diseño exclusivo y minimalista, con curvas cuidadas para mantener su estética, ha requerido un ciclo de validación técnica hasta calibrar el sistema de customización del exprimido. 

 

Resultados del prototipo

El mecanismo de la máquina para hacer zumo de limón, actualmente cuenta con una patente registrada en Estados Unidos.

Ejemplos de prototipos Agricultura Inteligente

La agricultura es uno de los sectores con mayor evolución tecnológica en los últimos años. La democratización de la inteligencia artificial y los elementos IOT han venido a optimizar el esfuerzo de los agricultores así como los recursos hídricos que tanto escasean. El aprendizaje acumulado durante años sobre la detección temprana de posibles plagas, la optimización del riego y la necesidad de cultivar en espacios urbanos, son algunos de los beneficios que se derivan de los prototipos que facilitan la agricultura inteligente.

Caso 01. Harvey

Harvey es un ejemplo de prototipo de agricultura inteligente que permite el desarrollo de las técnicas de aeroponía de forma eficiente. Se trata de un entorno controlado de forma inteligente que permite que las plantas puedan crecer sin suelo, mediante un sistema de aspersión direccionada con una solución acuosa de nutrientes.

El prototipo consiste en un mueble hermético, con condiciones agroclimáticas que pueden controlarse desde una app móvil o una pantalla integrada en el prototipo, que permite obtener las condiciones ideales para conseguir un crecimiento eficiente de las plantas que se cultivan, sin suelo, en su interior. 

Caso 02. Glucómetro

El prototipo es capaz de analizar sustancias orgánicas de la savia de los cultivos y fruta. El invento fabricado por Let´s Prototype, está siendo una herramienta fundamental en el marco de una investigación en pleno proceso de desarrollo. 

El objetivo de la investigación que se está desarrollando alrededor de este ejemplo de prototipo, es conseguir información que sea útil para a su vez definir los nutrientes más apropiados para cada cultivo y en cada circunstancia concreta que pueda evidenciarse a partir de tal información. 

El diseño y fabricación del invento ha supuesto la implicación de disciplinas clave de nuestra fábrica de inventos, principalmente: electrónica y desarrollo de prototipos software

Invento protegido con Modelo de Utilidad en España. Solicitud ES201930288

Caso 03. Sopladora & aspiradora agrícola

El prototipo consiste en la transformación y mejora de una máquina muy recurrente en el sector agrícola. Especialmente en procesos de cosecha del olivo y diferentes frutos secos. El prototipo permite con un mismo artilugio, soplar y aspirar el durante el proceso de colecta, de forma que las labores del agricultor se hacen mucho más simples.

El prototipo cuenta con un depósito de frutos, con una entrada dotada de un sistema electromecánico, capaz de identificar y distinguir los frutos de los residuos sólidos no deseados, de forma que es capaz de decantar hacia el depósito que porta el agricultor, solo los frutos. 

El prototipo electromecánico ha supuesto un reto importante, sobre todo en materia de diseño ergonómico, ya que conseguir en este caso un prototipo ergonómico era casi tan relevante como conseguir las funciones clave del prototipo.

Caso 04. Dispositivo de observación inteligente

El prototipo IoT consiste en un sistema modular que integra: dos elementos electrónicos y una aplicación móvil. El primer dispositivo electrónico contiene un algoritmo y componentes suficientes para identificar cambios de coloración en determinados puntos de las plantas. una vez identificados, al agricultor le aparece en la app especial para este prototipo IoT, notificando la situación de riesgo en el cultivo. Posteriormente, el agricultor puede tomar medidas correctivas desde la propia aplicación móvil sin trasladarse al campo. Las medidas correctivas suelen ser agregar determinados nutrientes, de forma muy precisa, al depósito de agua útil para los sistemas de riego.

En este ejemplo de invento para la agricultura, la experiencia en desarrollo de modelos matemáticos, así como la especialización en diseño y desarrollo de productos IoT novedosos, ha sido clave para identificar los patrones de cambio de coloración en las plantas y para conseguir no solo el diagnóstico mediante el prototipo IoT, sino también las medidas correctivas. 

Si quieres leer más sobre este ejemplo de pototipo de agricultura Inteligente, puedes pulsar el botón «Agricultura Inteligente»

Caso 05. Dispositivo de medición de cantidad y calidad de agua para riegos.

Se trata de un producto tecnológico capaz de monitorizar los datos asociados al consumo de agua en los sistemas de riego de los agricultores, así como en la calidad del agua disponible para el riego. 

El prototipo cuenta con una capa IOT, ya que tiene la capacidad de enviar cadenas de datos a la nube, con el fin de que se pueda almacenarse y combinarse con otros datos relevantes que se captan a través de una app propia. 

La alimentación energética ha sido uno de los grandes retos en el proceso de fabricación del prototipo. En este caso, se ha incorporado un panel solar y sistema de acumulación de energía. Actualmente el prototipo puede funcionar de forma autónoma en el campo durante meses, sin necesidad de mantenimiento sistemático. 

Los inventores de este prototipo agrotech, han sido clave para desarrollar versiones del producto. Su nivel de implicación, conocimientos de agronomía, así como del ciclo natural para innovar, son parte indisoluble del éxito que está teniendo este proyecto en Puerto Rico.

 

Ejemplos de Prototipos Textiles

En Let´s Prototype contamos con nuestro propio taller textil, de forma que el equipo de ingeniería industrial tiene la capacidad de desarrollar prototipos textiles, realizar patrones y confeccionar prendas a medida. A continuación, algunos ejemplos de prototipos textiles patentados.

Caso 01. Sandless. Recinto portátil para zona arenosa.

Para los usuarios que aman la playa y odian la arena, ha surgido una de las soluciones más eficientes. El equipo de promotores está conformado por un matrimonio y un bebé de meses que disfrutará de su primer verano en la playa sin que la arena le moleste. 

En Let´s Prototype, junto al equipo de diseño industrial, contamos con un equipo experto en diseño y desarrollo de prototipos textiles. El equipo es capaz de diseñar patrones de productos textiles a medida y fabricar prototipos textiles a medida, como es el caso de Sandless

Sandless se lanzó al mercado a principios de 2023 y su contenido ha alcanzado más de 200.000 impactos en la primera semana de lanzamiento. 

Ver vídeo del invento

Invento protegido con Modelo de Utilidad en España. Solicitud ES1292885

Caso 02. Tienda de campaña con material reciclado

Ejemplo de diseño de prototipo con materiales textiles reciclados. Se trata de tienda de campaña con techo panorámico, útil para que los usuarios puedan disfrutas de experiencias de turismo estelar, sin necesidad de acudir al exterior de la tienda de campaña.

La fabricación de prototipos con material reciclado u otros requisitos funcionales que apunten a al desarrollo de productos circulares, supone un reto adicional. Incluye una etapa de investigación en la que se pretende definir las alternativas de materiales para fabricar prototipos circulares, así como las analogías de estos materiales en la industrial para fabricar productos en serie con materiales reciclados.

Caso 03. Bolso con paraguas

El bolso es uno de los complementos de moda más apreciados por las mujeres. En situaciones de lluvia, portarlo, cubrirse de la lluvia y sin dudas, manipular el móvil, son acciones que se realizan de forma simultánea.

El invento consiste en un bolso que incluye un sistema mecánico de portabilidad y despliegue de un paraguas que permite unificar el bolso y el paraguas en un mismo producto.

Durante el proceso de diseño industrial y fabricación del prototipo, mantener el equilibrio entre la funcionalidad del prototipo y la estética necesaria, al tratarse de un complemento de moda, ha sido un gran reto.

Invento protegido con Modelo de Utilidad. Nº ES 282 131U

Caso 04. Prototipo de Mochila para la lluvia.

La mochila con capota para proteger a los usuarios de la lluvia, es un prototipo textil de un invento patentado en Europa. El prototipo consiste en la transformación de una mochila comercial, con sistema antirrobo, a la que se le ha agregado un sistema mecánico de despliegue de una capota para proteger la mochila y a su portador, de la lluvia.

En nuestra agencia de diseño de productos innovadores, contamos con un taller textil útil para el diseño y fabricación de inventos textiles. En Let´s Prototype podemos ayudarte en el proceso de registro de patentes de tus ideas, así como en la creación de tus inventos, independientemente del nivel de complejidad de la propuesta.

Caso 05. Chaleco para hacer deporte. Ejemplo de prendas innovadoras para el deporte.

El desarrollo de los músculos abdominales es esencial y lo menos importante es su fin estético. Los músculos de la cavidad abdomimal influyen de forma directa en las posturas y juegan un papel fundamental en la calidad de vida de los adultos mayores. 

Todos conocemos los ejercicios enfocados en el desarrollo de estos músculos. Por su importancia, hemos colaborado en el diseño y fabricación de una prenda que influye en la ejercitación continua de estos músculos. Incluso, cuando no se están realizando prácticas deportivas específicamente. 

El ejemplo de invento trata de un chaleco, basado en elementos textiles, que permite la adhesión ergonómica de diferentes cápsulas o contenedores de líquidos de diferentes densidades.

La alteración geométrica de estas cápsulas y de su peso, provoca una continua inestabilidad en el torso, motivando que el organismo de forma continua, a través de los músculos de la cavidad abdominal, tengan que rectificar la postura. De esta forma, este ejemplo de prenda innovadora, influye  y maximiza las posibilidades de entrenar estos músculos tan importantes. 

Ejemplos de prototipos de juguetes y prototipos deportivos

En el laboratorio de fabricación de inventos de Let´s Prototype, hemos participado en el desarrollo de varios prototipos de juguetes. En la mayoría de los casos, la innovación se deriva de la interacción de componentes electrónicas, captación de datos de comportamiento de los usuarios durante el juego, para editar las dinámicas del propio prototipo, así como la inclusión de inteligencia artificial para que los prototipos de juguetes adquieran la capacidad de modificar su nivel de complejidad y mejorar la experiencia de los usuarios. 

Caso 01. Portero Móvil

El Portero Móvil, es un ejemplo de prototipo de juguete que ha requerido la implicación de los departamentos de diseño industrial, ingeniería mecánica y del área de desarrollo de prototipos electrónicos de nuestra fábrica de inventos

Se trata de un prototipo de juguete que puede transportarse fácilmente, permite a los niños mejorar su precisión en el fútbol. Aunque es un juguete y está pensado como tal, no cabe duda de que se trata de un invento que podría ser utilizado perfectamente como artilugio o dispositivo de entrenamiento deportivo. 

El sistema permite el movimiento en 2 planos, movimientos que están condicionados por una lógica propia que ha sido desarrollada por el inventor junto a nuestro equipo de fabricación de inventos electrónicos y fabricación de máquinas a medida

Invento protegido con Modelo de Utilidad en España. Solicitud ES202032179

Caso 02. Batting Tee - Invento patentado

Se trata de una nueva versión de Batting Tee, útil para mejorar la mecánica de bateo de deportistas que practican deportes de la familia de Baseball. El artilugio mecánico permite modificar las posiciones estratégicas de la pelota, de forma que se motiva al deportista a entrenar el swing y la mecánica de bateo frente a puntos muy incómodos para el contacto. El reto a nivel de diseño e ingeniería mecánica en este ejemplo de prototipo, ha estado en conseguir un producto novedoso fácil de utilizar, ligero, a la vez que resistente, con posibilidad de entrenar tanto la mecánica de bateo para jugadores diestros y zurdos. 

Invento patentado en Estados Unidos: US 11 541 293

Ejemplos de prototipos Software

Prototipos WEB | Prototipos APP

En nuestro laboratorio de diseño y desarrollo de productos de inventos, es cierto que el 90% de los prototipos tienen una carga fundamental de electrónica, diseño y telecomunicaciones. Precisamente esta tendencia de prototipos IOT, robots y prototipos electrónicos, nos ha exigido incluir en nuestra fábrica de inventos, un equipo de desarrolladores de Software de alto nivel y Software de bajo nivel.

Software de bajo nivel: El software de bajo nivel es aquel que tiene como función principal, gestionar elementos hardware y además, suele procesarse o ejecutarse en el propio Hardware. Por ejemplo, el software que hemos instalado en el «cerebro» del robot de limpieza de móviles, tiene como función controlar sus componentes electrónicos. Todos los desarrollo de Firmware, pueden denominarse Software de bajo nivel

Software de alto nivel: El software de alto nivel está diseñado y configurado para ser utilizado por los usuarios. Por esta razón, el diseño, principios de UX , son tan relevantes en el software de alto nivel. Los prototipos Web y prototipos de aplicaciones móviles, pueden catalogarse como software de alto nivel

A continuación, algunos ejemplos de prototipos  donde se ha requerido el desarrollo de software de alto nivel. O sea, prototipos Web y prototipos de aplicaciones. Por otra parte, el 100% de los prototipos expuestos en esta página de ejemplos de prototipos, en las categorías: Prototipos IOT, Prototipos electrónicos y otros similares, han requerido programación de bajo nivel para conseguir sus correspondientes funciones. 

Caso 01. Prototipo WEB - Lexadvisor.net

Lexadvisor es un prototipo WEB responsive, con capacidad de ser visualizado en cualquier tipo de dispositivo sin que se afecte la calidad de navegación o experiencia de los usuarios.

Se trata de un desarrollo software a medida sobre la base de las últimas tecnologías de desarrollo WEB

El objetivo de lexadvisor es promover la relación entre profesionales del sector legal, así como abrir la comunicación a potenciales usuarios con necesidades de sus servicios. 

Los fundadores de lexadvisor.net tienen firme intención de minimizar los costes de captación de clientes, que sostienen los abogados independientes y despachos de abogados, mientras que ofrece al usuario tener una referencia clara sobre los profesionales que pretende elegir como asesores. 

Caso 02. App para la agricultura | AI Prototype Examples

El desarrollo de productos IOT para la agricultura en combinación con soluciones AI, está siendo clave para maximizar el rendimiento de los cultivos, y minimizar el esfuerzo de los agricultores. 

En este ejemplo de desarrollo app a medida, se ha conseguido gestionar dispositivos electrónicos capaces de medir la calidad del agua, su temperatura, así como la cantidad disponible para los sistemas de riego. 

Con este prototipo, ya los inventores han conseguido aportar suficiente valor a sus clientes. En cambio, este es solo el primer paso en el desarrollo del prototipo

El uso del prototipo, está alimentando una base datos de forma continua, que combina datos como: situación climática, desarrollo de plagas, rendimiento del cultivo y velocidad de evolución del mismo. Teniendo en cuenta estos parámetros, más los del agua que se almacenan y envían desde el propio prototipo electrónico, se está desarrollando un prototipo AI que permitirá predecir los tipos de plagas por cultivo, según las condiciones  a las que estén expuestas los cultivos en cada momento. De esta forma, los agricultores podrán tomar mejores decisiones a tiempo a para evitar daños en sus cultivos. 

Prototipo en desarrollo en nuestra fábrica de prototipos innovadores en Miami.

Ejemplos de prototipos de juguetes sexuales

Prototipos de juguetes sexuales | Desarrollo de juguetes sexuales.

 

 El desarrollo de juguetes sexuales innovadores es una gran industria en crecimiento. En nuestra fábrica de inventos de Madrid hemos atendidos varios proyectos relacionados con este sector, sobre todo, porque el desarrollo de prototipos de juguetes sexuales, implica retos muy complejos, tales como:

  • Se suelen utilizar materiales biocompatibles para aquellas partes del diseño de producto que interactúen con partes íntimas. 
  • Se utilizan materiales hipoalergénicos con cierta frecuencia en casi toda la estructura de este tipo de prototipo.
  • Cuando se implican elementos electrónicos o capas IOT, las normas son muy restrictivos en este tipo de productos. 

La complejidad asociada al desarrollo de productos de juguetes sexuales, puede equipararse con la complejidad asociada al desarrollo de productos médicos. Tanto por el nivel de exigencia de la norma como por la complejidad de conseguir un prototipo que cumpla con los requisitos funcionales, teniendo en cuenta las limitaciones de los médicos habituales en procesos de prototipado

Caso 01. Producto electrónico ejercitador del órgano masculino.

El desarrollo de producto en este ejemplo de juguete sexual, ha implicado retos muy claros en materia de fabricación del prototipo, así como de encapsulado del sistema electrónico. 

Se trata de un prototipo de robot capaz de adherirse a las partes íntimas masculinas, generar un entorno de vacío y mediante un sistema motores perfectamente coordinados, realiza movimientos ejercitadores del órgano masculino. 

Entre los principales retos para desarrollar el primer prototipo, identificamos:

Estudio de materiales compatibles con la solución. Estudio de ingeniería enfocada a la definición de materiales óptimos para solución, que, además debían estar disponibles en los medios de prototipado de nuestra fábrica de Inventos de Madrid

La máquina cuenta con un sistema de telescópico de ajuste en diferentes ejes, con un sistema mecánico de adhesión a superficies, capaz de soportar los movimientos coordinados para conseguir los objetivos del prototipo

Producto Patentado:ES1276535Y

Ejemplos de prototipos de generación de energía.

Los inventores con ideas innovadoras para generar energía, o prototipos que pretenden conseguir un uso más eficiente de la misma, enfrentan algunos retos comunes:

  1. Demostrar, de forma cuantitativa y científica que la idea funciona.
  2. Patentar el producto, antes de comenzar operaciones comerciales de captación de recursos.
  3. Fabricar un prototipo funcional que no deje lugar a las dudas y maximice las oportunidades de negocio.

Fabricar un prototipo de producto en este sector, es caro e intensivo en tiempo. Esta barrera es casi insuperable para la mayoría de emprendedores, que terminan por archivar la mayoría de ideas y patentes.

En Let´s Prototype trabajamos mano a mano con los inventores para demostrar de forma científica la viabilidad de sus inventos. Que es en definitiva el hito que alivia los principales obstáculos antes mencionados.

El gran reto en el desarrollo de productos innovadores para generar energía, consiste en demostrar que somos capaces de obtener, con un método y producto determinado, más energía que la necesaria para obtenerla. Este beneficio energético, debe encontrar sentido también a nivel económico. O sea, es clave demostrar que el coste de inversión para obtener la energía, es menor que el precio de venta de la energía obtenida. con herramientas científicas que ofrecen datos concretos en diversos escenarios de comportamiento, somos capaces de demostrar la viabilidad técnica de un invento, o bien, informar sobre los argumentos técnicos que la limitan.

Tragaluces motorizados. Prototipos de tubos solares IOT

Los tragaluces motorizados, o tubos solares motorizados, son artilugios que permiten aprovechar la luz natural para iluminar los interiores, sin despilfarrar energía eléctrica en horarios donde es realmente innecesario.

Aunque los tragaluces solares son inventos antiguos, que ya se utilizaban en naves industriales durante la revolución industrial. Lo cierto es que la innovación sobre este ejemplo de invento para aprovechar la energía solar, no ha cambiado demasiado. 

Los tragaluces motorizados cuentan con sistema mecánico dotado de una estructura con forma de circunferencia, capaz de apoyar sus bordes de forma precisa en una contraforma que convive en el interior de los tubos solares, con el fin de maximizar su capacidad de dejar pasar u obstruir de forma eficiente la entrada de luz. 

Este sistema motorizado anclado en el interior de los tragaluces, se controla con un motor paso a paso, que permite un amplio espectro de regulación de luz natural en el interior de un habitáculo. 

El sistema electromecánico propuesto, permite se inclusión dentro de cualquier tipo de tragaluz democratizado en el mercado. Permitiendo a instaladores y usuarios, poder incluirlo en forma de módulo, para mejorar las condiciones de sus tragaluces instalados. 

Ejemplos de Prototipos Kickstarter

Los recursos económicos, representan un freno para muchos inventores con buenas. El ciclo de desarrollo de un producto, suele ser un proceso intensivo en tiempo y recursos económicos. 

Muchos de nuestros clientes son inventores particulares o pequeñas startups, por lo que encontrar alternativas para lanzar sus productos al mercado, es una prioridad. 

La publicación de prototipos de productos en Kickstarter, es una de las herramientas más utilizadas por los inventores en sus primeras etapas. Aunque el prototipado rápido también requiere inversión, permite a los inventores captar fondos para desarrollar sus inventos, así como tener una primera conexión en el mercado. 

¿Quieres ver algunos ejemplos de prototipos financiados en Kickstarter?

Caso 01. Cargador retráctil. Ejemplo de prototipo financiado en Kickstarter

Problema de mercado

A día de hoy los dispositivos electrónicos  y especialmente, los móviles, son una extensión de nuestro cuerpo y mente. La contante necesidad de carga nos exige tener tantos cables y de tantos tipos como dispositivos tengamos en casa. El desorden de estos cables llega a ser muy incómodo.

Solución propuesta

El cargador retráctil para móviles, es un invento aparentemente fácil de hacer. En cambio, el diseño industrial de un sistema retráctil propio para consegeuir un efecto de máxima calidad, ha exigido varias horas de desarrollo de producto.

El mayor orgullo de nuestra fábrica de prototipos de Madrid, es ver los prototipos funcionales convertidos en productos disponibles en Amazon u otras plataformas de venta. 

Resultados del prototipo

El ejemplo de prototipo funcional ha sido industrializado y está disponible en las principales plataformas de venta en internet. 

El inventor ha presentado su producto en plataformas de Crowdfunding y con la financiación conseguida, ha llevado su producto a tiendas y canales de distribución en Europa y Estados Unidos. 

Este ejemplo de prototipo financiado en Kickstarter, captó más de 30.000€, llegando a conseguir un 1634% de la financiación necesaria para cumplir con los objetivos propuestos en esta plataforma.

Caso 02. Prototipo de control remoto para móviles financiado en Kickstarter

Problema de mercado

La mayoría de los usuarios, utilizamos dispositivos de reproducción de audio y vídeo mientras nos duchamos. Seguramente, en más de una ocasión, el móvil ha terminado sumergido  y en el peor de los casos, con serias averías. 

Tomando como referencia estos antecedentes, el inventor propuso a nuestro laboratorio, el diseño y desarrollo de un prototipo para publicarlo en kickstarter y lanzar una campaña de captación de recursos económicos para industrializar su prototipo.

Solución propuesta

El reto de este prototipo, estaba concentrado en dos puntos principales: 

Conseguir ejemplos de prototipos con impresión 3D, capaces de resistir el agua de la ducha. Estos prototipos, además, serían enviados a los mecenas de Kickstarter como premio a su participación en el proyecto y confianza en el producto.

Por otra parte, aunque desde cualquier dispositivo móvil, es simple conectar otros periféricos por Bluetooth, en este caso, el ejemplo de prototipo del producto, debía ser capaz de conectarse a un periférico, para cederle el control. Es totalmente diferente. 

Este último reto conllevó un desarrollo sobre el firmware o software de control del prototipo. Finalmente se consiguió el ejemplo de prototipo funcional útil para Kickstarter.

Resultados del prototipo

El ejemplo de prototipo funcional: dispositivo para control de móviles desde la ducha, sin riesgos de penetración de agua, fue entregado de forma satisfactoria al cliente. 

Afortunadamente este ejemplo de prototipo fabricado en Let´s Prototype, consiguió financiación a través de una campaña de crowdfunding para nuevos inventos en Kickstarter

Más de 10.000 € aportados por inversores de Kickstarter, para un 105% de la financiación requerida por el inventor para llevar su prototipo al siguiente nivel.

Caso 03. Identificador de presencia de bebés en vehículos. Ejemplo de prototipos publicados en Kickstarter

Problema de mercado

Para identificar la presencia de bebés en las sillitas especiales que se adaptan a los vehículos, normalmente se utilizan pegatinas o carteles lumínicos estáticos. Si bien es cierto, que estos productos tienen capacidad de ser visibles, incluso, algunos incluyen puntos de iluminación led, no existe ningún producto que señale, cuándo realmente hay un bebé ocupando la parte trasera de un vehículo. Por esta razón, los inventores de Babyled, decidieron diseñar, desarrollar y patentar esta solución. 

Solución propuesta

El prototipo está conformado por un sensor que se coloca debajo de la misma silla de los bebés. Este sensor tiene la capacidad de ser calibrado desde una aplicación móvil, con el peso de la misma. De esta forma, al agregar el peso del bebé, el sensor inteligente, es capaz de identificar la presencia del bebé en su asiento especial.

Este sistema integrable en las sillitas de los bebés, mantiene comunicación con un triángulo luminoso, que no solo es capaz de alertar a otros conductores de la posible presencia de un bebé, como el resto de productos en el mercado para tales fines, sino que comunica, con certeza, que el bebé ocupa la parte posterior del vehículo. 

Resultados del prototipo

Además de haber conseguido una patente, con capacidad de proteger el invento internacionalmente, y en especial, en España, de donde son sus inventores, el prototipo funcional fue presentado en Kickstarter con el fin de captar fondos económicos para el progreso del producto. Actualmente ha conseguido cerca de un 10% de la financiación marcada como objetivo.

Hablemos de tu proyecto

Ejemplo de prototipo de tubos solares con ventilación y luz regulable.

Los tubos solares con luz regulable, son un ejemplo de prototipo que responde a una solución modular, compatible con los mejores tragaluces del mercado, que, mediante un sistema electromecánico, es capaz de ajustar la entrada de luz de forma precisa. 

Si bien, con el ejemplo de prototipo “tragaluces motorizados”  se consiguen múltiples ángulos de configuración, con la ventana única que convive en el interior de los tubos solares motorizados, el sistema mecánico de este ejemplo de prototipo de tragaluz, permite el despliegue o retracción de piezas en cadena, de forma que se puede customizar la entrada de luz muy controlada, a través de canales customizables de forma remota.

Tanto este ejemplo de prototipo de producto, como el anterior, responden a módulos instalables en los tragaluces tradicionales, dotando a estos inventos de un sistema electromecánico motorizado, que además pueden customizarse en mayor o menor medida, de forma remota. 

Hablemos de tu proyecto

Tragaluces inteligentes para naves industriales. Tubos solares IOT.

Las naves industriales e instalaciones, son beneficiarios frecuentes de los tragaluces tradicionales. En este tipo de instalaciones, es clave configurar la luz de forma precisa, ya que esta tiene un impacto directo en la productividad, incluso en el comportamiento de algunos animales. 

En este ejemplo de prototipo de tubo solar IOT, se han conjugado diferentes tecnologías para conseguir una gestión inteligente y automatizada de la luz.

Los tubos solares IOT, funcionan en combinación con un grupo de sensores fotométricos en el interior de las instalaciones. Estos sensores son capaces de determinar el nivel de luminosidad que se está proporcionando a través de los tragaluces solares. Estos mismos tragaluces, cuentan con luces artificiales, cuya intensidad se modifica de forma automática en función de las necesidades detectadas por los sensores en el interior. 

Los tragaluces inteligentes, combinan los datos de luminosidad interior, con las necesidades preconfiguradas, para activar en mayor o menor medida, las luces artificiales que forman parte de su interior. Utilizando una app, que controla el sistema de tragaluces inteligentes, es posible programar niveles de luminosidad interior por horarios. De esta forma, el sistema, prioriza el uso de luz natural, a la vez que garantiza que los niveles de iluminación en el interior de las instalaciones industriales o instalaciones avícolas, se mantengan justo como se ha preconfigurado en la app. 

Hablemos de tu proyecto

Sistema de generación de energía. Ecological Water.

Ecological Water es un prototipo de generación de energía que se basa en el aprovechamiento de fluidos ya existentes. Este ejemplo de invento consiste en la instalación de un sistema de álabes con una geometría muy concreta, que permite maximizar su rotación en el interior de tuberías, aprovechando el impulso de las aguas grises de construcciones múltiples para generar y acumular energía. 

El trabajo del equipo de matemática e ingenieros de Let´s Prototype, consistió en generar varios escenarios de funcionamiento, teniendo en cuenta diferentes diámetros de tuberías, diferentes geometrías en los álabes y demás componentes utilizados, con el fin de simular el comportamiento del futuro prototipo, antes de proceder a su construcción. 

Los resultados obtenidos, transformaron de forma sustancial la solución, respecto a la idea inicial del inventor. Esta es la razón por la que no deben realizarse inversiones en patentes antes de tener una validación científica y optimizada sobre el funcionamiento de un producto.

Hablemos de tu proyecto

Dispositivo para generación de electricidad en vehículos eléctricos

No son pocos los intentos de desarrollo de productos innovadores para generar energía  aprovechando los movimientos de los vehículos. En este caso el estudio técnico encargado por nuestro cliente, pretendía obtener datos sobre la capacidad de generar energía, utilizando un sistema de álabes y turbinas, que serían excitados con el viento recibido en el frente de los vehículos durante la frenada, de forma que no supusiera un rozamiento adicional cuando el objetivo de desplazamiento fuera mantener o incrementar la velocidad de desplazamiento. 

Para la validación de este ejemplo de estudio técnico para el desarrollo de producto, se diseñaron escenarios que pudieron someterse a programas de laboratorio, donde pudo determinarse: las geometrías y materiales más apropiados para los álabes de recolección, sistemas de activación para la puesta en marcha, así como diseño del circuito recolector. Con estas variables, pudo determinarse la capacidad real de generación de energía de esa propuesta así como los datos económicos relacionados.

Hablemos de tu proyecto

Calculadora de Patentes | Online

Recibe un informe sobre patentes y presupuesto gratis en menos de 1 minuto.

desarrollo de productos