Diseño Industrial, un método de protección práctico para tu invento.

En muchas ocasiones, el diseño industrial es un método óptimo y suficiente para proteger inventos. En cambio, rara vez los inventores piensan en esta opción, a nuestro juicio, tiene que ver con desconocimiento del método o bien porque no es el más rentable para agentes del sector. 

Por esta razón, compartimos algunos detalles sobre el diseño industrial, que consideramos deberías conocer. 

La protección de un invento mediante el registro de un diseño industrial, protege el aspecto estético de un artilugio, o sea, sus formas, colores y principales líneas de diseño. En casos donde la carga de innovación está precisamente en las formas, o la mejora de las funciones se consiga a través de estructuras diferentes, tiene todo el sentido estudiar el diseño industrial como método de protección del invento. 

Si registras el diseño industrial de tu invento, evitas que terceros puedan comercializar un producto que corresponda al aspecto que has registrado. Este método está democratizado en la mayoría de países, también se conoce como patente de diseño

La duración de esta exclusividad, como en el caso de las patentes, también tiene un tiempo limitado, en este caso es de 10 años. La buena noticia, es que como inventor, puedes presentar tu solicitud de registro de forma directa, por lo que pagando unas tasas de aproximadamente 100 € podrás obtener la protección de tu diseño.

Otra buena noticia alrededor de esta opción, es que para evitar solicitar el registro de un diseño industrial en múltiples países de forma independiente, podrás realizar la solictud de protección a través del sistema de La Haya, opción que te permite registrar hasta 100 diseños industriales

¿Qué documentos se requieren para registrar un diseño industrial?

Paso 1: Completar el formulario de petición. Puedes obtener el formulario oficial AQUÍ

Paso 2: Presentar el justificante de pago de las tasas correspondientes.

Paso 3: Diseños. Concretamente deberás presentar las 6 perspectivas de tu diseño así como un dibujo de la perspectiva general del diseño a registrar.

Paso 4: En caso de que no tengas pensado presentar la solicitud de tu diseño de forma directa, deberás entregar los derechos para este proceso al agente o empresa que se encargará del registro.

Si quieres conocer más detalles sobre el proceso de transformación de tu idea en un producto real y suficientemente protegido, no dejes de registrarte.

 

También podría interesarte información sobre Modelos de Utilidad. Si es el caso, puedes ver algunos consejos AQUI

Hablemos de tu proyecto

× ¡Atención inmediata!