Prototipos para Kickstarter. Requisitos y normas.

El desarrollo de prototipos para Kickstarter es uno de los servicios que más nos solicitan inventores particulares y jóvenes startups, tanto en Europa como en Estados Unidos. 

No es extraño, porque: 

  1. Kickstarter es la plataforma líder del mundo para conseguir financiación para procesos creativos.
  2. Para publicar una idea de producto en Kickstarter, es obligatorio tener un prototipo funcional. 

Si tienes duda de ello, puedes leerlo en sus propias condiciones

¿Qué tipo de inventos puedo publicar en Kickstarter?

Kickstarter es una de las plataformas de crowdfunding más abiertas que conocemos. Admiten a creativos, emprendedores e inventores de múltiples categorías de productos. 

Tal es así, que entre sus principales proyectos financiados, puedes encontrar: novelas escritas, plataformas software y sobre todo, inventos innovadores que pretenden captar la atención de los usuarios. 

El requisitos común de cualquier proyecto creativo compatible con Kickstarter, es que debe conectar con los mecenas. Estos tienen que confiar en la utilidad del producto para estar dispuestos a pagar por ellos. 

Beneficios de publicar el prototipo en Kickstarter.

En breve lo entenderás, profundizaremos en ello. Pero, no todas las plataformas de crowdfunding son iguales, ni aportan la misma información al inventor. 

El denominador común de todos los proyectos exitosos en Kickstarter, es que han conseguido captar clientes tras la publicación de un prototipo en Kickstarter y la explicación de los beneficios del futuro producto.

Usuarios reales. Con cara, ojos y dientes… Toman la decisión de pagar con su dinero, para que tengas la posibilidad de crear tu producto.

En Kickstarter convive la mayor comunidad de mecenas del mundo. Por tanto, los principales beneficios de crear un prototipo para Kickstarter son:

Ganas seguridad. No importa que tu pareja y amigos no confíen en tu idea. Podrás demostrar, con datos objetivos, a cuántos usuarios les interesa y además, cuántos están dispuestos a pagar por tu invento. Incluso cuando sólo puedes mostrar un prototipo. 

Publicidad para tu invento. Nadie te lo cuenta, pero conseguir que tu producto sea viral y conecte con el público en internet, no es ni fácil ni barato. Kickstarter es un escenario de lanzamiento perfecto. Kickstarter tiene la comunidad de mecenas más grande del mundo y esto maximiza el impacto de tu invento en internet. 

Financiación. Conseguir financiación para convertir tu idea en un producto comercializable, es intensivo en capital, necesitarás inversores o clientes que compren tu producto antes de completar su desarrollo. El prototipo para Kickstarter puede  representar un cambio radical en tu hoja de ruta.

Viabilidad técnica. Las oficinas de patentes están llenas de ejemplos de patentes que ni son viables ni tienen utilidad alguna. En Kickstarter, las condiciones son claras. No imágenes falsas, no a renderizados de 3D de productos que no existen, no a las patentes sin prototipos, no al uso de prototipos de terceros. Para captar dinero en la plataforma de crowdfunding más grande del mundo , necesitarás crear un prototipo para Kickstarter.

Exigencia y compromiso. Los inventores, en muchas ocasiones, son demasiado perfeccionistas. En exceso, esta situación puede poner en riesgo la llegada a los próximos pasos de un producto innovador. Para captar dinero en Kickstarter tienes que presentar un prototipo funcional, pero, tus mecenas, esperan la recompensa. Por tanto, captar financiación en Kickstarter para desarrollar tu negocio, traspasará una responsabilidad adicional que te obligarán a tener objetivos muy claros. 

¿Por qué Kickstarter exige la fabricación de un prototipo funcional?

Captar dinero para desarrollar un producto que no existe sin haber demostrado su viabilidad técnica. Es un disparate. Nadie confiará en ti y mucho menos en tu idea. Kickstarter tiene varias medidas para quienes intentan utilizar herramientas falsas en el proceso de captación de fondos. 

Si quieres que otros confíen en tu invento y en el futuro de tu proyecto, antes tendrás que demostrar que estás dispuesto a quemar tus naves en el proceso. Al menos, deberás contar con un prototipo funcional para Kickstarter, con aspecto de producto final, que permita a los mecenas confirmar su propuesta de valor. 

Diferencias entre los tipos de crowdfunding.

Cuando hablamos de crowdfunding, todos entendemos que nos referimos a captación de fondos, captación de financiación para desarrollar un producto. Es correcto, pero hay un detalle que debes comprender. No todas las plataformas de crowdfunding o los modelos de crowdfunding, son iguales. 

Los tipos de modelos de crowdfunding más conocidos son: el Equity crowdfunding y el Reward crowdfunding, que es el promueve Kickstarter. La principal diferencia, como sus propios nombres indican, es que en el primer caso, los usuarios participantes, que invierten su dinero, lo hacen para obtener participaciones o acciones del negocio. El objetivo es rentabilizar el dinero invertido.

En el caso de las plataformas de crowdfunding, los inventores y creativos ofrecen premios. Los mecenas o usuarios que aportan dinero, solo esperan un premio a cambio de su inversión. Por ejemplo, podría ser un regalo de las primeras unidades de un producto. 

Es cierto que nada tienen que ver los importes que se invierten en ambos tipos de plataformas. En Kickstarter, los importes pueden ser inferiores a $20. 

Prototipos para Kickstarter que pueden salir muy bien.

De forma general, podríamos diferenciar entre prototipos de nichos y prototipos de masas

Los prototipos de nicho, son aquellos que se desarrollan para atender las necesidades de un mercado muy concreto, reducido, pero muy fieles a su convicciones, comportamientos y necesidades. Por el contrario, los prototipos de masas, están pensados para resolver problemas comunes, que padecen la mayoría de las personas en el mundo.  

Por ejemplo, si pensamos en un producto biomédico para masas, podríamos pensar en un dispositivo innovador para pacientes de diabetes. En cambio, un dispositivo biomédico innovador para nichos podría ser un guante sensorial, para mejorar la calidad de vida de personas que sufren alodinia. 

Aunque ambos negocios podrían ser muy rentables y hacer que sus inventores ganaran mucho dinero, lo cierto es que, en Kickstarter suelen tener mayor éxito, aquellos proyectos innovadores que son capaces de mostrar, con un prototipo funcional, que sus iniciativas funcionan. 

Si tienes previsto crear un prototipo para Kickstarter, o por el contrario, has elegido otro medio para financiar el futuro de tu proyecto, podemos ayudarte 

Prototipos de nuestra comunidad en en Kickstarter

En Let´s Prototype diseñamos y fabricamos prototipos funcionales que pueden ser financiados en Kickstarter. 

Si necesitas ayuda para lanzar tu próximo proyecto, estaremos encantados de ser tu aliado en el proceso de creación del prototipo para Kickstarter.

¿Quieres convertir tu idea en producto?

El momento de dar vida a tus ideas, es ahora. Te acompañamos en todo el proceso: de la idea al producto.

 

 

 San Juan Ingenieros, S. L, es propietaria del dominio www.letsprototype.com, y según lo dispuesto en el Reglamento General de Protección de Datos (UE 1679/2016), trataremos tus datos exclusivamente para tramitar  tu petición de información.  Estás en todo el derecho de  rectificar o solicitar la supresión de los mismos en cualquier momento a través de hello@letsprototype.com.

Valorar este post
Erick Remedios