Hace 5 años, cuando nos planteamos estas mismas preguntas, llegamos a la conclusión de que el proceso de protección legal del invento, no debe comenzar ni antes ni después del proceso de diseño y fabricación del prototipo. Son procesos que deben coexistir y mantenerse activos de forma paralela.
¿Cuándo patentar mi invento?
Inventor, seguramente ya has buscado respuestas sobre: cuánto cuesta patentar tu idea, cuál es el proceso para patentar tu idea y en qué consiste la protección real de las patentes sobre tus ideas. En cambio. Desde Let’s Prototype, en lugar de responder por enésima vez a las mismas cuestiones, te animamos a cambiar la pregunta ¿Cuándo patentar un invento?
LA GRAN IDEA nunca llega sola, normalmente viene acompañada de una voz interior que nos repite hasta la saciedad “que nadie me copie” y a partir de este momento, sin preocuparnos de nada más, todo lo que sean herramientas para proteger nuestra idea… ¡Suena bien!
Tras una búsqueda profunda en Google y no encontrar nada similar a nuestro invento, creemos, erróneamente, que hemos resuelto las principales hipótesis y mitigado los principales riesgos del negocio. Por lo que toda la atención, esfuerzo y recursos, son destinados a la protección legal del invento.
Vamos con las preguntas:
- ¿Qué pasa si después de registrar mi invento, en el proceso de prototipado, descubrimos que para conseguir la mejor versión del producto, hay que cambiar sustancialmente la idea inicial?
- ¿Tendría más sentido patentar o proteger el invento cuándo ya sabemos, con certeza, como será el resultado físico de mi prototipo funcional?
- ¿No sería suficiente la firma de un acuerdo de confidencialidad con el equipo de ingeniería que me apoyará en la materialización de mi invento, y así proteger un invento funcional?
- ¿Será adecuado conseguir propuestas de “reivindicaciones de innovación” que realmente aporten valor a mi invento y marquen la diferencia, en el proceso de prototipado?
Si te has respondido apelando al sentido común, estoy seguro que en este momento te estarás lamentando por haber acudido a la protección legal antes de tiempo. No te preocupes, este fenómeno es mucho más habitual de lo que crees.
A continuación, te enumeramos los pasos que consideramos adecuados para el proceso de puesta en marcha de tu invento.
- Redacción de la descripción general de la idea, definiendo funciones y objetivos principales del invento.
- Definición de los elementos que se consideran innovadores en el invento.
- Desarrollo de la búsqueda de antecedentes, tanto de inventos orientados a resolver los mismos problemas que pretendes solventar, como de los puntos que has identificado como innovadores.
- Activación del proceso de prototipado, manteniendo el foco en la viabilidad técnica, viabilidad económica futura así como sobre los elementos que pretendes reivindicar como elementos innovadores.
- Desarrollo de test de funcionalidades en el prototipo.
- Selección del método óptimo para proteger el invento. (No tiene que ser una patente)
- Activación del proceso de protección.
- Acercamiento al mercado.
- Optimización del prototipo.
- Desarrollo de negocio.
- Industrialización.
Si quieres recibir más información sobre este proceso, o bien que te ayudemos a comprender en que consiste cada paso, solo tienes que contactarnos.
Esperamos que este post sea útil para tomar las mejores decisiones a partir de tus propias respuestas.
Contactar ahora para que me explican cuándo patentar un invento de forma privada.
Ver detalles sobre el servicio de patentes para inventores.