Registrar un Modelo de Utilidad
El modelo de utilidad no es una patente. Es un método e protección débil elegido en el 80% de los casos, por error.
-
Hablemos de tu invento
Agenda una cita aquí
-
Guía para innovar
Instrucciones para inventores
¿Qué es el modelo de utilidad?
El Modelo de Utilidad es una herramienta de protección de inventos muy democratizada en la comunidad de inventores de España. Se trata de un método de protección pensado para productos poco innovadores, donde se producen pequeños cambios sobre elementos existentes.
La principal diferencia del modelo de utilidad respecto a otros métodos fuertes de protección, es que el modelo de utilidad no requiere un examen sustantivo.
Cualquier invento que se desee proteger con un modelo utilidad, debe ser documentado y publicado, en caso de que no se produzcan oposiciones de terceros, se otorgará el título de modelo de utilidad. Las posibilidades de defensa de un modelo de utilidad son escasas y por ello, son un método no recomendable si el objetivo es vender una patente.
¿Por qué el modelo de utilidad es tan frecuente entre los inventores?
A continuación, te mostramos la representación gráfica del Nº de patentes aprobadas Vs Nº de Modelos de Utilidad aprobados.

Las probabilidades de obtener un Modelo de Utilidad, son muy superiores, respecto a oportunidad de registrar una patente.
La facilidad de obtener un modelo de utilidad y la escasa innovación necesaria para obtenerlo, hace que las grandes empresas e inversores, no manifiesten demasiado interés en comprar modelos de utilidad.
La mayoría de inventores decide registrar un modelo de utilidad, por 3 razones:
- No están bien asesorados.
- No tienen recursos para proteger los inventos.
- Confían erróneamente en la posibilidad de vender su idea protegida con un modelo de utilidad.
Diferencias entre patentes y modelos de utilidad.
Aunque los nombres son muy similares, existen grandes diferencias entre una Patente de Utilidad y un Modelo de Utilidad.
Para conceder una patente, se requiere un examen sustantivo, en el caso del Modelo de Utilidad, su rigor es muy inferior. Por esta razón, hay muchos países, como Estados Unidos, que no admiten el registro de Modelos de Utilidad.
Criterios | ||
Duración | 10 Años | 20 Años |
Requisitos de Innovación | Débil | Fuerte |
Procedimiento de aprobación | No requiere exámen sustantivo | Requiere exámen sustantivo |
Tasas | 86€ | 1200€ |
Precio de Mercado | Entre 1500€ y 3000€ | Entre 7000€ y 15000€ |
Probabilidad de aprobación | 88% | 48% |
Facilidad para Internacionalizar | – | + |
Posibilidad de venta | 10% | 90% |
Proteger una idea para vendera
Muchos inventores se plantean como estrategia registrar la idea para venderla. Lo cierto es que las posibilidades de conseguir un comprador para un Modelo de Utilidad, son ínfimas.
Al tratarse de un método de protección de inventos no aceptado en países como Estados Unidos, las posibilidades de interés por parte de empresas o compradores de patentes, se reducen en más de un 80%.
¿Para qué sirve el modelo de utilidad?
Según nuestra experiencia, el modelo de utilidad es interesante en casos donde el producto que comercializas, sea muy similar al de otros productos patentados.
Al recibir una reclamación, podrías ganar tiempo de comercialización, hasta que se resuelva el problema legal.
En este caso, si no tuvieras al menos un modelo de utilidad, podrían ordenar retirar tu producto del mercado, antes de resolver el problema legal.
Probabilidad de aprobación de un modelo de utilidad en España.
Probabilidad de aprobación | 2020 | 2021 | 2022 | PROMEDIO |
97,39% | 99,70% | 93,63% | 96,91% | |
69,41% | 107,49% | 87,06% | 87,98% | |
39,65% | 49,30% | 54,10% | 47,68% |
Como puedes observar, tomando como referencia las tasas de aprobación de Patentes de Invención (47%), Diseño Industrial (97%) y Modelo de Utilidad (88%), podrás encontrar una respuesta clara al por qué la mayoría de asesores de la propiedad intelectual, recomiendan casi siempre el Modelo de Utilidad como método para proteger un invento.
El Modelo de Utilidad es el método de protección de inventos con mayor margen económico para asesores de la propiedad intelectual, de la misma forma, es mucho más probable que la Oficina de Patentes y Marcas apruebe un Modelo de Utilidad que una Patente de Invención.
La posibilidad de que la Oficina de Patentes y Marcas otorgue títulos de Modelo de Utilidad es muy elevada, esta probabilidad está condicionada al poco rigor con que se evalúa un Modelo de Utilidad, al no ser requerido el exámen sustantivo.
Para solicitar un Modelo de Utilidad es necesario redactar una memoria descriptiva del invento. Si la memoria del invento cumple con los requisitos formales que exige la Oficina de Patentes, el invento será publicado en el Boletín Oficial de Patentes y Marcas. En caso de que durante 60 días de publicación, ningún inventor o empresa presente una oposición, el Modelo de Utilidad quedará aprobado. Esto no significa que el Modelo de Utilidad, posteriormente pueda convertirse en una patente de invención.
¿Cuánto cuesta registrar un modelo de utilidad?
El precio de un modelo de utilidad es la suma de: tasas oficiales y precio de los asesores.
- Las tasas administrativas para presentar un modelo de utilidad cuestan 101,38 €.
- Precio de mercado de asesores para redactar un modelo de utilidad: 1000€
El modelo de utilidad en España suele costar entre 1.500€ y 3.000€.
Así como lo lees. Es realmente barato solicitar un modelo de utilidad de un invento.
La diferencia entre el valor de la tasa y el precio total de un modelo de utilidad, son los honorarios del abogados de patentes o asesor.
El modelo utilidad NO es un antecedente de la patente.
No. Qué consigas registrar un invento como modelo de utilidad, no significa que tengas una patente. Tampoco significa que por tener un título de modelo de utilidad. Tu invento pueda patentarse en algún momento.
Errores comunes en la gestión de Modelos de Utilidad
No estudiar los antecedentes en profundidad.
Si te han dicho que no existe nada similar a tu invento. Probablemente tu invento no sea viable o no se ha buscado lo suficiente. En el 99% de los casos, existen antecedentes que deben ser estudiados antes de crear una estrategia de protección.
Registrar un modelo de utilidad porque es fácil y barato
El 80% de los modelos de utilidad, podrían patentarse. Los inventores eligen registrar un modelo de utilidad porque no están bien asesorados o porque no tienen recursos suficientes.
Por tanto, la mayoría de asesores recomienda el modelo de utilidad como primera opción, porque son conscientes que perderían una gran parte e sus ventas.
Elegir mal el momento
Registrar un modelo de utilidad antes de tiempo, tiene más riesgos que beneficios. Si registras un modelo de utilidad antes de fabricar un prototipo, estarás compartiendo tu idea sin haber optimizado la solución.
Elegir mal el método de protección.
Como habrás podido concluir hasta el momento, para los asesores de la propiedad intelectual o abogados de patentes, siempre será más sencillo y atractivo económicamente hablando, presentar un Modelo de Utilidad que una Patente o un Diseño Industrial. Por tanto, si las mejoras que propones sobre un invento están relacionadas con su forma o estética, quizás sea más recomendable proteger un invento mediante un Diseño Industrial.
Preguntas sobre Modelo de Utilidad
Cuando tienes una idea que mejora a un producto existente, pero la innovación no es demasiado relevante, es probable que el Modelo de Utilidad sea la mejor forma de protección del invento. En caso de que estés vendiendo tu producto y este se parezca mucho a un producto que está patentado o registrado como Diseño Industrial, es probable que el juez evite dictar medidas cautelares hasta que no se tome una decisión definitiva. Concretamente, la principal ventaja de tener un Modelo de Utilidad, es poder aprovechar el tiempo, vendiendo productos, hasta que se tome una decisión en un conflicto de patentes. Si tu intención es proteger el invento para que nadie lo copie, internacionalizar la venta de un producto novedoso o mejorado, o tienes intención de vender un invento a una gran empresa o vender una patente a un inversor, es muy poco recomendable el registro de un Modelo de Utilidad.
Debido al proceso de internacionalización y reconocimiento del método a nivel mundial, por el tiempo de protección que ofrece y por el rigor de los exámenes para ser concedidos. Es más recomendable proteger un invento con una patente que con un Modelo de Utilidad.
El rigor de los exámenes para aprobar un Modelo de Utilidad y un Diseño Industrial son muy similares. En ambos casos, la oficina de patentes se limita a velar por el cumplimiento de las formas de los documentos, pero no estudia la capacidad de innovación de los registros. En cambio, el Diseño Industrial tiene mayor reconocimiento internacional que los Modelos de Utilidad, además, sumando las tasas oficiales de la oficina de patentes con los honorarios que habitualmente cobran los asesores de la propiedad intelectual, el registro del diseño industrial suele ser casi 2 veces más barato.
El Modelo de Utilidad es un proceso bastante sencillo. Desde la presentación hasta la aprobación de un Modelo de Utilidad, pasan aproximadamente 3 meses, contando en este período el proceso de exposición del Modelo de Utilidad en el Boletín Oficial de Patentes y Marcas. El proceso de exposición de un Modelo de Utilidad, tarda aproximadamente 60 días. Es el período en que es posible que otros inventores puedan oponerse a la aprobación de un Modelo de Utilidad por guardar similitud con sus inventos protegidos anteriormente.
Según nuestra experiencia, muchos inventores que registran un Modelo de Utilidad, posteriormente no mantienen un servicio de vigilancia de sus inventos protegidos, al no ser necesario el examen sustantivo para proteger el Modelo de Utilidad, en muchas ocasiones, se pueden detectar en la oficina de patentes y marcas, registros muy similares, incluso casi idénticos.
El precio de registrar un Modelo de Utilidad no es especialmente barato. El precio del Modelo de Utilidad está compuesto por la suma de las tasas oficiales impuestas por la oficina de patentes y marcas más los honorarios de los asesores de la propiedad intelectual. Las tasas son de aproximadamente 120€, por tanto, desde los 120€ hasta los 2000€ o 3000€ que suele costar la presentación de un Modelo de Utilidad, es el margen económico de los asesores que se encargan de este tipo de asesoramiento. Si bien los precios de un Modelo de Utilidad son menores a los precios de una patente, lo cierto es que, para los asesores de la propiedad intelectual, son un método mucho más rentable, ya que requiere menos esfuerzo su preparación a la vez que las posibilidades de aplicaciones son sustancialmente superiores, como puedes ver en las comparaciones presentadas anteriormente.
El Modelo de Utilidad es un método de protección de inventos de bajo rigor en materia de innovación y bajo rigor en su procedimiento de examen por parte de la oficina de patentes y marcas. Este bajo rigor es totalmente conocido por las grandes empresas y compradores de patentes, por lo que en la mayoría de los casos, según nuestra experiencia, es más barato y viable para una empresa, mejorar el contenido o el invento de un Modelo de Utilidad, que comprarlo. Según nuestra experiencia, las operaciones de compra – venta de patentes, se realizan sobre Patentes con claras oportunidades de ser protegidas internacionalmente. Si la estrategia del inventor es proteger un invento para luego vender la patente, lo recomendable es invertir tiempo y esfuerzo en proteger una patente de utilidad en lugar de un Modelo de Utilidad.
El tiempo de protección de un Modelo de Utilidad, también es menor que el tiempo que protege una patente, este es otro argumento claro para qué elegir una patente cuando la estrategia es negociar con compradores de patentes para rentabilizar un invento.
Llevar un invento al mercado y tener éxito, no es ni fácil ni casual.
Después de trabajar mano a mano con más de 500 inventores de España y de Estados Unidos, hemos preparado un programa de formación para inventores, especialmente para ti.
Formación para inventores:
Programa: Formación básica para Inventores.
Programa: Patenta tu Invento
El momento de dar vida a tus ideas, es ahora. Te acompañamos en todo el proceso: de la idea al producto.
San Juan Ingenieros, S. L, es propietaria del dominio www.letsprototype.com, y según lo dispuesto en el Reglamento General de Protección de Datos (UE 1679/2016), trataremos tus datos exclusivamente para tramitar tu petición de información. Estás en todo el derecho de rectificar o solicitar la supresión de los mismos en cualquier momento a través de hello@letsprototype.com.