UTILITY MODEL

El utility mode es una herramienta de protección de inventos muy democratizada en la comunidad de inventores. Como se dice el el argot popular: “una imagen vale más que mil palabras”, por ello, te mostramos la representación gráfica del Nº de patentes que se conceden en España frente al Nº de Modelos de Utilidad períodos en España, durante los mismos períodos. 

Modelo de utilidad

El utility mode persigue los mismos objetivos que las patentes, proteger los derechos de explotación de un invento y conceder este derecho a sus inventores. La gran diferencia es que el Modelo de Utilidad protege inventos con menor rango o carga de innovación. Dicho de una forma más clara: Se utiliza para proteger inventos que se desarrollan sobre la base de productos existentes, logrando con estos cambios innovadores, mejor funcionamiento del producto preexistente. 

¿Cuánto cuesta registrarlo

Cómo de costumbre, te damos la información sin “paños tibios”. Las tasas administrativas para presentar un modelo de utilidad ascienden a 101,38 €. Así como lo lees, es realmente barato solicitar este tipo de títulos. O sea, que la diferencia entre el valor de la tasa y lo que puedas encontrar en nuestro presupuesto o el de otro agente de la propiedad intelectual o bien de un despacho de abogados por estos trámites, son cargos asociados a: el estudio de antecedentes del invento (Quieres hacerlo tu mismo), La documentación del invento así como la presentación y seguimiento del proceso. 

Otro detalle importante, es que ser el inventor titular de un Modelo de Utilidad, no tiene por qué significar que tu invento es patentable. Nada más lejos de la realidad. Es muy probable que si tu invento no tiene suficiente carga inventiva, o se basa en la innovación aplicada a un elemento preexistente, este sea tu método de protección adecuado. 

Insisto, que tu invento no sea patentable y que el método de protección adecuado en tu caso, sea el utility mode, no significa que no pueda ser una magnífica oportunidad de negocio.

 Algunos errores comunes alrededor de la gestión de Modelos de Utilidad:

  1. Registrar un Modelo  sin haber realizado un análisis minucioso de los antecedentes. Te sorprendería el Nº de modelos de utilidad “idénticos” que recibimos en nuestras mesas. ¿Por qué? Porque el análisis al que se somete un Modelo de Utilidad por parte de la Oficina de Patentes, no tiene nada que ver con el rigor al que se somete un análisis de patente. 
  2. Decidir registrar un utility mode sin explorar las posibilidades reales de conseguir una patente. Por supuesto, lo fácil es proponerte y cobrarte por la gestión de un Modelo de Utilidad, es lo más simple y como habrás visto en la imágen, el riesgo está controlado. En cambio, tomar esta decisión sin haber abierto un proceso de innovación activa, es precisamente lo que impide encontrar oportunidades de reivindicar elementos patentables.

¿Quieres que te lo contemos con ejemplos?

× Let's talk now