El inventor Español que ganó a Apple 110 Millones de dólares gracias a su patente americana.

Una vez más Estados Unidos demuestra ser tierra fértil para la defensa de la propiedad intelectual y en especial para las patentes de los inventores Españoles. Las patentes americanas cobran especial valor, precisamente por la seguridad jurídica que ofrecen y lo cerca que se encuentra de fuentes de recursos que permiten a los inventores, defender sus derechos con máximo rigor. 

El protagonista de este litigio de patentes en tierra americana, es el inventor español Ávaro López-Medrano, ingeniero eléctrico que además, ostenta un máster en Aeroespacial. Álvaro es CEO y fundador de la empresa TOT Power Control, desde donde se han desarrollado varios inventos relacionados con la gestión de potencia y redes 3G/UMTS. 

patentes americanas

¿En qué consiste la patente en litigio?

El invento desarrollado por el ingeniero español, consiste en una lógica que mejora sustancialmente la relación entre energía consumida por los teléfonos móviles durante las conexiones a la red. De forma muy sencilla y superficial, la lógica que se describe en la patente, permite mejorar la autonomía de los teléfonos móviles a la vez que reduce las interferencias en la red. 

¿En qué consiste el litigio del inventor Español contra Apple?

Tras una minuciosa investigación técnica sobre los famosos teléfonos de Apple, el inventor Álvaro López Medrano, descubrió que la nueva lógica utilizada en los iPhone para optimizar la gestión de energía durante los procesos de conectividad inalámbrica, coincide con los principios de su invento registrado a través de la patente US 7,532,865. Concedida por la USPTO (Oficina de patentes de los Estados Unidos) con fecha 12 de mayo de 2009. 

Tras este hallazgo del talentoso ingeniero español, en el año 2021, se presentó una demanda por violación de la patente contra el gigante de las telecomunicaciones, Apple. Recientemente, hemos conocido que el tribunal de Delaware ha fallado a favor del inventor español, exigiendo a Apple el pago de 110,7 millones de dólares. 

Patentes americanas de inventores españoles que han conseguido éxito en su defensa.

No es la primera vez que un inventor español consigue una defensa exitosa frente a auténticos gigantes tecnológicos en Estados Unidos. Por ejemplo, los inventores catalanes promotores de Fractus, y creadores de la tecnología de antenas fractales miniaturizadas, consiguieron un acuerdo que se estima les permitió recaudar más de 100 millones de dólares, tras intensos procesos de defensa de sus patentes en Texas, Estados Unidos.

¿Por qué estos inventores españoles han protegido sus inventos con patentes americanas?

Desde Let´s Prototype, hemos evidenciado cómo la mayoría de los inventores españoles para los que desarrollamos inventos y fabricamos prototipos, deciden patentar  inventos en Estados Unidos.

Ejemplos de rotundo éxito como los que ha conseguido la empresa Fractus, o el reciente logro del inventor español Álvaro López-Medrano, demuestran: 

Seguridad jurídica: Los casos de Fractus y de Álvaro, demuestran que la defensa de patentes en Estados Unidos funciona, independientemente de la dimensión de las empresas oponentes. 

Acceso al dinero: Insistimos en que conseguir una patente no es tan complejo como defenderla. Un proceso de disputa de patentes en Estados Unidos es excesivamente caro. Esta es una de las principales barreras para que los inventores puedan defender con éxito sus patentes. Por esta razón, en el ecosistema de inventores en Estados Unidos, es cada vez más frecuente la aparición de fondos de inversión especializados en empresas que iniciarán procesos de defensa de patentes. En Europa, por ejemplo, este tipo de fondos de inversión son casi inexistentes. 

Plazos para patentar: La velocidad de respuesta de la oficina de patentes de Estados Unidos, es muy ágil, en solo 3 meses los inventores pueden tener certeza sobre el resultado del análisis de sus patentes, mientras que, en 6 meses, podrían llegar a obtener una patente de invento, con protección exclusiva de 20 años. 

Precios de la patentes: El proceso de patentes en Estados Unidos, es valorado por muchos inventores españoles como un proceso inalcanzable. Lo cierto es que, en Estados Unidos, puede patentar cualquier inventor español que considere que su invento es realmente competitivo y útil. Por el contrario a lo que piensan muchos inventores españoles, los precios de una patente en Estados Unidos, son muy similares a las tarifas de las patentes en Europa

Rentabilidad de las patentes: El objetivo de los inventores que protegen sus inventos, sin duda alguna, es rentabilizar sus patentes. Totalmente lícito y evidente. Pues bien, en USA, por tarifas similares a los precios de las patentes en Europa, se consigue una población mucho más grande, activa a nivel de consumo y con un ecosistema de empresas tecnológicas que supera con creces el ecosistema de empresas europeas. Por tanto, se trata de un entorno mucho más propicio para: vender una patente, licenciar una patente o bien, defender una patente violada, como queda acreditado en estos ejemplos de patentes americanas de inventores españoles

Como sabes, Let´s Prototype no es un despacho de patentes de Estados Unidos. Somos un laboratorio de desarrollo de productos en Estados Unidos y España. Pero, trabajamos diariamente con despachos de patentes en USA, que brindan sus servicios a nuestros clientes, casi siempre, inventores españoles con intención de proteger sus inventos en USA. 

¿Quieres convertir tu idea en producto?

El momento de dar vida a tus ideas, es ahora. Te acompañamos en todo el proceso: de la idea al producto.

 

 

 San Juan Ingenieros, S. L, es propietaria del dominio www.letsprototype.com, y según lo dispuesto en el Reglamento General de Protección de Datos (UE 1679/2016), trataremos tus datos exclusivamente para tramitar  tu petición de información.  Estás en todo el derecho de  rectificar o solicitar la supresión de los mismos en cualquier momento a través de hello@letsprototype.com.

5/5 - (1 voto)
Erick Remedios