Let´s Prototype participa en el Showcase de FIU.

Una vez más, la Universidad Internacional de la Florida (FIU) invita a la representación de Let´s Prototype en Miami, a su Showcase anual. 

Se trata de un evento donde los graduados de ingeniería mecánica, electrónica e informática, forman equipos multidisciplinares para atender retos propuestos por diferentes empresas locales, quienes financian parte del proceso de investigación, para motivar a los alumnos a desarrollar productos innovadores útiles en la industria. 

Enfrentar retos y proponer productos mínimos viables (PMV) con cierta capacidad funcional, es un gran reto para los ingenieros noveles. Exige demostrar sus habilidades y capacidades en muy poco tiempo, así como su capacidad creativa para proponer soluciones innovadoras con impacto inmediato en la industria local.

La mayoría de los proyectos innovadores, son financiados por la propia Universidad y las empresas que necesitan estas soluciones. Es una gran iniciativa para conectar la realidad de la teoría aprendida en la universidad con las necesidades más latentes en la industria.

Tendencias de inventos propuestos en el Showcase de FIU 2025.

Estas son las 7 tendencias más destacadas en el Showcase de la FIU.

Prototipado rápido de piezas metálicas en el Showcase de FIU

Aunque la impresión 3D de piezas metálicas es una realidad democratizada en las empresas de fabricación de prototipos en Miami, los alumnos se han esforzado en desarrollar una alternativa que pretende ser más rápida, aunque menos precisa que la ya nombrada tecnología. Se trata de una especie de robot, capaz de fabricar de forma muy ágil, piezas metálicas que no requieran gran nivel de precisión. 

El método de fabricación de estas piezas metálicas, se sustenta en un ciclo controlado de soldaduras, que van conformando las geometrías programadas en el propio robot. Aunque los resultados aún distan de las soluciones que ofrecen las impresoras 3D para piezas metálicas, se trata de una línea de investigación que podría dar frutos en el corto plazo.

Robotización de procesos industriales. Showcase de FIU

Se presentaron varios proyectos innovadores con impacto en las cadenas de suministro y selección de artículos en el interior de las fábricas. Utilizando sensores y mecanismos innovadores, se han mostrado PMV con capacidad de elegir objetos, analizarlos y distribuirlos por canales logísticos diversos. Se estima que estas soluciones tengan un impacto en la industria de la agricultura local a corto plazo, ya que varias empresas se están encargando de apoyar financieramente y dotando de conocimiento a los alumnos para que puedan desarrollar su reto de forma adecuada. 

Máquinas de valoración y customización de propiedades del agua

En la industria del cemento, es crítico el control del agua, así como la customización de su dureza, en función de las distintas aplicaciones del producto resultante. Utilizando soluciones domésticas de filtrado, ósmosis inversa y métodos de remineralización del agua, los alumnos de FIU han sido capacidades de construir un primer prototipo, capaz de ajustar su funcionamiento en función del agua del entorno, customizar sus características y permitir la customización de sus características en función de las necesidades de la industria en cada momento.

Sensores de identificación de gases tóxicos

Con el fin de maximizar la seguridad de los profesionales en diferentes escenarios como: entornos de pozos de petróleo, minas, emergencias atendidas por bomberos, es fundamental tener un control de las condiciones que podrían poner en riesgo a los profesionales. Con estos antecedentes, los alumnos de ingeniería de FIU, han desarrollado un PMV con sensores y autonomía suficiente para convertirse en un wearable portátil para los profesionales. El dispositivo es capaz de identificar diferentes gases tóxicos, así como indicar los niveles de toxicidad del entorno. El dispositivo, además de tener capacidad para identificar las situaciones de riesgo, es capaz de emitir alertas locales y también a través de un sistema de comunicaciones IoT que permite tener constancia de esta situación en cualquier punto geográfico con conexión a internet. 

Software de atención a clientes con soluciones AI.

Las aplicaciones de lenguaje natural con inteligencia artificial, cada vez tienen más impacto en productos software integradores, capaces de ofrecer atención y seguimiento a los clientes de forma más eficiente. Los alumnos de desarrollo software de la FIU, han puesto el foco en el desarrollo de interfaces intuitivas, capaces de integrarse en lógicas de venta de diferentes industrias habituales en el ecosistema de empresas de Miami.

Sensores para el diagnóstico de déficit motor en pacientes.

Conseguir mejoras en el diagnóstico y atención de problemas biomecánicos de los pacientes, es una prioridad en el desarrollo de productos biomédicos con electrónica. Para el desarrollo de ejercicios de motricidad fina, se han propuesto en el showcase de FIU 2025, varias soluciones tipo guantes motorizados, que representan un apoyo a las terapias de motricidad fina. Este tipo de proyectos cuenta con gran apoyo de la universidad y los departamentos de innovación de varios laboratorios de desarrollo de productos innovadores para la salud.

Drones contra incendio

Los alumnos de la FIU han propuesto un grupo de sensores inteligentes para la detección temprana de incendios, así como la aplicación de técnicas para enfrentar estas situaciones que tanto riesgo representan para el desarrollo de los cultivos en Estados Unidos. Se trata de productos mínimos viables con cierta capacidad funcional, aunque aún se encuentran en una fase incipiente. 

Es un gran honor para nuestro equipo de desarrollo de productos y fabricación de prototipos en Miami, contar con la invitación de la Universidad Internacional de la Florida, para compartir  nuestra visión y experiencia en la materia con equipos de ingenieros noveles que han mostrado gran destreza y creatividad en el desarrollo de sus productos mínimos viables.

 

¿Quieres convertir tu idea en producto?

El momento de dar vida a tus ideas, es ahora. Te acompañamos en todo el proceso: de la idea al producto.

 

 

 San Juan Ingenieros, S. L, es propietaria del dominio www.letsprototype.com, y según lo dispuesto en el Reglamento General de Protección de Datos (UE 1679/2016), trataremos tus datos exclusivamente para tramitar  tu petición de información.  Estás en todo el derecho de  rectificar o solicitar la supresión de los mismos en cualquier momento a través de hello@letsprototype.com.

5/5 - (2 votos)
Erick Remedios