Ingeniería de productos. Qué son y qué valor aportan.

La ingeniería de productos es una de las profesiones y modelo de negocio que más crece actualmente. El desarrollo de las tecnologías IoT y la inteligencia artificial, han traído el foco de atención de emprendedores e inventores hacia nuevas necesidades tecnológicas vinculadas a productos novedosos. 

Durante las últimas décadas, la mayor parte de las startups y emprendedores, mantuvieron el foco de atención en el desarrollo de aplicaciones móviles, capaces de optimizar procesos de nuestro día a día. Desde comprar un billete aéreo hasta conseguir pareja, han sido procesos totalmente cambiados por la gran revolución del mundo digital. 

Las nuevas tecnologías en materia de telecomunicaciones, la capacidad de vincular fácilmente productos físicos con entornos virtuales (IoT) así como la capacidad de que estos productos aprendan y tomen decisiones, ha provocado que el diseño de productos novedosos vuelva a ser el objetivo de un gran porcentaje de las nuevas startups.

¿Qué se entiende por ingeniería de productos?

Ingeniería de productos: La ingeniería de productos es la disciplina que estudia, coordina y dirige el proceso de creación de un producto

Ingeniería de productos Vs ingenierías tradicionales

Ingenierías tradicionales: Las ingenierías tradicionales son organizaciones cuyo objetivo principal es dar respuesta técnica a retos técnicos variados. Se trata de organizaciones humanas muy focalizadas en  procesos de investigación, cálculos y simulaciones que permiten demostrar la viabilidad técnica de las soluciones propuestas. Suelen especializarse en temáticas concretas. Por ejemplo: ingeniería de cálculos y estructuras, ingeniería de optimización de procesos, entre otras.

Ingeniería de productos: Las ingenierías de productos son organizaciones totalmente enfocadas en el diseño, desarrollo y fabricación de productos novedosos. El objetivo de las ingenierías de productos es respetar el ciclo de innovación para conseguir las soluciones más equilibradas entre la viabilidad técnica y económica de un producto. 

La ingeniería de productos tienen capacidad de reinventar un producto, analizar sus futuros costes y pensar fuera de la caja para llegar a productos con claras oportunidad de competir en el mercado, tanto en prestaciones como en precio.

Mejores empresas de ingeniería de productos. ¿Cómo elegirlas?

Dentro de la industria de las ingeniería de productos, conviven organizaciones diversas. Lo realmente complejo es seleccionar la ingeniería de productos que mejor encaja en tus necesidades. A continuación, te aportamos algunos tips que seguramente te ayuden a elegir el partner que realmente necesitas:

Empresas de propiedad intelectual y patentes: Es importante que no confundas los términos. Registrar una patente o proteger la propiedad intelectual de un invento, no tiene nada que ver con la ingeniería de productos

Es cierto y a la vez sorprendente, que al buscar en internet “ingeniería de productos” aparezcan una lista de empresas especializadas en propiedad intelectual. 

Comenzar el proceso de ingeniería de productos con una empresa de patentes, probablemente te lleve a cometer errores muy comunes entre los inventores. El más grave de todos, proteger una idea que: ni se ha demostrado que funciona, mucho menos se ha optimizado a nivel de ingeniería, para determinar si efectivamente será viable. 

Empresas de fabricación 3D: El diseño 3D, así como la fabricación a través de impresoras 3D de piezas de plástico o impresión 3D en metal, son tecnologías que han permitido avances importantes en materia de ingeniería de productos

Muchas empresas de fabricación con impresoras 3D, tienen la capacidad de crear prototipos y probar sus principales funciones. En algunos casos, son empresas con departamentos de diseño muy competentes. Para desarrollar productos simples, exclusivamente mecánicos, pueden aportar valor en el proceso de ingeniería de productos. 

Empresas de ingeniería de productos: Las empresas de ingeniería de producto son capaces de integrar disciplinas técnicas, coordinarlas de forma excelente y así, obtener productos competitivos en el mercado. 

El principal reto de las empresas de ingeniería de productos, consiste precisamente en integrar estas disciplinas y a la vez, diseñar métodos que permitan que el conocimiento sobre un producto, se gestione de forma transversal dentro de la organización. 

Integración como reto clave de las empresas.

En el proceso de desarrollo de un producto innovador, normalmente se requiere la participación de perfiles técnicos muy variados. 

Imaginemos que el reto consiste en crear una pulsera capaz de identificar cuando un swing de baseball está bien ejecutado, o cuando hay errores en el movimiento del deportista, que deben ser corregidos para mejorar su rendimiento deportivo. 

Para el desarrollo de este ejemplo de prototipo wearable necesitamos, disciplinas técnicas como: 

Especialistas electrónicos:  Capaces de diseñar un circuito electrónico en el que convivan diferentes componentes y además, se gestionan periféricos como: pantallas, botones, sensores inteligentes, etc

Especialistas en firmware:  Capaces de programar un software, cuya función principal es controlar la electrónica diseñada y materializada en la PCB (placa electrónica) que convivirá en el interior de la pulsera. 

Especialistas en programación LVGL: Según el tipo de pantalla elegida para el ejemplo de prototipo descrito, necesitaremos un experto en diseño y programación de interfaces compatibles con los dispositivos wearables. Estos perfiles son los que hacen posible que los clientes finales del producto, puedan interactuar con el producto de forma cómoda, eficiente y atractiva. 

Especialistas en desarrollo de modelos de machine learning: Encargados de verificar los datos, y crear una estrategia de captación. Se encargan de monitorizar la calidad de datos obtenidos, así como e limpiarlos antes de comenzar el proceso de entrenamiento del modelo. Los especialistas en desarrollo de modelos IA, se encargan además de programar el modelo, entrenarlo y realizar pruebas teóricas de su funcionamiento. 

Diseñadores industriales: Encargados de gestionar de forma eficiente las partes y componentes necesarios para que el producto funcione. Diseñarán un espacio donde, sin afectar las funciones, se pueda optimizar la disposición de los elementos hardwares que conforman el producto. 

Diseñadores de productos: Son perfiles que conocen,de la A a las Z, el ciclo de industrialización de un producto. Es el encargado de hacer convivir los elementos, de forma armónica para conseguir que el producto, además de funcionar, sea estético y tenga posibilidades de venta. 

Los diseñadores de productos, conocen perfectamente cómo mantener el equilibrio entre la viabilidad técnica y económica de un producto. Cuidando con detalles importantes en el diseño, los posibles costes de fabricación de las partes y piezas necesarias en el producto.

¡El reto de integración está servido!

En las empresas de ingeniería de productos, si no existe un método de integración claro entre las disciplinas, y una experiencia contratable, difícilmente puedan conseguirse productos eficientes y competitivos. 

Concretamente, en Let´s Prototype no solo hemos diseñado este método, sino que lo hemos sometido a certificaciones de calidad a través de las normas ISO 9001, de forma que las mejoras y optimizaciones que se consiguen sobre el mismo, a través de cada experiencia, son documentadas y auditadas por especialistas en esta materia.

5 Consejos útiles para elegir ingenierías de producto.

Capacidad de integración en las ingenierías de productos.

A la hora de elegir ingeniería de productos, asegúrate de que tienen  varias disciplinas integradas en el mismo laboratorio. Es fundamental la existencia de un método que permita la convivencia y gestión entre las mismas. Es un tema por el que pocos inventores hacen preguntas y, honestamente, desde dentro, nos parece fundamental.

Experiencia en ingeniería de productos.

Asegúrate que se han desarrollado productos para la misma industria donde pretendes innovar. Al menos, la ingeniería de productos debería tener experiencias desarrollando productos donde  se utilicen tecnologías similares a las que requiere tu producto.

Acompañamiento en etapas futuras.

El desarrollo de productos es un proceso conformado por etapas. El resultado de cada una de las etapas condiciona los resultados del ciclo posterior. Por ejemplo, si en el proceso de investigación, no se han analizado los indicadores de comercialización de componentes utilizados en la electrónica, no debe sorprendernos que el prototipo utiliza componentes descontinuados, lo que motivará el rediseño de parte del circuito. 

En el caso del diseño, si no se tienen en cuenta previsiones relacionadas con métodos para la futura industrialización, probablemente termines con un prototipo imposible de industrializar, o económicamente inviable. 

Precios de las ingenierías de desarrollo de productos. 

Crear un producto competitivo, no es fácil, no es barato y además, es un proceso donde tendrás que arriesgar. Si no partes de estas premisas, difícilmente consigas algún paso de este ciclo. 

Para comparar los precios de los servicios de ingeniería de productos, asegúrate primero de estar comparando alternativas de servicios semejantes. Algunas ingenierías de producto, mantienen modelos de precio como hace 20 años, con sistemas de facturación por horas o pequeños hitos. A la larga, suelen ser procesos mucho más costosos.

 

¿Quieres convertir tu idea en producto?

El momento de dar vida a tus ideas, es ahora. Te acompañamos en todo el proceso: de la idea al producto.

 

 

 San Juan Ingenieros, S. L, es propietaria del dominio www.letsprototype.com, y según lo dispuesto en el Reglamento General de Protección de Datos (UE 1679/2016), trataremos tus datos exclusivamente para tramitar  tu petición de información.  Estás en todo el derecho de  rectificar o solicitar la supresión de los mismos en cualquier momento a través de hello@letsprototype.com.

Valorar este post
Erick Remedios