Pantallas amoled. Definición y uso en el desarrollo de prototipos.

¿Qué son las pantallas amoled?

Explicado de forma no técnica, las pantallas amoled están conformadas por una tecnología de control de puntos de iluminación de forma independiente, en lugar de capas de retroiluminación para controlar la iluminación de la pantalla, para conseguir la visualización de trazos e imágenes. 

Por encontrar analogías, las pantallas LCD cuentan con una base de iluminación continua, y sobre ella, se colocan capas de retroiluminación y gestión de luz que permiten la conformación visual de las imágenes. 

Por el contrario, las pantallas amoled, consiguen mostrar imágenes en la misma capa de iluminación, controlando cada uno de los pequeños puntos, por lo que se consigue mejor contraste sin incrementar el grosor de la pantalla resultante.   

Dimensiones y geometrías de las pantallas amoled.

Las dimensiones y geometrías de las pantallas amoled, reducen las geometrías respecto a otras tecnologías de pantallas del mercado, precisamente por la capacidad de control de iluminación sobre la misma superficie. 

Aunque hablamos de diferencias milimétricas, su inserción en dispositivos wearables, cambia absolutamente la estética y espesor general de los prototipos.

Concretamente, las pantallas LCD tienen un espesor de entre 1,5 mm y 2,00 mm, mientras que las pantallas Amoled, suelen ostentar medidas entre los 0,6 mm y 1,00 mm. 

Durabilidad de la batería. Autonomía de amoled.

Un punto de ventaja muy importante en el uso de las pantallas amoled, es el ahorro de energía. En condiciones normales, un prototipo de pulsera inteligente con pantalla táctil LCD, representa un consumo normal de 50-150 mW en uso activo, mientras que una pantalla Amoled, suele necesitar, para condiciones similares, un consumo de 30-100 mW. 

Aunque puede parecer una diferencia poco representativa, en  tipos de prototipos donde la reducción de los tamaños es crítica, utilizando, por ejemplo, una batería estándar de 300 mAh, podríamos obtener con pantallas LCD duración autónoma de funcionamiento de 2,5 días, mientras que con una pantalla Amoled, podría conseguirse una autonomía de 4 días aproximadamente. 

Por supuesto, para realizar estos cálculos aproximados, contamos exclusivamente con el consumo de las pantallas, sin tener en cuenta las necesidades adicionales de alimentación energética de otros componentes y periféricos electrónicos habituales en prototipos de productos electrónicos

Visibilidad desde ángulos abiertos de las pantallas amoled.

Otro factor diferenciador que representa una ventaja clara del uso de pantallas amoled en prototipos, es el ángulo de visibilidad. En relojes inteligentes innovadores, los usuarios cada vez valoran más tener que realizar gestos menos pronunciados para visualizar el contenido de la pantalla. Este requisito funcional de experiencia de usuario, se consigue midiendo la capacidad de ángulos de visibilidad de las pantallas.

En el caso de pantallas LCD, también frecuentes en estos prototipos, se consigue una visualización efectiva con ángulos de 178 º aproximadamente, mientras la apertura en las pantallas amoled, rondan los 160 º+.

Tiempos de respuesta de las pantallas amoled.

Al tratarse en casi todos los casos de pantallas táctiles, fácilmente accesibles, donde los usuarios esperan una respuesta rápida por parte de los dispositivos electrónicos innovadores, la tecnología de las pantallas, tienen mucha influencia en tal experiencia. 

Por ejemplo, en el caso de las pantallas táctiles LCD, la velocidad respuesta media es de entre 5 ms y 15 ms, mientras que en el caso de las pantallas amoled, la velocidad es de entre 1 ms y 5 ms. 

Se trata de un factor de ventaja muy claro, ya que estos (ms) de diferencia condicionan de forma relevante la experiencia de los usuarios utilizando los prototipos. 

Mejora de contrastes de las pantallas amoled.

Tomando como referencia la definición de tecnología amoled, donde se controlan puntos de luz en la misma superficie, podemos determinar que para conformar imágenes y trazos. Se alteran los colores de los mismos y sobre todo, se apagan los puntos de luz para conseguir el color negro. Esta lógica de funcionamiento, permite contrastes mucho más definidos, así como profundidades más pronunciadas.

Desventajas de las pantallas amoled en prototipos electrónicos.

Como en casi todos los equilibrios de nuevos avances en la tecnología, conseguir la eficiencia supone degradar algunas prestaciones. Así como es evidente que las pantallas amoled, tienen ventajas sobre otras tecnologías en materia de calidad de la imagen, optimización del consumo de energía y velocidad de respuesta, los ciclos de duración estimados, no son su punto fuerte. 

El principal competidor de la tecnología de pantallas amoled, las pantallas LCD, suelen brindar una duración de entre 50.000 y 100.000 horas de uso. Mientras que, las pantallas amoled, suelen tener una duración de entre 30.000 y 50.000 horas

Conectores hardware y control de las pantallas amoled.

Cuando enfrentamos niveles de complejidad a la hora de fabricar prototipos funcionales, es cierto que debe considerarse el punto de la democratización de las tecnologías. Es muy cierto que las pantallas LCD, ocupan menos cantidad de pines y sobre todo, existen muchísimas librerías software, totalmente libres para su control e implementación. 

Muchas empresas de diseño de productos electrónicos, optan por el uso de pantallas LCD, precisamente por la facilidad de acceder a esta tecnología, y la velocidad de implementación, al ser una tecnología más popular y conocida. 

En nuestro caso, como expertos en fabricación de prototipos de productos electrónicos, hemos optado por incluir las pantallas Amoled, ya contamos con proveedores estables de estas pantallas y hemos desarrollado tecnologías propias para su control. 

Es muy cierto también, que las pantallas amoled no son la mejor opción para todos los prototipos, sobre todo, las utilizamos en dispositivos donde las dimensiones, experiencia de usuario y autonomía, son requisitos que definen la competitividad del producto en el mercado.

Riesgos a tener en cuenta al usar amoled en prototipos.

Según nuestra experiencia como laboratorio de prototipado, el principal riesgo de uso de las pantallas amoled, está en la transferencia del prototipo a la fabricación industrial. 

Los errores asociados a la elección de pantallas amoled, en ocasiones, puede representar una limitación muy importante. Los principales proveedores de pantallas amoled, son chinos, los mismos fabricantes desarrollan tipos de conectores muy singulares y firmwares de control de pantallas amoled, difícilmente gestionables. 

El principal objetivo de estos fabricantes chinos de pantallas amoled, es convertirse en proveedores cautivos. O sea, que cuando decides incluir sus pantallas amoled en un prototipo electrónico, difícilmente puedas cambiar de proveedor de pantallas amoled en el futuro proceso de fabricación en masa de un prototipo

En Let´s Prototype hemos conseguido paliar este riesgo que suponen los proveedores cautivos. A través de acuerdos con fabricantes, cuyas tecnologías son muy abiertas, conseguimos contar con pantallas amoled, conectores y firmware democratizados que nos permiten cambiar de proveedor en cualquier etapa del desarrollo de un nuevo prototipo de producto. 

Ejemplos de productos que utilizan pantallas amoled.

Solo por citar algunos ejemplos de prototipos de productos donde hemos utilizado pantallas amoled:

Prototipos biomédicos con pantalla amoled

En prototipos biomédicos, capaces de medir determinados patrones de salud de forma continua y de forma inalámbrica, en zonas íntimas masculinas, la autonomía del producto, su peso y restricciones de geometrías, suponían un auténtico reto. En este ejemplo de prototipo, cada minuto de ganancia en autonomía, era fundamental, ya que en caso de no cumplir con determinados plazos de funcionamiento, el producto no podría obtener una muestra de datos relevantes para el diagnóstico de disfunciones sexuales. Por tanto, decidimos la incorporación de las pantallas amoled, más por ahorrar energía que por la calidad de visualización necesaria.

Pulseras inteligentes para el pádel con pantallas amoled

La pulsera inteligente para pádel, es un dispositivo wearable donde se ejecuta de forma continua un modelo de machine learning para identificar los diferentes movimientos o tipos de golpes habituales entre los deportistas.

Las restricciones de tamaño, eran requisitos clave, ya que exceder los parámetros definidos del cliente, supondría un riesgo de uso del dispositivo por la necesidad de ergonomía del mismo. Asimismo, el altísimo consumo en procesamiento, para mantener alimentado el controlador, nos exigía ganar autonomía con el resto de periféricos utilizados en el prototipo. El uso de la pantalla amoled en este ejemplo de prototipo funcional, supuso un ahorro energético del 40% respecto al primer prototipo donde decidimos utilizar pantallas LCD comerciales

De forma general, las pantallas amoled ofrecen ventajas claras frente a otras tecnologías de pantallas comerciales. Las pantallas amoled son frecuentes en productos donde se requiere gran calidad e imágenes, dónde se muestran textos en espacios muy pequeños ya la vez se requiere la mayor autonomía posible en espacios donde la batería ocupa más de un 50% de las cavidades disponibles para la electrónica. En cambio, en prototipos donde estas características no definen las posibilidades de éxito del producto, puede utilizarse cualquier otro tipo de pantalla, más duradera y en algunos casos, robusta.

 

¿Quieres convertir tu idea en producto?

El momento de dar vida a tus ideas, es ahora. Te acompañamos en todo el proceso: de la idea al producto.

 

 

 San Juan Ingenieros, S. L, es propietaria del dominio www.letsprototype.com, y según lo dispuesto en el Reglamento General de Protección de Datos (UE 1679/2016), trataremos tus datos exclusivamente para tramitar  tu petición de información.  Estás en todo el derecho de  rectificar o solicitar la supresión de los mismos en cualquier momento a través de hello@letsprototype.com.

 

Valorar este post
Erick Remedios