La definición de hipótesis críticas, es la guía del proceso de fabricación de un PMV. La mayoría de productos mínimos viables, fracasan por la pérdida de foco y objetividad.
Por ejemplo: si tenemos una idea sobre un exprimidor de limones innovador, capaz de extraer mayor cantidad de zumo en menos tiempo, debemos poner el foco en demostrar la viabilidad del concepto.
En este caso, no importa si el PMV es feo, rudimentario, que no tenga pantallas atractivas o materiales de uso alimentario. El producto mínimo viable, solo tiene que permitir demostrar que nuestro mecanismo es realmente innovador y funciona.
Sin perder el foco de la hipótesis que queremos demostrar, es clave que dibujemos de forma ágil los atributos del producto mínimo viable.
La construcción del boceto es un proceso iterativo donde la visión del inventor es clave.
El error más común en el planteamiento del boceto de un PMV, es plantear requerimientos técnicos que no se ajustan al objetivo concreto que queremos demostrar.
El boceto permitirá definir los materiales necesarios para fabricar un PMV.
Recuerda que el PMV tiene que ser barato y además debe fabricarse de forma ágil. Tomando como referencia el boceto pactado, es crítico listar los materiales que no tienes a mano.
Por ejemplo, en Let´s Prototype, para dar respuesta rápida a la fabricación de productos mínimos viables, tenemos componentes electrónicos comerciales, motores, protoboard y otros instrumentos que nos permiten demostrar funciones básicas de una idea innovadora en tiempo record.
La impresión 3D es un recursos básico para la fabricación del PMV.
La fabricación de un PMV no puede exceder los 30 días. Es clave contar con versiones rápidas que permitan documentar los resultados y exponerlo a potenciales inversores.
Siempre que se planifique de forma correcta el objetivo del PMV, se pacten sobre bocetos las partes necesarias para demostrar la función, y se adquieran los suministros y herramientas necesarias, podrás construir un PMV en tiempo record.
La documentación previa al PMV debe ser un plan de observación. O sea, antes de definir cómo será el producto mínimo viable, tienes la obligación de construir un plan de experimentos.
El plan de experimentación del PMV, debe contener las hipótesis objetivas, la forma en que vas a demostrarlo, los escenarios de exposición del PMV y los resultados esperados
Debes prepararte de forma previa para documentar todo el aprendizaje que ofrece la exposición del PMV.
No contar con el plan de observación del PMV, motiva la perdida de objetividad, el despilfarro de dinero y tiempo de desarrollo de un invento.
Nuestro equipo de desarrollo de negocios y venta de productos innovadores, trabajará contigo en la planificación de versiones de un PMV y te ayudará a conformar la documentación necesaria.