Pasos para desarrollar un producto innovador

La guía de  pasos para desarrollar un producto innovador que compartimos, no parte de libros de texto.

Se trata de un método construido a partir de los aciertos y errrores vividos junto a inventores y departamentos de innovación durante más de una década.

Premisas del método de innovación

  • Tener una buena idea no es suficiente.
  • Patentar antes de tiempo es un error.
  • Invertir sin estrategia, conduce al fracaso. 
  • El ciclo de innovación no tiene atajos. 

11 Pasos para desarrollar un producto exitoso.

desarrollo de productos
  1. La Idea: Investigar y definir el concepto. 
  2. Antecedentes: Identificar los antecedentes y tendencias. 
  3. Proyectos de ingeniería: Validación técnica profesional.
  4. Prototipado: Fabricación de la primera unidad funcional.
  5. Patentes: Protección del invento.
  6. Pre-serie: Fabricación de réplicas del prototipo.
  7. Test comercial: Definición de mejoras.
  8. Optimización del producto: Ajustes del diseño según feedback de usuarios y restricciones de la industria. 
  9. Entrada de inversores: Participaciónd e inversores privados u otras fuentes de financiación. 
  10. Fabricación industrial: Fabricación en serie del producto.
  11. Crecimiento: Desarrollo del modelo de negocio.

¿Cómo desarrollar un producto desde la idea? Paso a Paso

Paso 1: La idea como punto de partida.

El proceso de innovación parte de una idea o concepto, con la que se pretende resolver un problema presente en el mercado.

Las ideas de nuevos inventos son la chispa de inicio del proceso de desarrollo de un producto. 

Las ideas no son buenas o malas. El éxito de las ideas depende de la estrategia, rigor y esfuerzo que la respalde.

Antes de dar el primer paso, debes demostrar que el problema a resolver no solo vive en tu mente. 

La primera misión de un inventor o equipo de creativo con una idea de producto, es comprender el proceso y definir una estrategia. Cualquier inversión inmediata será un dinero perdido. 

El exceso de amor por la idea conduce al fracaso. Confiamos tanto en la idea que obviamos la necesidad de conocer el proceso. El 90% de los inventores fracasan por falta de estrategia y no por la calidad de sus ideas.

Paso 2: El estudio de antecedentes previo a desarrollar un producto.

El estudio de antecedentes de un invento, es una investigación muy intensiva que permite conocer:

  • Patentes que podrían representar un conflico a corto o medio plazo. 
  • Tendencias de innovación en el mercado. 
  • Oportunidades para innovar de forma eficiente. 
  • Diseñar estrategias clave para obtener patentes robustas. 

El mejor profesional en el mundo para realizar estudios de antecedentes de un invento, es el propio inventor. Nadie hará una investigación tan profunda, ni aprovechará mejor este proceso que el promotor de la idea.

Paso 3: El proyecto de ingeniería de un producto innovador

El proyecto de ingeniería es una investigación teórico – práctica que se realiza en laboratorios de desarrollo de productos

El objetivo principal es validar la viabilidad téncica del invento. Pero no es el único. 

Los productos también tienen que ser viables económicamente. 

Precisamente, el proyecto de ingeniería permite:

  • Despejar hipótesis téncicas. 
  • Validar la viabilidad del invento. 
  • Abrir el proceso de innovación e incluir las mejores alternativas para el producto.

El proyecto de ingeniería lejos de ser un gasto superfluo, es el paso que más aahorro consigue en el proceso de desarrollo de productos innovadores.

En el ciclo de innovación, no existen los atajos. Todo lo que consigas ahorrar alterando el orden de los pasos, multiplica el precio de los pasos posteriores o condena el producto al fracaso.

Paso 4: Prototipado.

En el prototipado se materializan las principales conclusiones del proyecto de ingeniería. (Paso Nº3) 

En el estudio técnico se toman las principales decisiones sobre el futuro del producto, pero es innegable que hay ajustes e iniciativas que surgen durante la fabricación del prototipo cero

El prototipo funcional es la demostración física de la viabilidad técnica del producto. Las iteraciones sobre el primer prototipo aportan conclusiones muy útiles para minimizar los costes de los siguientes pasos del desarrollo del invento

Hay dos situaciones que atentan contra el proceso de prototipado. Por desgracia, son muy frecuentes: Fabricar prototipos de inventos patentados e improvisar mientras se fabrica.

Paso 5: Patentar. El premio de los inventores.

El sueño de los inventores es patentar un producto y rentabilizar la patente a través de su venta o licenciamiento. 

La persecución de este sueño sin conocimeinto de los pasos para crear un producto innovador y la falta de rigor de algunos asesores, motivan las peores decisiones de los inventores:

Patentar antes de tiempo. 

Hay dos realidades que reclaman tu sentido común. Las ideas no son patentables y las patentes no son editables. Por tanto, si patentas antes de un proceso serio de innovación, y desarrollo, tendrás una patente medicore e inexacta.

Paso 6: Las pre-series como parte del proceso creativo.

Las unidades de preserie son réplicas del mejor prototipo funcional que podamos conseguir en el proceso. 

Ni tu visión es perfecta, ni la decisiones de los expertos en desarrollo de producto, tienen que acertar al 100%. 

Ningún producto novedoso resiste ileso el primer embate del mercado. Es necesario aprender de los usuarios y ajustar el producto antes de ir a la industria. 

El mercado manda y tendrás que ajustar tu invento a sus exigencias. Mientra más tarde lo escuches, más dinero perderás en el proceso. Llevar un prototipo a fabricación industrial tes un desastre que cuesta decenas de miles de dólares y deja a muchas empresas sin opciones.

Paso 7: Test del producto innovador

El test de producto es un ciclo de análisis sobre el comportmiento de los usuarios ante las unidades de preserie.(Paso Nº6).

El objetivo de este proceso no es ganar dinero, sino aprender los ajustes que permitirán mejor encaje: «prodcuto – usuario»

Muchos inventores deciden pasar del prototipo a la industrialización de los productos. Esta decisión resta flexibilidad y pone en riesgo decenas de miles de dólares. 

Pasar del prototipo a la industria sin escuchar activamente a los usuarios, solo puede ser síntoma de desconocimiento o exceso de confianza en el producto. Independientemente de la causa, es un error que puede arruinar el proyecto.

Paso 8: Optimización del producto.

El ciclo de optimización es un proceso de ajustes en el diseño y funcionamiento del producto. 

Los ajustes a implementar en esta etapa, no son caprichos de los inventores o desarrolladores. Deben derivarse de 2 posibles fuentes:

  1. Conocimiento adquirido en el test. (Paso Nº7) 
  2. Decisiones motivadas por acuerdos con proveedores del servicio de indutrialización. (Paso Nº9) 

El matrimonio temprano con la industria suele condicionar el proceso crativo y por tanto, limita la competitividad del producto.

Paso 9: Entrada de inversores u otras fuente de capital.

La mayoría de inventores, startups y creativos, captan recursos privados de fuentes cercanas durante el proceso de innovación. (Ingeniería, patentes, prototipado). 

En estas etapas iniciales es casi imposible captar inversores profesionales. El riesgo de negocio y tecnología percibido, hace que sea un mal negocio para todos. 

Una vez ajustado el producto y con datos que demuestran el interés del mercado (Paso Nº7), la percepción de riesgo se diluye y hace que se aun momento idóneo para captar inversores profesionales o fuentes de recursos más profesionales. 

Intentar captar inversión profesional antes de tiempo, te hará pagar demasiado caro. Hay fuentes nobles (FFF) que suelen acompalar en esas primeras etapas. Con datos de interés y la tecnología lista para industrializar, es el momento idóneo para aceptar inversión.

Paso 10: Fabricación industrial

La fabricación industrial de un producto innovador, tiene lugar en fábricas con capacidad de producir miles de unidades en cortos períodos de tiempo y con costes muy controlados. 

Los costes por unidad fabricada pueden ser determinantes en las posibilidades de éxito de un producto. Por esta razón, elegir la estrategia de industrialización saltando pasos previos, suele generar resultados nefastos. 

El negocio de las grandes fábricas es rentable cuando sus máquinas no se detienen. Si para acortar el camino, diseñas y prototipas dentro de la fábrica, puedes sospechar que el resultado será compatible con sus medios. Innovar dentro de la industria condena el precio final del procuto antes de comenzar.

Errores frecuentes de los inventores en el proceso de desarrollo de productos.

El exceso de confianza en las ideas, el desconocimiento sobre un método claro y con pasos ordenados para desarrollar un nuevo producto y las motivaciones irresponsables por parte de «supuestos» expertos, conduce a errores escadolasmente frecuentes. 

Error Nº1. Patentar ideas en etapas tempranas.

Más de 60% de los inventores confía en que patentar la idea, le situa un paso más cerca de rentabilizar su invento. 

Es absolutamente falso:

  1. Las patentes no son editables. Si registras antes de tiempo, perderás oportunidad de proteger los detalles que surgen en el proceso de innovación. 
  2. Patentar antes de tiempo limita la innovación cuando sea necesario fabricar el producto. 
  3. Las grandes empresas no pagan por sueños ni compran ideas. Necesitas un producto físico para demostrar su funcionalidad y oportunidad de negocio. 
pasos pra desarrollar un producto

Error Nº2 Condicionar el proceso de innovación.

pasar de la idea al prototipo

No debemos olvidar que el éxito de un producto innovador, está condicionado por su equilirbio entre la viabilidad técnica y económica. 

Pasar de la idea al prototipo, es prácticamente posible, pero este camino ignora un cilo de investigación y desarrollo que es fundamental antes de materializar la idea. 

Descubrir oportunidades de mejora, que pueden influir en la funcionalidad y costes futuros del producto, mientras se fabrica, es menos probable que cuando se abre un período de investigación exclusivo para ello. 

Saltar el ciclo I+D+I es un ahorro inmediato que temrinarás pagando mucho más caro en el ciclo de industrialización del producto.

Error Nº3. Exceso de confianza en el prototipo.

En dependiencia del rigor del proyecto de ingenería y ajustes en el prototipo funcional, el resultado puede estar más cerca o lejos de la industrialización. 

Indepenedientemente de esta cercanía, antes de llevar un prototipo a la industria, y acometer las inversiones que esto supone, hay que escuchar a los clientes. 

La fabricación de la preserie de un invento y someterlo a un ciclo de observación, es uno de los ejercicios más enriquecedores del proceso de creación de un prodcuto innovador

Errores en el metodo de creación de inventos

¿Quieres convertir tu idea en producto?

El momento de dar vida a tus ideas, es ahora. Te acompañamos en todo el proceso: de la idea al producto.

 

 

 San Juan Ingenieros, S. L, es propietaria del dominio www.letsprototype.com, y según lo dispuesto en el Reglamento General de Protección de Datos (UE 1679/2016), trataremos tus datos exclusivamente para tramitar  tu petición de información.  Estás en todo el derecho de  rectificar o solicitar la supresión de los mismos en cualquier momento a través de hello@letsprototype.com.