El diseño estético de los productos. Técnicas y consejos sobre diseño.

El diseño estético de un producto define aspectos críticos en su posicionamiento en el mercado. 

Se entiende como diseño estético de los productos, al conjunto de definiciones visuales contenidas en el módulo exterior o visible de los mismos. El proceso de diseño estético es complejo, ya que mantiene un equilibrio entre restricciones funcionales del producto, diferenciación visual e impacto en su posicionamiento comercial

Pasos clave para diseñar la estética de un producto.

A continuación definimos algunos pasos clave para conseguir un diseño estético equilibrado para productos con altas posibilidades de éxito. 

diseño estético de productos

Paso 1 - Definición de la estrategia de diseño estético de los productos.

La estrategia de diseño estético de los productos, es un proceso de planificación del concepto visual del artilugio. Se realiza mediante lluvia de ideas entre diseñadores mecánicos, diseñadores industriales y el inventor. Esta lluvia de ideas permite determinar, las restricciones relacionadas con las funciones del producto, posibles incompatibilidades futuras con la industria y, sobre todo, mantiene la esencia de la visión de los inventores, sobre su idea de interfaces de uso del producto por parte de clientes finales. 

La estrategia para diseñar interfaces de productos, requiere un análisis de materiales, donde se toman decisiones en función de la duración programada para el producto, ciclos de vida, relación de aspecto derivada de los materiales utilizados, así como su resistencia mecánica, flexibilidad o estanqueidad.

En este proceso también se definen las partes o piezas que conforman el entorno visual del producto, técnicas de unión entre piezas y exposición o no de estas uniones. El uso de pestañas plásticas, tornillería, juntas para uniones compactas, pueden disimularse más o menos, en función de conceptos que se quieran transmitir con el aspecto visual de los productos

Para conseguir un diseño estético excelente, es clave definir previamente la lista de valores que se quieren transmitir con el producto, por ejemplo, simpleza, robustez, durabilidad, calidad, seguridad, antigüedad, tecnologías, son algunos de los valores que más repiten en procesos de diseño estético de productos innovadores

Como complemento, es clave encontrar puntos de referencia. Los puntos de referencia o inspiración para el diseño estético, pueden encontrarse incluso en productos de otras categorías o sectores. Por ejemplo, si queremos diseñar un extractor de leche materna, y con él queremos transmitir robustez, limpieza, minimalismo, facilidad en uso y modernidad, inspirarse en estilos comunes de los productos de Apple, podría tener mucho sentido. Actualmente conocemos el posicionamiento de marcas exitosas y distinguibles en el mercado, es clave esbozar la lista de valores y encontrar líneas de productos o marcas que compartan tales valores, para situarlas como referencia en el proceso estratégico del diseño estético de un producto.  

Paso 2 - Conceptualización de la estética del producto.

De la estrategia de diseño estético del producto, extraemos la lista de restricciones para garantizar el funcionamiento del producto y también las líneas de inspiración, tipos de geometrías, líneas, curvas, superficies, materiales y aspectos. Esta información es utilizada para la conceptualización de la estética del producto.

La conceptualización estética del producto, a su vez, tiene 2 fases clave:

Boceto estético del producto: Dibujos sobre papel de diferentes líneas de diseño, manteniendo respuesta en cada una de las opciones de diseño, a las restricciones funcionales y transmisión de valores. 

Fabricación rápida de carcasas: Mediante técnicas de prototipado, se fabrican las envolventes de los productos según las definiciones conceptualizadas. 

Paso 3 - Validación controlada de la estética resultante en el diseño.

La validación en entorno contratos del diseño estético de los productos, es un paso crítico. El objetivo de este proceso es trasladar el diseño estético del dibujo o boceto conceptual a unidades físicas que permitan validar, de forma práctica, la relación entre aspectos del diseño estético

En este proceso fabrican diferentes versiones de la envolvente del producto y se realizan encuestas  experimentos que permiten obtener información útil de potenciales clientes. Para evitar demoras en el diseño estético de productos, no se incluyen los elementos funcionales, solo se fabrican y se exponen los elementos exteriores del producto para obtener información sobre la apariencia de los productos

Paso 4 - Integración del diseño estético con el núcleo funcional del producto.

La participación de potenciales clientes en el proceso de diseño estético de los productos, abre las puertas al proceso de integración de elementos funcionales con la envolvente del producto. El objetivo es validar que el diseño estético es idóneo y está optimizado para permitir el cumplimiento de las funciones objetivas. 

Paso 5 - Análisis de restricciones de industrialización de interfaces.

Un equilibrio fundamental para conseguir el éxito comercial de los productos, es la relación entre la técnica y los costes de fabricación. Existe una relación directa entre el diseño estético y los costes de fabricación, ya que, en función de los materiales elegidos y geometrías, se definen las opciones para industrializar un producto. Esta decisión puede marcar una diferencia de costes crucial que condiciona sus posibilidades de éxito. 

Por esta razón es muy importante que en el proceso de diseño estético de un producto, participen perfiles capacitados en materia de diseño, pero sobre todo, conocedores de los procesos industriales para fabricar productos en serie.  

¿Quién puede necesitar el servicio de diseño estético de los productos?

Los perfiles que normalmente solicitan el servicio de diseño estético de productos son: inventores particulares que han conseguido un prototipo funcional, pero tienen intención de mejorar su estética, empresas de ingeniería de productos, con alta especialización en mecánica o electrónica, pero con menos capacidad en materia de diseño estético de productos, startups que necesitan diseños estéticos de productos para iniciar procesos de captación de capital. 

¿Quieres convertir tu idea en producto?

El momento de dar vida a tus ideas, es ahora. Te acompañamos en todo el proceso: de la idea al producto.

 

 

 San Juan Ingenieros, S. L, es propietaria del dominio www.letsprototype.com, y según lo dispuesto en el Reglamento General de Protección de Datos (UE 1679/2016), trataremos tus datos exclusivamente para tramitar  tu petición de información.  Estás en todo el derecho de  rectificar o solicitar la supresión de los mismos en cualquier momento a través de hello@letsprototype.com.

Valorar este post
Erick Remedios