Principios básicos del diseño de productos digitales.

El diseño de productos digitales es la disciplina que controla los flujos de usabilidad y experiencia de soluciones intangibles. A diferencia del diseño estético de productos hardware, el diseño de productos digitales, puede ser transformado de forma dinámica en el tiempo, incluso, debe evolucionar en función de tendencias y el aprendizaje obtenido a partir del comportamiento de los clientes finales con estos productos. 

Tanto el diseño estético de productos físicos, como el diseño estético de productos digitales, juegan un papel clave en el posicionamiento comercial de los productos, transmiten valores y sobre todo, condicionan la experiencia de uso de los productos. La gran diferencia radica en la posibilidad de evolución inmediata. Alterar el diseño experiencial de una aplicación móvil, puede realizarse en pocas horas, y alterar la experiencia de uso de miles de usuarios de forma instantánea. Por el contrario, cambiar el diseño estético de un producto físico, es un proceso costoso, que requiere cambios industriales y es imposible la actualización de las unidades vendidas. 

diseñar productos digitales

Pasos útiles para diseñar productos digitales.

Paso 1 - Definición de los puntos de inspiración.

La creatividad en materia de diseño, es una habilidad o capacidad fundamental, en cambio, es muy cierto que para diseñar productos digitales, es clave obtener referencias que minimicen la curva de aprendizaje de los potenciales clientes. Llevar a los usuarios productos digitales con diseños totalmente desconocidos y novedosos, puede generar cierta frustración y frenar las posibilidades de éxito del producto. Por ejemplo, actualmente todos asociamos el ícono de la rueda de entrada con el botón de ajustes y menú de un aplicación móvil, o las 4 líneas paralelas como el acceso a un entorno desplegable con otras opciones. 

El primer paso para diseñar un producto digital, es determinar el problema central que resuelve, con el fin de establecer las acciones o funciones más visibles o accesibles en la interfaz de usuario. De la misma forma, es clave conocer el comportamiento de los potenciales clientes ya que esto nos llevará a descubrir fuentes de inspiración en otros productos que ya nuestro potencial cliente, utiliza con cierta frecuencia.

Paso 2 - Crear el flujo de usuario o relación lógica de funciones.

Tras definir la lista de funciones u operaciones posibles en el producto digital, es fundamental su clasificación según relevancia para el usuario. Esta información es una derivada del paso Nº1 del diseño de productos digitales. A partir de esta referencia, se procede con la documentación de la lógica del diseño, consiste en un esquema que permitirá representar las posibles secuencias de uso del producto digital. Este esquema será clave antes del desarrollo de aspectos visuales.

Paso 3 - Desarrollo del manual de identidad del producto.

El manual de identidad de un producto, define conceptos de obligado cumplimiento, independientemente de las actualizaciones que pueda sufrir el diseño. En el manual de identidad de un diseño digital, se establecen parámetros cómo: alternativas de uso de la marca en función de espacios y fondos, definición de lugares dónde no debe aparecer la marca, códigos de colores corporativos según valores que se pretenden transmitir, limitación de opciones por área, para evitar despistes del cliente, manual de íconos y formas, definición e imágenes, tipo de lenguaje a utilizar, entre otros elementos que conforman el mapa conceptual de diseño de un producto digital. 

Paso 4 - Diseño primario de productos digitales en función del soporte.

Los soportes de los productos digitales son entornos donde el usuario dispone de estas soluciones. Por ejemplo, un teléfono móvil, un ordenador, una máquina de vending, entre otros. Es fundamental conocer las características del soporte, tamaño de pantallas, controles por botones o superficies táctiles, botones digitales, pantallas táctiles, entre otros. Esta información permitirá el diseño de las diferentes interfaces, permitiendo accesibilidad a las diferentes funciones. Es fundamental comprobar la coherencia entre el diagrama de flujo de funciones, con el resultado del diseño de interfaces de los productos digitales resultantes. 

Paso 5 - Test de diseños de productos digitales

Existen diferentes herramientas para validar el diseño de productos digitales. Se trata de entornos no-code, que permiten simular funcionamiento de productos digitales, sin desarrollar el 100% de las funciones. A su vez, estas plataformas de desarrollo de conceptos de diseños de productos digitales, permiten realizar presentaciones y estudiar el comportamiento de los potenciales clientes, antes de desarrollar el software.

Diferentes usos de los productos digitales.

En Let´s Prototype desarrollamos diseños de productos digitales para diferentes tipos de prototipos. Por ejemplo, la relación y aspecto de pantallas de productos wearables, interfaces informativas de máquinas de vending, interfaces de robots de uso industrial e incluso en las interfaces de control de dispositivos sanitarios.

Si necesitas ayuda para el diseño de un producto, podemos ayudarte mediante un proceso de consultoría I+D+I enfocado específicamente a estas necesidades.

¿Quieres convertir tu idea en producto?

El momento de dar vida a tus ideas, es ahora. Te acompañamos en todo el proceso: de la idea al producto.

 

 

 San Juan Ingenieros, S. L, es propietaria del dominio www.letsprototype.com, y según lo dispuesto en el Reglamento General de Protección de Datos (UE 1679/2016), trataremos tus datos exclusivamente para tramitar  tu petición de información.  Estás en todo el derecho de  rectificar o solicitar la supresión de los mismos en cualquier momento a través de hello@letsprototype.com.

5/5 - (4 votos)
Erick Remedios