A continuación, aportamos algunos consejos para diseñar piezas estancas, siempre pensando en su posterior fabricación, a través de medios de fabricación 3D. Esta especificación es relevante, ya que, en el futuro de la pieza, cuando sea requerida la fabricación industrial del producto, también será necesaria una ligera reforma en el diseño de la pieza, para adaptarla a los nuevos métodos de fabricación, mucho más propensos a la fabricación de piezas estancas.
Espesores de las paredes: Para conseguir la estanqueidad de las piezas en 3D, es importante aportar a sus paredes un espesor mayor de 2mm. En algunas piezas, según su uso, puede resultar un poco sobredimensionado el diseño, en cambio, según nuestra experiencia en la fabricación de prototipos con estas características, las paredes de inferiores a dicho espesor, suelen presentar riesgos de fuga de líquidos tras los primeros test de estanqueidad del prototipo.
Regularidad de las superficies: Para diseñar piezas estancas, que eviten la fuga de líquido, es clave mantener geometrías estables, o sea, evitar bordes vibbo o cambios sustanciales de sección en la superficies del diseño de la pieza. Estos cambios de forma en el diseño, aunque son totalmente viables para fabricación con impresión 3D, pueden debilitar la impermeabilidad de las piezas.
Uniones en el diseño: el diseño de piezas suele requerir uniones o juntas, que son elementos críticos para el diseño estanco. Las tolerancias propias de la fabricación con métodos de prototipado, ponen en riesgo la estanqueidad de las piezas. Por esta razón, en el diseño, en caso inevitable, deben utilizarse diseños de canales para junta tórica o bien utilizarse técnicas de diseño de perfiles salientes para conseguir la unión estanca de partes de la pieza diseñada.
Evitar puentes sin soporte: La aplicación de soportes en el diseño, útiles para la conformación de las piezas diseñadas, es crítico para conseguir piezas estancas con 3D. Nuestro equipo de diseño industrial, recomienda reducir y evitar a toda costa, el uso de superficies tipo puentes o voladizos sin un soporte robusto en la pieza. El uso de soporte, en exceso, permite un resultado más compacto en el proceso de obtención de las piezas estancas con 3D.
Diseños suaves de inclinaciones: En caso de que la pieza requiera inclinaciones o curvas en la geometría, para conseguir el diseño estanco de las piezas, es clave minimizar el uso de ángulos agudos en el diseño. Estos ángulos en el diseño de piezas estancas, pueden generar porosidad.