La mayoría dispositivos IoT capturan y transmiten datos que permiten la monitorización continua, que termina en la detección de un evento. Definir la veracidad del evento o o, según datos captados, es un auténtico reto en la mayoría de soluciones IoT.
Por ejemplo, las baldas IoT para mercados, capaces de identificar cuándo es necesario reponer un tipo de producto específico, o no, es crítico determinar la cantidad de producto mínima y máxima que se desea mantener, de forma que el propio dispositivo pueda enviar las alertas tras un análisis simple.
En el caso de los collares para perros, con detección de eventos que ponen en riesgo la salud del animal, es crítica la identificación de temperaturas del entorno, la del animal así como conocer su estado de actividad en el instante, de forma que las alertas se definen a partir de un estado definido por el conjunto de variables.
Hay una decisión que es fundamental en el proceso de desarrollo de un dispositivo IoT: ¿Dónde analizar las variables para determinar el evento?.
En el caso de los sensores IoT para analizar comportamientos en el fondo marino, podrían tomar dos caminos. Implementar una unidad hardware sobre la boya flotante, capaz de recibir las variables y realizar un análisis que determine cuando hay un evento reseñable y cuando no, de forma que solo genera conexiones adicionales para la transmisión de datos en momentos en que sea necesario. Esta estrategia es muy habitual para optimizar la energía, ya que la conexión necesaria para transmitir datos, es crítica en la mayoría de soluciones IoT.
Otra posible estrategia, sería enviar las cadenas de datos íntegras a la boya flotante y a partir de ese punto, realizar envíos programados a los centros de análisis de datos, encargados de ejecutar sus modelos matemáticos, para determinar las predicciones y comportamientos.
Para diseñar y fabricar un prototipo IoT siempre existen múltiples caminos, por esta razón, antes de dar el primer paso, recomendamos un estudio técnico que permita comparar estas alternativas, no solo pensando en la viabilidad técnica, sino en la mejor forma de plantear un producto que pueda crecer en funciones en el tiempo, con el menor coste posible.
Si tienes una idea novedosa sobre un producto IoT, estaremos encantados de analizar previamente su viabilidad y atender los diferentes retos que pueden condicionar el diseño del producto.