Una de las preocupaciones comunes de nuestros clientes inventores, y departamentos de innovación de grandes empresas, es el riesgo de que sus productos sean copiados por los propios fabricantes en el futuro.
A pesar de las patentes u otros métodos de protección de la propiedad intelectual de un producto, hay una realidad, si el producto es bueno, intentarán copiarte. Por ello, uno de tus principales objetivos en el proceso de creación de un prototipo electrónico, es tomar medidas que permitan minimizar el riesgo de que tu producto sea copiado.
La implementación de la OTA, además de las ventajas antes expuestas, también puede considerarse como un método de protección del producto electrónico y te explico cómo lo hemos hecho en Let´s Prototype.
Imagina que desarrollamos un dispositivo wearable, por ejemplo, un smartwatch para jugar al padel. Un reloj capaz de identificar los golpes de padel, contabilizar los puntos y alertarte sobre situaciones de riesgo en tu salud mientras juegas.
Este smartwatch especial para jugadores de pádel, necesitará unos componentes electrónicos, sensores inteligentes, y por supuesto, un microcontrolador y un firmware (software de control) que gestione toda la información y permita la sintonía con tu partido.
Por supuesto que se tratará de un dispositivo electrónico, sujeto a mejoras y con múltiples fallos, que solo podremos conocer cuando lo utilicen miles de jugadores de pádel. Haber insertado la posibilidad de actualizar el firmware por OTA, permitirá a los jugadores, con un par de click en la pantalla táctil de la pulsera inteligente para pádel, tener siempre la versión más actualizada y corregida del firmware.
Pensemos ahora en la protección de la propiedad intelectual de este producto. La innovación de las pulseras inteligentes para pádel, se concentra en los modelos matemáticos y de inteligencia artificial. Lógicas que como ya comprenderás, están definidas en el propio firmware de control de los dispositivos. Por tanto, poca utilidad podría tener una patente en este caso.
Para proteger la innovación de este producto electrónico, podríamos utilizar dos estrategias, ya te anticipo que la primera, es poco recomendable.
Estrategia 1: Crear una fábrica propia de pulseras inteligentes para padel. Estarás de acuerdo conmigo en que se trata de un camino muy lento y sobre todo, requiere inversiones astronómicas.
Quizás, con el paso de los años y con muchísimo dinero de por medio, llegues a fabricar pulseras con la misma calidad de que ya se hacen en China, y con costes que difícilmente lleguen a ser tan competitivos.
Estrategia 2: Establecer una estrategia de instalación y actualización de firmware por método OTA.
Por una parte, podrás utilizar líneas de producción ya existentes en China. Llegarás al ciclo de producción industrial, de forma más ágil y barata, en comparación con la estrategia Nº1.
Una vez fabricadas las unidades, podrás dotar a los fabricantes chinos, de un software de control (Firmware) muy simple. Este firmware no incluirá ninguna de las funcionalidades innovadoras que quieres proteger. Por tanto, los fabricantes, una vez ensambladas las pulseras, conectarán un cable e instalarán una versión limitada del firmware. Con esta versión, será suficiente para comprobar que los componentes electrónicos funcionan correctamente, y nada más.
Una vez lleguen las pulseras a manos de los clientes finales, en su packaging, y totalmente selladas, mostraremos en pantalla al usuario, los pasos para actualizar el firmware vía OTA, que realmente permite al producto ser utilizado para jugar al pádel con todas su prestaciones.
- Los fabricantes nunca tendrán acceso al firmware definitivo, que es el que permite que el producto electrónico tenga prestaciones innovadoras.
- Los clientes nunca podrán acceder al software que controla sus pulseras.
- Los clientes podrán usar su pulsera, siempre, con el último firmware disponible.
- El inventor ahorra costes en servicios de postventa y puede mejorar su producto de forma continua sin causar costes adicionales a sus clientes.
Muchas veces los inventores, por ahorro de inversión y por desconocimiento, ponen en manos de principiantes el desarrollo de sus productos electrónicos innovadores. La falta de experiencia y visión estratégica necesaria para crear un producto electrónico, puede condenar tu invento al fracaso.