Posibles modelos de negocio para inventores.

Los modelos de negocio para inventores, son herramientas que permiten definir cómo los inventores extraen valor e información del exterior, la transforman en inventos o productos innovadores y consiguen que estos productos o inventos puedan rentabilizarse.

Rentabilizar un invento es el gran reto olvidado por los inventores nóveles. Una gran minoría incluye el diseño de un modelo de negocio en su lista de prioridades y necesidades básicas para iniciar el proyecto. 

La mayoría de inventores, dedica  decenas de horas a definir cómo funciona el invento, sus características técnicas, posibles materiales, y otros detalles relacionados con el producto.

Seamos honestos: ¿Cuánto tiempo has dedicado al diseño de un modelo de negocio que permita que tu invento tenga éxito en el mercado? 

Tipos de modelos de negocio para inventores.

Existen 3 tipos de modelos de negocio o categorías de modelos de negocio que son habituales entre los inventores. El objetivo común de estos modelos de negocio, es rentabilizar la idea.

Modelo de negocio 1: Venta total de la patente.

Vender una patente es un modelo de negocio, mediante el cual, el inventor se desprende de su propiedad industrial y renuncia a todos los derechos económicos y políticos sobre su invención. 

Vender una patente, es el sueño compartido de creativos, inventores y startups. 

Rentabilizar un invento mediante la venta de una patente, es una opción posible, pero muy poco probable. Aunque esta afirmación contradiga a la mayoría de los supuestos expertos en patentes, lo cierto es que vender una patente es una opción improbable y llegar a este punto, requerirá igualmente una gran inversión por tu parte. 

Modelo de negocio 2: Cobro de royalties de una patente.

El modelo de negocio de royalties de una patente, consiste en el cobro de cantidades, según acuerdo, por los derechos de explotación del invento. 

En el caso del modelo de royalties para inventores, no existe una pérdida total del control de la patente. Existen acuerdos de royalties por tiempo definido, asimismo, se definen las cantidades y plazos de pago. Una vez cumplidas las condiciones de cesión de derechos de explotación del invento, el inventor podrá abrir nuevos modelos de negocios.

También existe el modelo de cobro de royalties de duración extendida. En este caso, salvo incumplimiento que cause la rescisión del contrato de royalties, a efectos prácticos, es como si se hubiese vendido la patente. Es cierto que los derechos políticos de la patente, seguirán vigentes y en manos del inventor, en cambio, no existirán otras oportunidades para rentabilizar el invento

Modelo de negocio 3: Comercialización de inventos.

La comercialización de inventos, es probablemente el modelo de negocio menos deseado por los creativos. En cambio, la gran mayoría se ve obligada a cursar este camino. La comercialización de un invento en el mercado, no es un modelo de negocio deplorable, todo lo contrario. Lanzar un producto novedoso al mercado, puede llegar a ser la opción de modelo de negocio más rentable para los inventores.  

Mejores métodos para rentabilizar un invento

Criterios Vender la patente Cobro de Royalties Venta del invento
Clientes
Grandes marcas distribuidoras de productos
Grandes marcas distribuidoras de productos
Usuario final o empresas que necesitan el producto.
Poder de negociación
Bajo
Bajo
Medio
Probabilidad de éxito estimada
2%
15%
50%
Rentabilidad
Media
Media
Alta
Esfuerzo
Alto
Alto
Alto

De este resumen comparativo de modelos de negocios para inventores, hay algunas conclusiones que pueden ser útiles para el diseño de tu estrategia o plan para rentabilizar un invento:

5 Consejos útiles sobre modelos de negocio para inventores.

  1. El Modelo de Utilidad no es un método compatible con modelos de negocio que supongan ganar dinero con la cesión de derechos de una patente
  2. En caso de querer vender una patente o cobrar por royalties, el indicador clave de tu negocio es el “Valor de la patente”
  3. Salvo reseñables excepciones, el poder de negociación ante marcas consolidadas en el mercado, es muy bajo o nulo. 
  4. Registrar una patente es fácil. Lo realmente difícil es rentabilizar la patente. Esto depende de la calidad del invento y su utilidad, pero también dependerá de la estrategia de protección.
  5. El diseño de negocio para inventores, debe crecer en paralelo al producto y no es menos importante que la investigación tecnológica.
modelos de negocios para inventores

En Let´s Prototype, nos dedicamos al diseño y desarrollo de productos innovadores. Pero, no por casualidad, nuestro equipo viene de dirigir una empresa de consultoría para startups y gestión de fondos de inversión. Aunque no nos dedicamos a diseñar modelos de negocio para inventores, estaremos encantados de aportar algunas ideas que seguramente serán de utilidad para conformar una estrategia. 

Reserva desde ahora una cita gratis con nuestro equipo de estrategia de negocio para inventores.

¿Quieres convertir tu idea en producto?

El momento de dar vida a tus ideas, es ahora. Te acompañamos en todo el proceso: de la idea al producto.

 

 

 San Juan Ingenieros, S. L, es propietaria del dominio www.letsprototype.com, y según lo dispuesto en el Reglamento General de Protección de Datos (UE 1679/2016), trataremos tus datos exclusivamente para tramitar  tu petición de información.  Estás en todo el derecho de  rectificar o solicitar la supresión de los mismos en cualquier momento a través de hello@letsprototype.com.

5/5 - (5 votos)
Erick Remedios