Patentar un método procedimiento
Patentar un método: Principales requisitos y precios de las patentes de procedimientos.
- Hablemos de tu invento
Agenda una cita aquí
- Guía para innovar
Instrucciones para inventores
- Hablemos de tu caso
Click aquí y te llamaremos
¿Qué es un método?
El término método resume un listado de pasos o etapas estrictamente organizadas, cuyo cumplimiento permite la consecución de resultados idénticos. Por optimización de un método o mejora de un método, se entiende la aplicación de cambios sobre métodos existentes, que permitan mejorar el resultado final o bien conseguir el mismo resultado de forma más eficiente en tiempo o costes.
Partes esenciales de un método procedimiento
Tanto para el correcto funcionamiento de un método, como para establecer posibles patentes de métodos, es clave definir las siguientes partes estructurales:
Objetivo: Definición de los resultados finales del método. O sea, lo que puede conseguirse con el seguimiento riguroso del método.
Definición de condiciones: Identificar el escenario favorable o no favorable para la correcta ejecución de un método, destacando las herramientas y formas de aplicación según características del entorno.
Etapas: Las etapas o pasos, debidamente organizados según lógica de aplicación, es clave para conseguir replicar resultados en un método, más aún en un método patentable.
Resultados y variaciones: Se trata de la definición de resultados esperados según comportamiento de cada una de las etapas del método. Debe ser preciso y constante.
Requisitos para patentar un método o procedimiento
Es posible patentar un método. En cambio, no todos los procedimientos que consigan resultados constantes y de forma eficiente, se pueden registrar como patente.
Para patentar un método, se requiere el cumplimiento de los siguientes requisitos:
El método debe ser innovador: Se pueden patentar los métodos cuyos pasos o procedimiento, sean novedosos. Además, los elementos innovadores del método, no deben ser clasificados como obvios o irrelevantes por parte de los examinadores de la oficina de patentes.
El método debe ser novedoso: Cuando se evalúa la posibilidad de patentar un método, existe una gran diferencia entre innovación y novedad. En el estudio de patentes para un método, la novedad hace referencia a la carencia de información pública sobre los resultados y procedimientos clave del método.
El método debe tener aplicación industrial: Para patentar un método, es clave demostrar que el método tiene una aplicación práctica en la industria y que, su aplicación, además, supone mejoras sustanciales en los resultados.
Métodos que no se pueden patentar
- No se pueden patentar los métodos cuyos pasos replicados, no ofrezcan los resultados esperados.
- No se pueden patentar métodos con ambigüedades o cambios obvios en el procedimiento.
- No se pueden patentar conceptos generales o ideas no contrastadas.
Opciones para patentar un procedimiento
Para patentar un método se pueden utilizar diferentes alternativas de protección.
Patentar un procedimiento: Se puede obtener una patente de un método siempre y cuando tenga aplicación industrial, sea un procedimiento novedoso, con cambios que provoquen una mejora cuantitativa real.
Derecho de autor: Se puede solicitar los derechos de autor sobre un procedimiento escrito. En este caso, no tiene que responder a los requisitos de una patente de procedimiento como se ha descrito anteriormente.
Información útil sobre patentes de metodologías
¿Cuánto cuesta patentar un método?
La patente de un procedimiento o método puede costar entre $5.000 y $10.000. El coste para patentar un método, depende en gran medida de la industria y la obviedad o no de los elementos innovadores.
¿Cómo es mejor patentar un procedimiento?
La patente de un procedimiento es la mejor forma de registrar un método. Solo recomendamos patentar un método, cuando sus resultados sean realmente aplicables de forma práctica en la industria. Normalmente, las patentes de métodos, están respaldadas por otras patentes de máquinas que permiten su funcionamiento y ventajas.
¿Dónde patentar una metodología?
Los países donde es más frecuente solicitar una patente son: Estados Unidos, Unión Europea, Japón, China, Canadá y Australia. Es cierto que la USPTO en Estados Unidos es una de las oficinas más experimentadas en las patentes de procedimientos industriales innovadores.
El momento de dar vida a tus ideas, es ahora. Te acompañamos en todo el proceso: de la idea al producto.
San Juan Ingenieros, S. L, es propietaria del dominio www.letsprototype.com, y según lo dispuesto en el Reglamento General de Protección de Datos (UE 1679/2016), trataremos tus datos exclusivamente para tramitar tu petición de información. Estás en todo el derecho de rectificar o solicitar la supresión de los mismos en cualquier momento a través de hello@letsprototype.com.