¿Qué es la sobreingeniería en el diseño de productos?

La sobreingeniería en el diseño de productos es el fenómeno que describe el exceso en procesos de innovación, investigación y desarrollo de soluciones para nuevos productos. La sobreingeniería  en diseño de productos, se refiere a trabajos técnicos claramente desvinculados de la esencia de valor de un producto.

Muchos inventores, departamentos de I+D+I y pequeñas startups, muchas veces confían en que el incremento de funciones en un producto, representa adicionar ventajas competitivas. Nada más lejos de la realidad. La sobreingeniería en diseño es un fenómeno común, justifica gastos incalculables en materia técnica y es una clara evidencia de desconocimiento del mercado.  

sobreingeniería en desarrollo de productos

Cómo detectar la sobreingeniería en creación de productos.

La principal herramienta para detectar la sobreingeniería, es la lista de requisitos funcionales que responde a las necesidades reales de los clientes. Se trata de una lista que tiene lugar en el proceso de validación de las iniciativas. Por supuesto, proceso que anticipa el desarrollo de un producto. 

Por ejemplo, antes de diseñar una máquina para exprimir naranjas, con capacidad de autolimpieza, es clave validar que esta función es realmente deseada por sus potenciales clientes. 

Durante el proceso de desarrollo del producto, es normal que entre inventores y diseñadores, crezca la lista de funciones, pensando que cada una de ellas será clave para competir en el mercado. Este tipo de pensamiento motiva el fenómeno de sobreingeniería en el prototipado

Antes de incluir cualquier función adicional en un prototipo, debemos preguntarnos y demostrar: 

  1. Los clientes valoran de forma positiva la función esencial del producto. 
  2. Cuáles son los argumentos comerciales que nos distinguirá realmente en el mercado. 
  3. Cuánto nos cuesta la función y cuánto más pagará el cliente por ella. 
  4. Si eliminamos la función, el producto seguirá teniendo sentido en el mercado.   

Si respondes junto al equipo de forma honesta, probablemente estés en disposición de “descafeinar” bastante tu prototipo. Ese proceso de simplificación es clave, te acerca al mercado y evita gastos superfluos de sobreingenería en diseño de productos.

Principales causas de la sobreingeniería

A continuación, te compartimos algunas causas comunes del fenómeno de sobreingeniería. Por nuestra huella profesional, lo hemos identificado en diferentes escenarios, esperamos esta lista de consejos te permita identificarlo a tiempo:

Exceso de perfeccionismo: La dirección del ciclo de desarrollo de productos, debe estar equilibrada, entre prioridades técnicas y de negocio. La falta de equilibrio en la visión y dirección de los proyectos, puede dirigir al equipo técnico hacia el fenómeno de la sobreingeniería. En este sentido, la necesidad de perfección de las tareas se hace interminable, el objetivo deja de ser conseguir la función y se convierte en un proceso de alimentación de ego por brindar solución a retos técnicos cada vez más complejos

Escasa visión de mercado: La pérdida de seguimiento a objetivos alineados con los intereses de potenciales clientes, es otro de los escenarios más propicios de la sobreingenería

Burocracia asociada a la innovación: Los procesos de innovación pueden estar condicionados por procedimientos burocráticos, poco adecuados para encontrar las mejores soluciones técnicas. Por ejemplo, iniciar ciclo de innovación, condicionados por la necesidad del cumplimiento de una patente redactada antes de pasar por el laboratorio, es uno de los escenarios más propicios para el despilfarro de recursos en sobreingeniería

Feature creep de productos: El Feature creep, es el fenómeno de generación de funciones sin límites y sin perspectiva de clientes. Se trata del incremento de funciones sin justificaciones claras que impide estabilidad una versión de producto para salir al mercado.

Perjuicios de la sobreingeniería en procesos de innovación.

Costes de la sobreingeniería

Los costes de la sobreingeniería en procesos de innovación, pueden ser muy elevados y condenar el futuro de un producto. Los costes de sobreingeniería no solo deben calcularse en función de salarios técnicos despilfarrados, sino que deben cuantificarse las dilaciones asociadas a la sobreingeniería

Riesgos del sobrediseño de productos

sobrediseño que es

El sobrediseño es un fenómeno derivado de la sobreingeniería. Se trata de procesos interminables en materia de diseño, donde se alteran las líneas estéticas o funcionales de un productos, sin atender a objetivos claros que pueda percibir el cliente. 

Sobrediseñar un producto afecta su línea estética e incluye partes innecesarias que pueden atentar contra los costes futuros de fabricación del producto.

Pérdidas económicas por sobreingeniería

La sobreingeniería y sobrediseño afectan los tiempos de lanzamiento al mercado de cualquier producto. Por tanto, la sobreingeniería en cualquiera de sus versiones, causa daños económicos directos, tanto por despilfarro como por pérdidas asociadas a los plazos de lanzamiento de los productos al mercado.

Cómo evitar la sobreingeniería en procesos creativos.

La mejor forma de evitar el fenómeno de la sobreingeniería, es incrementando la calidad de gestión de los proyectos. Entrenando a los directores de productos en métodos que permitan equilibrar períodos y costes de entrega, con resultados cuantificables.

Otra técnica habitual para evitar la sobreingeniería, es el análisis sistemático de procesos técnicos. Cada acción de ingeniería, investigación técnica o ensamblaje, debe responder a objetivos claramente marcados. Si no puede encontrarse conexión entre estos objetivos previos y los procesos que consumen tiempo y energía del equipo técnico, probablemente estamos padeciendo el impacto económico de la sobreingeniería

En Let´s Prototype hemos desarrollado procedimientos que evitan estos fenómenos. Además, podemos ayudarte en la definición de objetivos para el desarrollo de productos, de forma previa a la elaboración del prototipo. Si necesitas te ayudemos a desarrollar estos objetivos, estaremos encantados de atenderte.

¿Quieres convertir tu idea en producto?

El momento de dar vida a tus ideas, es ahora. Te acompañamos en todo el proceso: de la idea al producto.

 

 

 San Juan Ingenieros, S. L, es propietaria del dominio www.letsprototype.com, y según lo dispuesto en el Reglamento General de Protección de Datos (UE 1679/2016), trataremos tus datos exclusivamente para tramitar  tu petición de información.  Estás en todo el derecho de  rectificar o solicitar la supresión de los mismos en cualquier momento a través de hello@letsprototype.com.

5/5 - (1 voto)
Erick Remedios