¿Cuáles son los productos de gran consumo? Oportunidad de negocios.

Por definición, los productos de gran consumo son aquellos que forman parte de la vida diaria de las personas, por tanto, conviven en un entorno de extrema competencia. Los productos de gran consumo, como denominador común, se venden en plataformas muy accesibles para el usuario, es fundamental que puedan ser adquiridos con inmediatez, sus precios están muy controlados por la dinámica del propio mercado y por ello, los márgenes económicos también lo están. 

Ejemplos comunes de productos de gran consumo.

  • Productos de alimentación y bebida. 
  • Productos de higiene personal
  • Productos útiles para la limpieza
  • Productos de cuidado del hogar.
productos de gran consumo

Ventajas de los productos FMCG (Fast Moving consumer Goods) en el mercado.

Seguridad de mercado: En productos innovador y productos de nicho, la aceptación del mercado es un punto crítico que requiere validación inmediata. Por el contrario, los productos de gran consumo tienen un mercado garantizado. Esto no significa que vendiendo un producto FMCG tengas el éxito garantizado, pero la incertidumbre sobre la aceptación del mismo, es inexistente.

Rotación y ventas: Los productos de gran consumo experimentan alta rotación y ventas constantes. Para gestionar un producto de gran consumo con  éxito, es clave dominar la gestión de los canales de venta donde conviven los productos de estas categorías.  

Escalabilidad: Las categorías de productos de gran consumo son altamente escalables a nivel de mercado. Sus posibilidades de acceder a canales de venta internacional son muy elevadas. 

Limitaciones de los productos de gran consumo.

Alto nivel de competencia: Evidentemente, en las categorías de productos de gran consumo, el nivel de competencia es muy elevado. Este nivel de competencia hace que los precios de estos productos sean estándares, lo que compromete también los márgenes económicos de este tipo de productos

Limitación del margen económico: Los márgenes económicos de los productos de gran consumo, no solo están comprometidos por los elevados niveles de competencia. Los costes logísticos y de canales retailers, compromete sustancialmente dichos márgenes. 

Dependencia logística: Al tratarse de productos muy necesarios, la accesibilidad y posibilidad de adquisición inmediata, representa a su vez un argumento de venta clave. Por esta razón, la competencia por ganar posiciones en canales de venta y distribución, es una partida clave en las empresas de gestión de productos de gran consumo

Costos de publicidad y Marketing: En un mercado tan poblado como el escenario de convivencia de los productos de masas, es clave conseguir impacto o visualización por parte de los clientes. Esta necesidad determinante, compromete sustancialmente los altísimos costes de publicidad y marketing, necesario para introducir estos productos en el mercado. 

Estrategias de innovación en el mercado de los productos más demandados.

Aunque el mercado de los productos democratizados, o de gran consumo, es un océano rojo con excedente competencia, es cierto que existen alternativas o estrategias que han determinado casos de éxito. A continuación, desvelamos algunas de las estrategias que se identifican como denominadores comunes de estos ejemplos. 

Fortalezas del branding: El posicionamiento de marca es fundamental en un mercado de productos de gran consumo. El exceso de competencia y el conocimiento sobre el producto, hace que los clientes consuman con atención al precio. En cambio, en ese mismo escenario, existe una escala o ranking de posicionamiento, que puede ser muy efectivo como estrategia de venta. Conseguir asociar la marca de producto a unos valores concretos, y destacar en este posicionamiento, puede ser una estrategia de distinción dentro del mercado de productos de gran consumo

Innovación en canal: La innovación no tiene por qué poner el foco exclusivamente en cambios sobre los productos. Muchas empresas consiguen el éxito de sus productos a través de cambios y acciones innovadoras más cercanas al modelo de negocio que al funcionamiento o diseño estético de los productos. La innovación sobre el canal de venta, es una clara oportunidad cuando se trata de productos de gran consumo. En lugar de forzar la presencia en canales convencionales, se trata de crear estrategias poniendo el foco en el análisis del cliente. El objetivo de la innovación sobre el canal de venta, es encontrar cuál es la forma más conveniente y cómoda para que el cliente reciba los productos.

Innovación en productos de gran consumo: Por supuesto, la innovación también puede tener lugar sobre el propio producto de gran consumo. Comprendiendo el escenario de uso de estos productos y la forma en que son utilizados por clientes, pueden sacarse conclusiones acerca de transformaciones viables que maximicen el valor que aportan estos productos. Otro foco de innovación sobre productos de gran consumo, puede ser también su transformación estética o bien su transformación de diseño industrial, para conseguir minimizar sus costes de fabricación. 

Fidelización: La estrategia de fidelización en el consumo de productos de uso diario, es muy efectiva. La calidad de los productos tiene que ser excelente, en caso contrario, difícilmente pueda conseguir tal efecto. 

En Let´s Prototype analizamos productos de gran consumo y diseñamos estrategias de transformación sobre estos productos. El objetivo es convertir la visión de nuestros clientes en realidades, de forma competitiva sin perder el foco en el valor esencial que deben aportar. 

     

¿Quieres convertir tu idea en producto?

El momento de dar vida a tus ideas, es ahora. Te acompañamos en todo el proceso: de la idea al producto.

 

 

 San Juan Ingenieros, S. L, es propietaria del dominio www.letsprototype.com, y según lo dispuesto en el Reglamento General de Protección de Datos (UE 1679/2016), trataremos tus datos exclusivamente para tramitar  tu petición de información.  Estás en todo el derecho de  rectificar o solicitar la supresión de los mismos en cualquier momento a través de hello@letsprototype.com.

5/5 - (2 votos)
Erick Remedios